Bocharon a la Argentina en un prestigioso índice sobre democracia: quedó entre los países en vías de “autocratización”. Lo hizo el Instituto de Gotemburgo, que analizó retrocesos en la calidad del sistema democrático a partir de la asunción de Javier Milei. Si bien no menciona a sus gobernantes, ni a dirigentes, ni a partidos políticos, afirma que aquí se retrocedió en cinco índices sobre calidad democrática desde la asunción de Javier Milei. Se afirma que el retroceso democrático o la autocratización es un cambio de régimen hacia la autocracia en el que el ejercicio del poder político se vuelve más arbitrario y represivo. El noveno documento sobre Variedades de Democracia del Instituto de la Universidad de Gotemburgo se llama “Informe sobre la Democracia 2025-25 años de Autocratización.
Gerardo Werthein sorprendió al bajarle el tono a la idea de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. El canciller apuntó que está trabajando en un «acuerdo comercial» que tendría una ventaja: no necesita pasar por el Congreso. «Es una gran oportunidad y puede tener un impacto importante para Argentina», se entusiasmó. Werthein detalló que en este acuerdo comercial se establece una lista de productos que necesitan ambos países y, si bien no dio plazos, remarcó que trabajan «para una Argentina a largo plazo». «Nosotros trabajamos para que los resultados no estén en nuestra gestión. Tenés que mirar a largo plazo, tenés que pensar en una Argentina a diez o doce años», señaló. «Con mi equipo empezamos a analizar y trabajar producto por producto, los desequilibrios que tenemos en materia de aranceles y a partir de ahí empezás a negociar», explicó el canciller, que reconoció que Argentina tiene a los minerales como atractivo para ofrecer a cambio de otros elementos que el país necesita.
Ajuste en la ex AFIP: ya hubo 820 retiros voluntarios y hay vacantes en áreas estratégicas. Las bajas incluyen a jefes y directores en áreas sensibles. Temen que disminuyan las capacidades de control. «Son cerca de 800 empleados», confirmaron en ARCA. Según cálculos oficiales, el organismo gastará US$ 115 millones en premios, mientras los gremios estiman que quedarían unas 650 vacantes.
El Gobierno derribó un monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos y ahora la intendencia busca restituirlo. Estaba emplazado en la entrada a la ciudad y había sido inaugurado hace dos años. El intendente culpó a la Nación y dijo que es «un intento de borrar la historia». El Gobierno nacional ordenó la demolición de un monumento para conmemorar al historiador Osvaldo Bayer que se encontraba en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz. La remoción de la escultura metálica se concretó este martes por la mañana mediante un operativo de Vialidad Nacional, no sin el reclamo del gobierno local y las organizaciones de Derechos Humanos.
El Gobierno premia con un plus salarial a las áreas que más empleados despidan. Lo dispuso en una normativa publicada en el Boletín Oficial que generó un fuerte rechazo de uno de los gremios estatales; a fin de mes vencen 50.000 contratos. “El 31 de marzo vencen 50.000 contratos y el sindicato exige su renovación automática. Luego de publicarse la Decisión Administrativa 7/25 de la Jefatura de Gabinetes podrán asignarse unidades retributivas adicionales en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal de la respectiva Jurisdicción” . Las UR , ( Unidad Retributiva) son un régimen ya existente que permite premiar a los empleados publicos por su productividad, iniciativas o méritos relevantes en su desempeño.
Tensión e incidentes en una nueva marcha de jubilados. Participaron de la movilización sectores gremiales, partidos de izquierda y movimientos sociales para apoyar el reclamo de jubilados y jubiladas.