14.2 C
Rosario
lunes, 28 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

El Gobierno refuerza su alianza con los gobernadores en el año electoral y les manda más fondos. El Ejecutivo avanza con acuerdos explícitos y tácitos con las provincias. En lo que va del año, el Gobierno repartió casi la misma cantidad de fondos discrecionales que en 2024.

Fin de una era: nueve de cada diez se jubilaron por moratoria el año pasado. Venció la moratoria previsional, por lo que no podrán jubilarse quienes no cuenten con los 30 años de aportes. De diciembre de 2023 al mismo mes de 2024 se incorporaron al sistema 426.290 personas, de las que el 89% lo hizo mediante moratorias. En diez años las jubilaciones por este régimen pasaron a representar del 46,9% al 59,4% del total, un número que siguió en aumento el último año. Las mujeres, las más afectadas por esta decisión. No podrán acceder a la jubilación a partir de ahora altos porcentajes de varones y mujeres. El 50% de los varones y el 69% de las mujeres. Los números, sin embargo, son en base a los aportantes actuales. Según especialistas, podrían ampliarse al 90% de las mujeres y al 70% de los hombres si se analizan las características del mercado laboral en las últimas décadas. Ahora quienes no reúnan los 30 años de aportes, van a recibir “ la Prestación por Adulto Mayor (PUAM)” –que es la opción que quedará para quienes tengan hasta 29 años de aportes, más de 65 años, sean argentinos o naturalizados y no cobren algún otro beneficio. El valor es de $ 223.297,36. La canasta de un jubilado, estima la Defensoría de la Tercera Edad, es de $ 1. 200.523.

Estados Unidos prohibió la entrada a Cristina Kirchner y Julio de Vido por su «participación en importantes casos de corrupción». El Departamento de Estado, a cargo de Marco Rubio, emitió una declaración contra la expresidenta, el exministro de Planificación Federal y sus familiares directos.

Cristina Kirchner apuntó a Milei por la sanción que le aplicó Estados Unidos: “Saliste a pedirle ayuda a Trump, se nota mucho”. La expresidenta publicó un mensaje contra el libertario minutos después de ser sancionada por el Departamento de Estado. «Dejaste los dedos marcados, fue un pedido tuyo», escribió la exvice. ¿Será por una cripto estafa? Porque, la verdad, no hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos», comenzó su mensaje, en referencia al escándalo cripto $LIBRA, en el que está involucrado el jefe de Estado. «No pudiste contenerte y saliste a postear enseguida dejando todos los dedos marcados que fue un pedido tuyo», agregó Cristina Kirchner sobre Milei, que un rato antes había publicado un irónico tuit contra ella. «CHE, Cristina… FIN», fueron las palabras que le dedicó el mandatario.   En su mensaje, en el que reaccionó tras la sanción que recibió junto a sus hijos y por la que no podrán entrar a Estados Unidos, Cristina Kirchner también dejó ironías contra Trump. «¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista o escritora en la tienda más cara de Nueva York? ¿O habrá sobornado a alguna prostituta norteamericana para que no diera a conocer que había contratado sus servicios porque lo perjudicaría en su campaña? Tampoco… Ninguna de las dos», dijo justo después de referirse al escándalo cripto.  «Me parece que la verdad debe ser que todavía no digirió que en el año 2019, después de haberle ordenado al FMI darle 45 mil millones de dólares a su amigo Mauricio Macri para ayudarlo en su campaña por la reelección presidencial, le hayamos ganado esas elecciones», continuó Cristina Kirchner su descargo por X.

Gobernadores de la Región Litoral preparan nueva cumbre para el 28 de abril, en Chaco. Entre los temas ya definidos analizarán el tema de la Hidrovía. Harán también ronda de negocios. El bloque agrupa a más de 9 millones de habitantes. Comenzará temprano por la mañana con un encuentro de los mandatarios de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, de Misiones, Hugo Passalacqua, de Formosa, Gildo Insfrán, de Corrientes, Gustavo Valdés y el anfitrión, de Chaco, Leandro Zdero. La cuestión de la hidrovía Paraná-Paraguay es uno de los principales ejes del encuentro dado la estratégica ubicación de la vía, que atraviesa a toda la región, y el enorme potencial que genera la circulación de mercaderías por esa zona, por lo que la caída de la licitación puede generar nuevos reclamos desde las provincias para volver a impulsar ese proceso ante el Gobierno Nacional.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias