El Gobierno creó un Comando Unificado para prevenir los robos organizados en todo el país. La Resolución 575/2023, firmada por el ministro de Seguridad Aníbal Fernández y publicada en el Boletín Oficial, estableció el alcance y objetivo del Comando, que trabajará para evitar delitos como los sucedidos en supermercados y comercios registrados en los últimos días en distintos puntos del país. Fernández se comunicó con los jefes de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura de las regiones afectadas por los robos para que queden «en alerta» ante la posibilidad de que sea necesario coordinar acciones con las policías provinciales
……………..
Comisión de Diputados comenzará a tratar el nuevo proyecto de blanqueo de capitales. La iniciativa establece que se podrá exteriorizar la tenencia de moneda nacional y/o extranjera en el país o en el exterior, activos financieros, bienes inmuebles e inmuebles. El proyecto estipula un blanqueo que comprendería a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas con bienes y activos financieros no declarados ante el fisco, que contará con una alícuota de 5% para quienes se registren en los primeros 120 días desde la entrada en vigencia de la iniciativa.
Un hecho violento cada 38 horas hacia personas en situación de calle. Según el Registro Unificado de Violencia, se registraron 233 casos entre agosto de 2022 y de 2023. Del total, 17 fueron de violencia institucional, 85 de violencia social y 131 de violencia estructural.
Cafiero: «No busquemos ideologizar el ingreso a los Brics, es una oportunidad concreta». El Canciller destacó además que «hemos logrando el apoyo de los cinco miembros gracias a un trabajo diplomático muy importante y constante». Por su parte, el embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, afirmó que «es central para el desarrollo de los países del Sur Global».
Rossi: «Es importantísimo pertenecer a un grupo que representa una parte importante del PBI mundial». El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, consideró «importantísimo» que la Argentina haya sido aceptada para formar parte del grupo Brics y destacó que significa «pertenecer a un grupo que representa una parte muy importante del PBI mundial». «Es muy buena noticia para el conjunto de los argentinos, para la economía y pone al país en un mayor protagonismo. Es importantísimo pertenecer a un grupo de países que representan una parte muy importante del PBI mundial y en dónde la Argentina tiene economías complementarias con la mayoría»,
ARGNETINA SE INCORPORA AL BRICS.QUE SIGNIFICA: Los países integrantes de los Brics -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a los que Argentina se sumó este jueves- representan más del 42% de la población mundial, el 30% del territorio mundial, el 23% del PBI y el 18% del comercio mundial. Estos países contribuyen con el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios. Según precisaron fuentes oficiales, éstas son algunas de las cuestiones que explican la importancia para la Argentina de su ingreso al bloque de países emergentes:
➤ India es un mercado estratégico para las exportaciones nacionales, especialmente el aceite de soja, además de ser un comprador relevante del maíz argentino.
➤ China es un destino clave para las carnes argentinas, llevándose sostenidamente más de la mitad de este comercio exterior. El gigante asiático es también el principal mercado del poroto de soja argentino.
➤ El trigo y la cebada producidas en Argentina encuentran en Brasil a su principal comprador, quien además es un robusto demandante de maíz.
En conjunto, la participación de los Brics en el comercio exterior argentino osciló entre el 20% y el 30% del total exportado.
➤ Tres de los cinco primeros socios comerciales argentinos son mercados Brics.
➤ Para ocho provincias el principal destino exportador es China (Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Catamarca, Entre Ríos, San Luis y La Pampa).
➤ Trigo, bienes de la industria automotriz y vinos destacan en la canasta exportadora de las cuatro provincias que tienen a Brasil como principal destino (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Rioja).
➤ La importancia de la industria aceitera hacen de India el principal socio comercial de Santa Fe y también de San Juan, el primer mercado del oro que se exporta desde la provincia cuyana.