24.2 C
Rosario
lunes, 28 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Asamblea Legislativa: Milei dará un discurso para reivindicar los logros de su gestión con eje en lo económico y la seguridad. Tendrá una duración aproximada de 45 minutos y se transmitirá por cadena nacional el sábado desde las 21. Tras la Asamblea, el Presidente invitó «a cenar» al gabinete y a Martín Menem en la Casa Rosada. Según contaron fuentes oficiales, tendrá una duración aproximada de unos 45 minutos y se basará en los siguientes ejes: los logros y el cumplimiento de metas de la campaña en materia de economía -con cifras sobre la reducción de la inflación y el ordenamiento macro, por caso-, las mejoras en la seguridad y los proyectos para la lucha contra el crimen organizado y la reforma política.

Villarruel y Menem confirman las restricciones a la prensa en la Asamblea Legislativa que encabezará Milei. Los fotógrafos no podrán ingresar al recinto y los periodistas acreditados en Congreso serán removidos de su histórico palco del primer piso. Desde el oficialismo plantearon cuestiones de seguridad para justificar las restricciones a los periodistas.

Diputados opositores intentaron frenar la jura de García Mansilla a último momento pero la Corte Suprema lo rechazó. Un grupo de siete legisladores nacionales interpuso un recurso para impedir que el jurista designado por Milei asuma en el cargo y trabar también a Lijo. Sin embargo, la Corte ya le dio la bienvenida a García-Mansilla, reemplazante de Juan Carlos Maqueda, que se jubiló en diciembre.

La Corte Suprema le tomó juramento a García-Mansilla y define la semana próxima qué hace con Lijo. Lo definió el Máximo Tribunal en la reunión de este jueves. Y definirá el próximo jueves qué hace con Ariel Lijo. Ambos fueron designados por decreto, en comisión y durante un año, por el presidente Javier Milei.

Inflación: advierten que los precios de los alimentos se aceleraron al 3,3% en febrero, el dato más alto en siete meses.Los aumentos en carnes fueron el principal impulso de la inflación en el segundo mes del año. En esta última semana se observó una estabilidad de precios versus la semana previa. La inflación de alimentos y bebidas se aceleró al 3,3% en febrero, impulsada por los aumentos en carnes, de acuerdo con estimaciones del sector privado.

Oficializaron un nuevo aumento para las jubilaciones: cuál será el haber mínimo a partir de marzo. El incremento fue anunciada a través de la publicación de una en el Boletín Oficial. La suba será del 2,2% se basa en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor Nacional . Además, se espera la confirmación del bono complementario de 70 mil pesos. De este modo, el haber mínimo garantizado será de $279.121,71, mientras que el haber máximo quedará en $1.878.224,89 a partir de marzo.

Los gremios docentes de la CGT suspendieron el paro y CTERA sólo hará movilizaciones el 13 de marzo. La medida de fuerza iba a ser el 5 de marzo. La decisión se debe a que se produjo “un acercamiento” de los sindicatos y el Gobierno para tratar distintos reclamos del sector. La confederación de maestros decidió no hacer huelgas y sí una jornada de protesta. Anunciaron que “en las últimas horas se dio un acercamiento con el Gobierno Nacional” a partir del cual “se propone discutir temas como el fortalecimiento docente, infraestructura escolar para las provincias, participación de los gremios docentes en las próximas asambleas del Consejo Federal de Educación, traslados de docentes entre jurisdicciones, convocatoria a discutir el salario mínimo docente garantizado durante el presente trimestre y apertura de la mesa de negociación para tratar condiciones de trabajo y salud docente”. Con una estrategia propia, CTERA debatió este jueves en su congreso la posibilidad de otro paro de 24 horas el 5 de marzo, que iba a afectar el inicio de las clases en 8 provincias: la provincia de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Sin embargo, predominó entre los representantes sindicales de todo el país la idea de no hacer una nueva huelga y sí, en cambio, realizar el 13 de marzo una jornada nacional de protesta que incluirá movilizaciones callejeras.

DOCENTES UNIVERSITARIOS VAN AL PARO 17 Y 18 DE MARZO-

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias