El PRO criticó las designaciones por decreto de Lijo y García-Mansilla, pero Macri no pudo imponer una postura más dura. El ex presidente reunió a su tropa en la sede partidaria del centro porteño. Se cuestionó la decisión de Milei, pero fracasó la idea de un comunicado. Si bien se pensó en un momento publicar un comunicado duro contra los nombramientos por decreto, finalmente esa idea no prosperó. Ni los gobernadores ni los intendentes estaban de acuerdo con salir a pegarle al Gobierno y por eso fue De Angeli, como referente del Senado, el que se refirió a cómo se puede parar el partido a nivel legislativo
Más repudios de abogados, Amnistía Internacional y otras entidades contra la designación por decreto de Lijo y García-Mansilla en la Corte. La Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Amnistía Internacional, los colegios de Abogados de la CABA, y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), entre otros, se sumaron a las críticas al decreto presidencial 137.
La Corte Suprema debate la licencia de Lijo y aplaza una semana la definición sobre la toma de juramento. El máximo tribunal recibió el expediente de la Cámara Federal, que le hizo lugar al pedido de licencia del juez; la administración de Milei reclama que el magistrado asuma antes del sábado. La Corte analizará hoy en su acuerdo general el futuro del juez federal Ariel Lijo. Ya llegó al tribunal el expediente con el pedido de licencia al que “le hizo lugar” la Cámara Federal, pero lo dejará en el “freezer” una semana y el próximo jueves “estaría en condiciones de definir todo”. El Gobierno presiona para que hoy o mañana viernes la Corte defina que hará con Lijo y le tome juramento, pero el máximo tribunal no está dispuesto a que le fijen los tiempos y dejó trascender que recién en una semana estará en condiciones de definir.
El Gobierno designó a una colaboradora de Cúneo para auditar el escándalo cripto, pero aclaró que no investigará al Presidente. Se trata de María Florencia Zicavo, responsable de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia. Adorni explicó que «va a recolectar información». el Ministerio de Justicia estableció que la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada por Javier Milei con el fin de “recabar la información relacionada con el criptoactivo denominado ‘$LIBRA’”, escándalo en el que se vio envuelto, será presidida por María Florencia Zicavo, la jefa de gabinete de Mariano Cúneo Libarona. Pero en el oficialismo aclararon que su misión no será «investigar» el rol del Presidente y otros funcionarios en el polémico episodio, sino recolectar datos que puedan ser utilizados en las distintas causas judiciales que se tramitan por las presuntas irregularidades en el lanzamiento del malogrado token.
ATE definió un paro nacional para el jueves con «movilizaciones sorpresivas» en Buenos Aires y todo el país. El sindicato lucha por la «reapertura de las paritarias y el inmediato inicio de un proceso de recuperación de los salarios», rechaza la «fusión y cierre de organismos» y pide la «reincorporación de trabajadores despedidos de manera ilegal». La medida de fuerza es para «frenar un ajuste que resquebraja todo el tejido social y productivo», indicó el gremio en un comunicado. ATE reclama la «reapertura de las paritarias y el inmediato inicio de un proceso de recuperación de los salarios».
Luego de 50 años, Argentina volverá a exportar ganado vacuno en pie. El gobierno nacional derogó un decreto del año 1973, y habilitó la exportación de ganado en pie, sin autorización previa. Este miércoles, a través del Decreto 133/25 que lleva la firma de Javier Milei y Luis Caputo, se eliminó la prohibición de exportar ganado en pie, luego de 50 años. De esta forma se abre la posibilidad de generar nuevos mercados para el sector ganadero
EL sabado inicio de sesiones extraordinarias. El Presidente en su mensaje va a anunciar proyectos claves para la gestión. Al menos 30 proyectos. Legisladores de la oposición no van a asistir. Así lo informó el bloque de senadores de UXP. Los diputados del peronismo, por su parte, están debatiendo. Se espera que la decisión final se tome este jueves, pero trascendió que el grueso de los legisladores que se pronunciaron sobre el tema planteó plegarse a los senadores. La Izquierda también lo discute y se anticipa que habrá ausencias de los bloques Democracia para Siempre y Encuentro Federal. Se desconoce que actitud va a tomar el PRO y otros bloques, aunque se esperan más ausencias. Hay mucho malestar por la designación de ministros de la Corte por DNU.
Congreso: otro bloque anticipó faltazo a la apertura de sesiones de Javier Milei. Democracia para Siempre, de radicales opositores, confirmó que tendrá solo una representante del bloque. Represión a jubilados en el Congreso: hubo heridos y dos detenidos
El consumo no repunta: ventas en súper frenaron rebote y en mayoristas se hundieron 13% mensual en diciembre. El consumo masivo no parece acompañar las mejoras en otras variables como la actividad económica o el crédito. Consumo: bienes durables lideran el crecimiento vía créditos, pero alimentos siguen en negativo. En cuanto a los supermercados, la dinámica de las ventas muestra que, tras tocar un piso en abril de 2024, se percibe un estancamiento; en efecto, el dato de la serie desestacionalizada de diciembre es levemente más bajo que el de mayo.
Represión a jubilados en el Congreso: hubo heridos y dos detenidos. Los manifestantes reclamaban la prórroga de la moratoria previsional, que finalizará el 23 de marzo. Además, pedían por la restitución del «100%» de los medicamentos del PAMI. Como consecuencia de los forcejeos y la represión de los efectivos, se registró un herido y al menos dos detenidos. Reclamaban la prórroga de la moratoria previsional, que finalizará el 23 de marzo, y la restitución del «100%» de los medicamentos del PAMI, entre otros puntos.