el Senado aprobó una suba para jubilados y un paquete de leyes que aumentan el gasto. La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de «traidora» a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
CATEGORICA VOTACION EN EL SENADO. La oposición le dio un golpazo al Gobierno que sufrió un jueves negro en el Senado, donde se aprobó y giró a Diputados los proyectos que otorgan más fondos para las provincias al tiempo que se convirtieron en ley las propuestas previsionales, la emergencia en discapacidad y se insistió con la ayuda a Bahía Blanca. Todas las medidas tienen impacto en el superávit fiscal que defiende Javier Milei. Las iniciativas impulsadas por los gobernadores obtuvieron 56 votos a favor entre los distintos bloques de la oposición y 1 en contra que correspondió al cordobés Luis Juez.
Los gobernadores anticiparon previo a la sesión su apoyo al proyecto de modificación de la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), haciéndola automática e incorporándola a la Ley de Presupuesto, como así también la propuesta para coparticipar el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Además, impulsa la eliminación de una serie de fideicomisos, con un costo fiscal de 0,08% del PBI, según la versión del Gobierno.
El Senado aprobó por unanimidad y convirtió en ley el proyecto que aumenta las jubilaciones y pensiones generales en un 7,2% y eleva el bono de $70 mil a $110 mil.
La oposición convirtió en ley la emergencia en discapacidad, aprobada por 55 votos a favor y ninguno en contra.
El Senado también ratificó por unanimidad con 51 votos el proyecto que declara la emergencia para Bahía Blanca, que había sido vetada por Javier Milei. Se trata de un fondo de $ 200.000 millones para destinados a la reconstrucción de la ciudad tras la inundación trágica de marzo pasado.
………………..
EDUARDO SEMINO, DEFENSOR DE LA TERCERA EDAD
«Obviamente que mejor si se da, cosa que no va a pasar; pero no se sabe de la situación de emergencia en la cual estamos viviendo los que hacemos asistencia directa. Vemos jubilados que no pueden consumir los medicamentos, vemos colas de personas que vienen para buscar lugar para pasar la noche en pensiones o en refugios. La realidad social es absolutamente desbordante, y nadie puede suponer que una persona con discapacidad que cobra 360.000 pesos le alcance para algo»; dijo conmovido Semino.
En tren de hacer un repaso por los ingresos señaló que «el jubilado o pensionado de la mínima cobra 379.000 pesos, y la PUAM está en 350.000 pesos. Es absurdo, yo me siento bloqueado todos los meses».
En relación a lo que supusieron los últimos aumentos, Semino comentó que el 1,5% que implicó la última suba de junio, (por la inflación de mayo) le sumó $4.000 a un beneficiario de la mínima.»El ministro dice que perdieron el 30% con la anterior gestión en el 2023, cosa que es cierta, pero no dice que siguen perdiendo en el 202 via la licuación», aseguró.
En este punto sostuvo que, a esos 6 millones de beneficiarios que cobran la mínima, además de las pensiones por discapacidad, «el último aumento del 1.5% se les convierte en el 0.8, porque la parte del bono sigue en los 70.000», sostuvo.