8.7 C
Rosario
lunes, 28 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

El Gobierno simplificará la importación de bienes de capital usados. A partir de esta medida, no será más necesario tramitar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país. El gobierno de Javier Milei, en medio de un día de fuertes cambios económicos, anunció que a partir de ahora se simplificará el proceso de importación de bienes de capital usados. De esta manera, a partir del decreto que será publicado en el Boletín Oficial, no será más necesario tramitar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país.

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott BESSENT, ELOGIÓ el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo y resaltó las negociaciones por el comercio bilateral. El secretario del Tesoro se reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Llegó al país acompañado por Rod Citrone, amigo fundador de Discovery Capital Management y uno de los dueños de Pittsburgh Steelers que tiene intenciones de invertir en la Argentina.

Javier Milei lanzó una advertencia al campo: «Liquiden ahora porque en junio vuelven las retenciones». Desde enero rige una rebaja temporaria sobre los derechos de exportación para cereales y oleaginosas. A partir de julio volverán a las alícuotas que se venían manejando en los últimos años. Dijimos que eran transitorias, así que avísenle al campo que liquide ahora porque en junio vuelven las retenciones”, añadió. En enero se formalizó una rebaja de la alícuota de derechos de exportación para soja (poroto) de 33% a a 26%; soja (aceite y harina), del 31% al 24,5%; trigo, cebada, el sorgo y el maíz pasan del 12% al 9,5%; y girasol, del 7%, al 5,5%.

Argentinos destacó la salida del cepo cambiario. ADEBA destacó que la salida del cepo es un paso crucial hacia la libertad económica y la protección de la propiedad privada. Este lunes, Javier Bolzico el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), subrayó la importancia de la salida del cepo cambiario y porque “atenta contra la propiedad privada”.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias