GERARDO MILMAN CONTRAATACA, DENUNCIA A CRISTINA POR «AUTOATENTADO» Y REAPARECE EN ESCENA. El diputado del PRO anunció que se presentará en Comodoro Py para acusar a Cristina Kirchner de haber montado un falso atentado en su contra. Se presenta este en los tribunales federales de Comodoro Py para denunciar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner como presunta autora de un “autoatentado”, en referencia al ataque del 1 de septiembre de 2022 cuando Fernando Sabag Montiel gatilló un arma a centímetros del rostro de la entonces vicepresidenta.
EL SENADO COMENZARÁ A DEBATIR ESTE MIÉRCOLES LA AMPLIACIÓN DE LA CORTE SUPREMA NACIONAL. Tras un principio de acuerdo entre el oficialismo y la oposición, se analizará en un plenario de comisiones una iniciativa del salteño Juan Carlos Romero para subir a siete los integrantes del máximo tribunal. Además, se analizarán otras seis iniciativas para garantizar que sea con paridad de género
MARCAS DE ROPA BAJAN PRECIOS HASTA 40% PARA COMPETIR CON LA OLA DE IMPORTACIONES. En un escenario de retracción del consumo y apertura comercial, Equus, Etiqueta Negra y Gola anuncian rebajas inéditas. El Gobierno celebra, mientras el sector textil local alerta por la pérdida de empleo y caída de la producción. Las cámaras de indumentaria cruzaron al Gobierno por la baja de impuestos a las importaciones
GUILLERMO FRANCOS Y LUIS CAPUTO SE REUNIERON CON GOBERNADORES EN BUSCA DE APOYO DE LAS PROVINCIAS AL «PLAN COLCHÓN». El encuentro fue vía Zoom y participaron mandatarios dialoguistas y ministros provinciales. Nación intenta recabar apoyos antes enviar el proyecto al Congreso. «Fue un buen primer paso», definieron los distritos. A las 15 fue el turno del primer pelotón. Participaron Carlos Sadir (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Rolando Figueroa (Neuquén), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Hugo Passaslacqua (Misiones). En el segundo tramo, se conectaron Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Vidal (Santa Cruz), Marcelo Orrego (San Juan), y Alfredo Cornejo (Mendoza). Representaron a Córdoba su ministro de Economía, Guillermo Acosta, y de Gobierno, Manuel Calvo, mientras que por Entre Ríos dijo presente el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas; y por Tucumán, el ministro de Economía, Daniel Abad.
JAVIER MILEI SE PUSO AL FRENTE DE LAS CHARLAS CON DIPUTADOS LIBERTARIOS Y ALIADOS, Les explicó las principales aristas del texto en una reunión en la Casa Rosada. Sucede que el paquete incluye un proyecto de ley que deberá pasar por el Congreso, por lo que Milei quiere que sus legisladores estén preparados para defender la iniciativa
EL GOBIERNO EXPLORA FINANCIAMIENTO EXTERNO PARA CUMPLIR CON LA META DE RESERVAS DEL FMI. El nuevo bono en dólares y un repo. El equipo económico sigue firme en su decisión de no comprar por encima del piso de la banda. «No preocupa» no acumular reservas..
DÍA MUNDIAL DEL HAMBRE: UNA DEUDA PENDIENTE CON MILLONES DE ARGENTINOS. Los últimos datos del INDEC revelan casi 18 millones de pobres y casi 4 millones que no cubren alimentos. Además, un millón de niños se va a dormir sin cenar, y 1,5 millones se saltean alguna comida durante el día. . Aunque el país produce alimentos suficientes para abastecer a más de 400 millones de personas, millones de niños y niñas enfrentan diariamente la falta de una alimentación adecuada. «Esta paradoja revela una profunda desigualdad en el acceso a los alimentos y destaca la necesidad urgente de políticas efectivas que garanticen el derecho a una nutrición adecuada para todos». Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el segundo semestre de 2024, la pobreza afectó al 38,1% de la población, mientras que la indigencia alcanzó al 8,2%. Aunque estas cifras representan una disminución respecto al primer semestre del mismo año, cuando la pobreza se ubicó en el 52,9% y la indigencia en el 18,1%, la situación sigue siendo crítica.
Es más, extrapolado a la sociedad, esto implica que la pobreza alcanzó a unas 17,9 millones de argentinos, mientras que unis 3,9 millones están en la indigencia, o sea, no le alcanzan los medios para alimentarse y vestirse. Un informe de UNICEF Argentina revela que más de 7 millones de niñas y niños viven en pobreza. Además, cada día, un millón de niños se va a dormir sin cenar, y 1,5 millones se saltean alguna comida durante el día debido a la falta de recursos en sus hogares. La encuesta también indica que unos 10 millones de niños consumen menos carne y lácteos en comparación con el año anterior, reflejando la dificultad de muchas familias para cubrir gastos básicos de alimentación.
EL GOBIERNO EXPLORA FINANCIAMIENTO EXTERNO PARA CUMPLIR CON LA META DE RESERVAS DEL FMI. El nuevo bono en dólares y un repo. El equipo económico sigue firme en su decisión de no comprar por encima del piso de la banda. «No preocupa» no acumular reservas. El 13 de junio Argentina tiene que demostrar que acumuló USD 4.500 millones en las reservas internacionales. Y no los tiene.. Para el equipo económico que lidera el ministro Luis Caputo “no es una preocupación puntual o diaria”
LA LIBERTAD AVANZA Y EL PRO CONFIRMAN UN ACUERDO PARA IR JUNTOS EN LAS ELECCIONES BONAERENSES. NCristian Ritondo y Diego Santilli lo anunciaron luego de protagonizar una reunión con Karina Milei, Sebatián Pareja y Lule Menem en Casa Rosada. Aún faltan definir los detalles, pero el frente o alianza contra el peronismo es certero. «Veremos qué esquema llevaremos en septiembre y en octubre, en provincia tenemos que actuar juntos en el Senado y en Diputados, estamos viendo todo», remarcó Ritondo, quien aclaró que «puede ser diferente el esquema» para las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las legislativas nacionales del 26 octubre. Las elecciones en provincia de Buenbos Aires: El 7 de septiembre los bonaerenses van a elegir 23 senadores y 46 diputados titulares provinciales. Además, renovarán las bancas en los Consejos Deliberantes de los 135 municipios y autoridades de los Consejos Escolares. En octubre, en las elecciones nacionales, la provincia renovará 13 diputados de 25 y las 3 bancas del Senado.
EL MINISTERIO DE SALUD RATIFICA QUE SE RETIRARÁ DE LA OMS, CRITICÓ LA VACUNACIÓN COVID Y REVISARÁ LOS ENTES NACIONALES. El ministro Mario Lugones mantuvo un encuentro con su par norteamericano para avanzar con la desregulación sanitaria. Anunció que pondrá bajo revisión las autorizaciones rápidas de “medicamentos de altísimo costo». Lugones aseguró que “el Secretario de Salud de EE.UU. se mostró muy interesado en la desregulación de las obras sociales, prepagas y biosimilares que impulsamos en nuestra gestión, así como también la implementación de la receta electrónica en todo el país, y la desburocratización del sistema». En sintonía con el gobierno norteamericano, Ministerio de Salud emitió un duro comunicado contra la OMS en el que subraya que Argentina se distanciará. “Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan, porque no están basadas en ciencia sino en intereses políticos y estructuras burocráticas que se resisten a revisar sus propios errores. Lejos de corregir el rumbo, la OMS ha optado por ampliar competencias que no le corresponden y condicionar la soberanía sanitaria de los países”
Científicos e investigadores convocaron a una marcha de protesta disfrazados de “eternautas”. Este miércoles 28 de mayo las calles de Buenos Aires y de otras ciudades se poblarán de científicos caracterizados como «Eternautas» que protestarán por los recortes de fondos para la ciencia. Este miércoles 28 de mayo la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología, la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICyT) y otras organizaciones de científicos convocaron a una original marcha de protesta. “Cientos de “Eternautas” saldrán de sus laboratorios en las principales ciudades donde funcionan oficinas e institutos de investigación científica y marcharán para tratar de evitar que nuestro país se quede sin ciencia, sin tecnología y sin futuro”, reza la convocatoria