EL PRESIDENTE VIAJA A ROMA POR LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO Y DECRETA 7 DÍAS DE DUELO. Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada, en medio de la conmoción mundial por el fallecimiento de Jorge Bergoglio. La Libertad Avanza suspendió el congreso de campaña previsto en la Provincia de Buenos Aires. El jefe de Gabinete Guillermo Francos afirmó que seguramente se suspendan gran parte de la agenda oficial de los próximos días.
POR LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO, EL KIRCHNERISMO PIDE POSTERGAR LAS INTERPELACIONES POR EL CASO $LIBRA. Por la muerte de Jorge Bergoglio, el kirchnerismo y otros bloques opositores en Diputados pedirán a Martín Menem, titular de la Cámara, suspender la sesión convocada para este martes en la que estaban previstas las interpelaciones de Guillermo Francos -jefe de Gabinete-, los ministros Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo, y Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores.
CON UNA FOTO DEL PAPA JUNTO A HEBE DE BONAFINI, LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO DESPIDIERON A FRANCISCO: «NOS QUEDAMOS MÁS SOLAS». A través de una serie de publicaciones a través de la red social X, las Madres de Plaza de Mayo, despidieron al Papa. El posteo fue encabezado por una foto en la que se ve a Francisco junto a Hebe de Bonafini. «Nunca te olvidaremos, Francisco», titularon. «Las Madres de Plaza de Mayo nos quedamos más solas. Los pobres del mundo se quedan más solos -encabezaron -. Francisco nos devolvió la fe. Nos hizo entender que no todos son iguales en esa institución cuya jerarquía nos cerró las puertas de la Catedral en la cara tantas veces en plena noche de la dictadura», escribieron.
HASTA SIEMPRE, ¡HERMANO FRANCISCO!, LA DESPEDIDA DE ABUELAS DE PLAZA DE MAYO, TRAS LA MUERTE DEL PAPA. Desde Abuelas de Plaza de Mayo expresamos nuestra más profunda tristeza por el fallecimiento del Papa Francisco, un defensor de la justicia social y de los derechos humanos. Tras su asunción, mantuvimos varios encuentros con él en el Vaticano en los que le solicitamos su colaboración en la búsqueda de nietos y la apertura de archivos de la Iglesia con información sobre desaparecidos. El Papa Francisco siempre nos manifestó su apoyo e intercedió para ello, generando un proceso de reflexión al interior de la Iglesia, como nunca antes, respecto al papel de la jerarquía católica durante la última dictadura cívico-militar argentina», escribieron.
PADRES DE CASI UN MILLÓN DE CHICOS DEJARON DE COBRAR LA ASIGNACIÓN FAMILIAR POR HIJO. Corresponde al período noviembre 2023 a marzo 2025, según la respuesta del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en Diputados. La mayor pérdida es porque el Gobierno redujo el tope de ingresos familiar que da derecho a percibir el beneficio. Por ejemplo, en diciembre 2023 ese tope familiar (ambos padres) era de $ 3.960.000, no pudiendo ninguno superar $ 1.980.000, en marzo 2024 lo redujo a $ 2.154.806 o $ 1.077.403 por padre, lo que achicó además el gasto social. Luego, a partir de esta reducción se ajusta por inflación. Así este mes de abril es de $ 4.210.876 o $ 2.105.438 por padre, un aumento punta a punta de apenas 6,3% versus una inflación en 15 meses de más del 140%. Otra parte de esta pérdida se atribuye a las cesantías y desvinculaciones laborales de trabajadores registrados. Por ejemplo, en noviembre 2023 había 9.870.069 asalariados registrados (privado y público) y en enero 2025 descendió a 9.685.908: son 184.161 menos. La percepción de la AFH para los trabajadores con aportes a la Seguridad Social depende del nivel de ingresos del grupo familiar que para el mes de abril es de $ 4.210.876, pero siempre que uno de los padres no perciba más de $ 2.105.438. Esos valores, como los importes de las Asignaciones, se ajustan por la movilidad previsional.
SEMANA SANTA 2025: VIAJARON 2,7 MILLONES DE TURISTAS, PERO FUERON MENOS QUE EL AÑO ANTERIOR. “Los resultados del fin de semana fueron moderados, aunque dentro de lo previsto», explicaron desde la CAME. En 2024, los días no laborables por la celebración religiosa se habían combinado con el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas.
Las demandas del agro por retenciones llegan a Diputados: apuran proyectos para extender bajas de alícuotas. Bloques opositores buscan consensuar un dictamen de unidad para, extender hasta fin de año el actual régimen de derechos de exportación. Los derechos de exportación para el campo y modificar la Ley 22.415 del Código Aduanero llegó a la Cámara de Diputados, en donde se debaten al menos seis proyectos de seis bloques distintos con ese objetivo. El entrerriano Atilio Benedetti (UCR), titular de la Comisión de Agricultura y Ganadería, es cada vez más enfático en su deseo de conseguir un dictamen único: calificó como «amenaza» que se restablezca el esquema de derechos de exportación después del 30 de junio y planteó que «el sector agropecuario ha querido colaborar con este nuevo gobierno, pero el tiempo está transcurriendo». Desde Córdoba, y más precisamente desde el bloque de Encuentro Federal, se multiplicaron las críticas.
Brutal agresión al periodista Roberto Navarro: «Tiene toda la cara hinchada». Navarrio recibió un golpe en la nuca, mientras caminaba en el centro porteño. La víctima fue atendida en una clínica, mientras que el autor del ataque no pudo ser identificado. Una persona desconocida desde atrás le produjo un golpe muy fuerte, imposible advertirlo
SUCEDOR DEL PAPA FRANCISCO. La normativa establece que sólo los cardenales menores de 80 años pueden votar. Actualmente son 135, con una edad promedio de 70 años, y sólo 23 no fueron designados por Francisco. Las votaciones se realizarán en la Capilla Sixtina bajo estricta clausura. Se necesitan dos tercios de los votos para que un candidato alcance el papado. El sistema incluye cuatro votaciones diarias —dos por la mañana y dos por la tarde— salvo el primer día, que contempla sólo una. Si luego de 33 votaciones no hay elección, el proceso se reduce a un balotaje entre los dos candidatos más votados, quienes no pueden participar de la siguiente ronda. Entre los favoritos se encuentra el italiano Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano desde 2013. Con perfil diplomático, es considerado «un candidato de continuidad» y «un equilibrador», Matteo Maria Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, aparece como otro de los nombres fuertes. Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén. Luis Antonio Tagle, de Filipinas, actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización, posee un carisma que muchos comparan con el del propio Bergoglio