La inflación de abril daría más baja que la de marzo por el fin del cepo y los aumentos de precios que quedaron en suspenso. Las consultoras recortaron a la baja sus proyecciones iniciales de entre 4% y 5% y ahora estiman que el dato será menor al 3,7% de marzo. Explican que influyó la baja del dólar en los días siguientes a la salida del cepo y la negociación que se frenó con supermercados por las nuevas listas.
Casi 2 millones de hogares perdieron los subsidios a la luz y el gas, y se vienen nuevos aumentos de tarifas en mayo. Las tarifas de las familias cubren el 63% del costo de la energía eléctrica. El mes que viene empiezan a regir las subas por la Revisión Quinquenal. Casi 2 millones de hogares (unas 6 millones de personas) perdieron los subsidios en sus tarifas de energía eléctrica y gas natural por redes durante el último año, y pasaron a estar categorizados como usuarios de «Nivel 1 – Ingresos Altos (N1)», de acuerdo al reciente informe que presentó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante el Congreso Nacional.
La CTA se sumará a la CGT y también marchará el miércoles por el Día del Trabajador. El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo «Cachorro» Godoy, adelantó además que avanzarán con nuevas medidas en mayo. Desde la CTA decidimos darle continuidad al plan de lucha que venimos llevando adelante y, por eso, el 30 de abril marcharemos en unidad», sostuvo el líder sindicalista. A su vez, consideró que «es bueno que todos los sectores se movilicen juntos y en una jornada hábil».
El PJ criticó a Kristalina Georgieva por llamar a votar por La Libertad Avanza en las elecciones de octubre. La titular del FMI expresó que sería «muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile» en los próximos comicios nacionales. El Partido Justicialista (PJ) criticó este jueves la «intromisión electoral» de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Giorgieva por pedir que la población apoye a los candidatos oficialistas de La Libertad Avanza (LLA) en los comicios de octubre. «El Partido Justicialista repudia la intromisión electoral de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien hoy en conferencia de prensa pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones», afirmó la principal fuerza opositora en un comunicado.
Abuchean al secretario de Cultura Leonardo Cifelli en la Feria del Libro. Aunque con sus palabras quería “dejar atrás” las fricciones políticas que el año pasado hicieron que no asistiera al acto de apertura, el público alzó la voz y lo increpó, especialmente cuando nombró al presidente y a su “jefa” Karina Milei. En diferentes momentos, pero sobre todo cuando mencionó al presidente Javier Milei y a Karina Milei -su jefa- desde el auditorio alzaron la voz en señal de desaprobación. “La política partidaria no debe intervenir en la cultura y mucho menos debe ser el motivo de gastos innecesarios”, dijo, y sobrevino la desaprobación del público. Más adelante, refiriéndose a distintas variables económicas, recortes de subsidios y fondos destinados por Cultura a programas del sector de las bibliotecas populares, volvieron a criticarlo: “¡Mentiroso!“, le gritaron, entre otros epítetos. El funcionario arremetió más tarde: “¿Lo sacaron ustedes al cepo o lo sacó Milei?“.
EL SENADO RINDIÓ HOMENAJE AL PAPA FRANCISCO MIENTRAS SE DEFINEN LOS VOTOS PARA APROBAR FICHA LIMPIA. Hubo discursos que elogiaron a Jorge Bergoglio y reconocieron su liderazgo. La pelea política se retomará el 7 de mayo, cuando se trate la ley que podría impedir que Cristina sea candidata a cargos nacionales. Al final se leyó una declaración en conjunto y la vicepresidenta saludo a todos los senadores que asistieron al homenaje.
Cómo será el funeral del papa Francisco: fecha, hora y dónde verlo. El Vaticano publicó el libreto de la ceremonia. Habrá algunos cambios con respectos a los anteriores, aunque mantendrá la solemnidad y simbolismos clásicos. El Vaticano publicó este jueves el libreto de la ceremonia que regulará el funeral del papa Francisco. Será el sábado 26 de abril a partir de las 10, hora local, 5 de la madrugada, hora argentina. Llegarán más de 150 delegaciones de todo el mundo, incluidos líderes y presidentes de una cantidad de países, como el estadounidense Donald Trump y el argentino Javier Milei. El total de fieles todavía es difícil de calcular. Algunos vaticinaron 500 mil. Lo cierto es que todos los vuelos y hospedajes a Roma están agotados. La liturgia exequial comenzará a las 10, hora de Roma. Estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. El féretro ya estará cerrado. Será llevado por los «sediarios» desde el interior de la basílica a la plaza de San Pedro. Ahí lo ubicarán en el centro del «sagrado» con el Evangelio sobre el féretro. Los patriarcas y cardenales estarán vestidos con la mitra de damasco blanco. Los arzobispos y obispos, con el amito, cíngulo y mitra blanca sencilla. Durante la oración de liturgia, se usará sólo la denominación de papa Francisco para referirse al Santo Padre fallecido. Éste fue uno de los cambios introducidos por él.
Se cantará el kyrie, el primero de los cantos que pertenecen al Ordinario de la Misa, y luego el cardenal Re leerá: «Dios, eterno pastor de almas, vuelve tu mirada sobre el pueblo que te suplica y concede a tu siervo, el Papa Francisco, que ha presidido tu Iglesia en la caridad, que comparta con el rebaño que le ha sido confiado la recompensa prometida a los fieles del Evangelio».
Acto seguido, los fieles rezarán: «Por el difunto Papa Francisco, para que el Príncipe de los Pastores, que siempre vive para interceder por nosotros, lo acoja benignamente en su reino de luz y de paz».
Tras las lecturas, el cardenal Re hará una homilía dedicada al papa Francisco y luego se producirá la ‘Ultima commendactio’ para que Dios acoja el alma del Santo Padre fallecido. Una vez terminada, llegará el turno del vicario general para la diócesis de la capital italiana para pedir por el que fue obispo de Roma. Finalmente, el cardenal Re leerá el ‘Responsorium’ (una serie de versos y respuestas) y esparcirá agua bendita e incensará el féretro del papa Francisco.
El féretro será llevado un momento al interior de la basílica de San Pedro para preparar el cortejo que lo conducirá hasta su destino final: la Basílica de Santa María la Mayor. El papa Francisco pidió expresamente que lo llevarán ahí, en Roma, a unos 6 kilómetros de distancia del Vaticano. También solicitó que sea enterrado en la tierra, en una tumba sencilla y sólo con la inscripción en latín: ‘Franciscus’.