14.2 C
Rosario
lunes, 28 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

El radicalismo frena la sesión en el Senado, pero le pide al Gobierno que retire los pliegos de Lijo y García-Mansilla. El peronismo busca rechazar ambas designaciones, pero le falta una firma para habilitar el tratamiento. Los radicales colaboran con el oficialismo, aunque advierten que la Casa Rosada se encamina a una derrota. “Si no retiran los pliegos van a sufrir un doble golpe. No sólo no van a conseguir que entre Lijo sino que también va a ser rechazado García-Mansilla”, transmitió un dirigente radical que hizo llegar ese mensaje al Gobierno.

Se espera que el decreto se publique en el Boletín Oficial de este martes. Aún falta que el eventual entendimiento sea tratado por el «board» del FMI.  La oposición salió a cruzar esta nueva iniciativa oficial ya que entiende que, con el DNU, el mandatario contradice la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública, que aprobó el Congreso en febrero de 2021 por impulso del entonces ministro de Economía Martín Guzmán. Esta normativa, que sigue vigente, obliga al Ejecutivo a pedir autorización al Congreso para firmar acuerdos con el Fondo o para emitir deuda pública.

se reúne la CGT y define un nuevo plan para confrontar con Milei. En medio de la tensión por el tope a las paritarias, la mesa chica de la central convocó a un encuentro para este martes. Tras movilizarse en el Día de la Mujer, se sumarán a la marcha por el 24 de marzo y ya imaginan una demostración de fuerza masiva para el Día del Trabajador. La preocupación por la fuerte ofensiva del Gobierno para tabicar los aumentos salariales en el 1% desde este mes, por debajo de la inflación. Sumado al temor por una avanzada de la Casa Rosada para eliminar las cuotas solidarias sindicales incorporadas en los convenios colectivos. Los referentes de la denominada mesa chica ampliada de la central obrera agendaron para este martes por la tarde un encuentro en la sede del gremio de UPCN. La idea es que la conversación avance hacia un análisis profundo del panorama político, económico y sindical para desde allí definir los lineamientos de una renovada estrategia de confrontación con el Gobierno que -suponen- decantará en las próximas semanas. Hubo presencia cegetista en la marcha por el día de la mujer, y la habrá en la del homenaje por el 24, día de la memoria, y por el día de los trabajadores, el 1 de mayo. La apuesta de la gestión Milei es imponer un esquema de incremento salarial de 1% en marzo, 0,8% en abril y 0,5% en mayo bajo amenaza de no homologar aquellos convenios que superen esos parámetros. La estrategia oficial de fondo es que esa pauta salarial que funcione como ancla frente a la inflación.

Criptogate: convocaron una sesión en Diputados para iniciar una investigación sobre el escándalo de $Libra. Fue pedida por el bloque de Facundo Manes. Uno de los proyectos prevé la creación de una comisión que investigue el lanzamiento de la memecoin. Se incluyeron pedidos de interpelación a funcionarios, entre ellos, al presidente Milei. La Cámara de Diputados de la Nación oficializó el llamado a una sesión especial a partir del pedido de los bloques de la oposición dialoguista, en la que buscarán tratar diversos proyectos que apuntan a profundizar la investigación y solicitar informes. La sesión especial para este miércoles a las 12 fue impulsada por el bloque radical disidente Democracia para Siempre -que lideran los diputados Facundo Manes y Pablo Juliano-, secundado por Encuentro Federal (el bloque de 15 diputados que preside Miguel Pichetto) como socio central en esta batalla, y el añadido de la firma de Álvaro González (Pro).

Ex funcionario del FMI, aseguró que «está de acuerdo» con Cristina Kirchner sobre el aumento de deuda externa del Gobierno. Claudio Loser, aseguró que el nuevo acuerdo que negocia el Gobierno con el Fondo “es un aumento de la deuda” externa argentina, tal como lo advirtió la expresidenta a través de un tuit dirigido a Javier Milei. El ex director del Departamento Hemisferio Occidental del FMI, Claudio Loser, aseguró que “está de acuerdo” con el cuestionamiento que hizo días atrás la expresidente Cristina Kirchner sobre el aumento de la deuda externa argentina que implicará el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que negocia el Gobierno. El ex director del FMI y reconocido crítico de las políticas económicas que impulsó la ex mandataria, explicó, que «en este caso tengo que estar, contrariamente a toda mi trayectoria, tengo que estar de acuerdo con lo que dijo la ex presidenta».

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias