acuerdo de precios con supermercados y mayoristas. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el Gobierno cerró un acuerdo de precios para 52.300 productos de consumo masivo por los próximos 90 días. -El ministro de Economía, Sergio Massa, acordó con representantes de los supermercados un tope del 5% mensual por 90 días.
– Participan del acuerdo las 31 Cadenas de supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, Maxiconsumo, entre otros.
– Esta estabilización de precios en el sendero del 5% mensual.
– Las empresas que acuerden reciben beneficios impositivos. De esta manera, el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos se trasladen a precios.
– Las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales.
– La Asociación de Supermercados Unidos expresó en un comunicado que se trabajará con las listas de precios que respeten los acuerdos alcanzados en esta nueva etapa.
Massa viaja a Washington, con el foco puesto en la negociación de los desembolsos del FMI. La actividad del ministro de Economía abarcará dos días, en los que mantendrá reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con la que intentará conseguir una ampliación de los desembolsos.
Milei se reunió con el FMI y prometió un ajuste «más grande» que el exigido. Así lo confirmaron fuentes de La Libertad Avanza tras el encuentro vía Zoom con los funcionarios del organismo multilateral que mantuvieron los representantes del candidato: Darío Epstein, Carlos Rodríguez y Roque Fernández, “Una de las cosas que dejé en claro es que los compromisos se respetan a rajatabla. El ajuste que proponemos implica ir a un resultado financiera nulo”.
Filmus defendió el Conicet y el «enorme desarrollo de la ciencia y tecnología nacional». El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, se movilizó junto a científicos y trabajadores frente a la explanada del Polo Científico-Tecnológico, ubicado en el barrio porteño de Palermo, en «defensa del Conicet» y «del enorme desarrollo de la ciencia y tecnología nacional», según publicó en su perfil de la red social X.
Anuncian un acuerdo con laboratorios para congelar los precios de los medicamentos hasta octubre. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy un acuerdo con laboratorios nacionales y cooperativos para que «no hayan más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre».
La reforma laboral de Milei: indemnizaciones, paritarias y el golpe que prepara contra los gremios. Miguel Ángel Punte, exnúmero dos de Triaca en la gestión de Cambiemos, es el cerebro de las iniciativas que impulsa La Libertad Avanza; “la uberización del trabajo es inevitable”, dijo. En su plataforma de gobierno, Milei propone ligeramente una “modernización laboral”. Toma como ejemplo en su presentación el modelo que tiene implementado la Unión de Obreros de la Construcción Argentina (Uocra) con un esquema de seguros de desempleo con “mayor profundidad financiera” en reemplazo de la indemnización. Se refiere al “Fondo de Cese Laboral de la Uocra”, una iniciativa que la gestión de Macri quiso impulsar. El empleador deposita el 12% del salario mensualmente en el fondo durante el primer año de la relación laboral y el 8% a partir del segundo año. El dinero se deposita en una cuenta bancaria, genera intereses para el trabajador y son inembargables. El dinero es de libre disponibilidad. El fondo sirve como alternativa a las indemnizaciones y debería ser constituido mediante convenio colectivo, con el aval de las cámaras empresariales y el principal gremio de la actividad. El monto del aporte mensual corre únicamente por cuenta del empleador sobre un porcentaje del salario y sustituye la indemnización. Milei pretende que entren en este sistema las compañías de seguros privadas, pero no dejó en claro quién haría el aporte, si el empleador o el empleado. “Está todo a nivel de arquitectura y no de ingeniería civil. Hay asuntos que no están definidos”, dijo un integrante del equipo libertario que trabaja en el diseño de las iniciativas en caso de que La Libertad Avanza se imponga en las urnas. «La posibilidad de entrada y salida del mundo laboral es una esencia del sistema. Como en el organismo lo es comer y descomer». Miguel Ángel Punte
Dirigentes del PRO calificaron como «chicana» la propuesta de Milei a Macri: «Ninguna posibilidad». Dirigentes del PRO calificaron hoy como «una chicana» el ofrecimiento del candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, a Mauricio Macri para que tenga «un rol destacado como representante de la Argentina» en caso de ganar las elecciones, aseguraron que «no hay ninguna posibilidad» que esto ocurra y recordaron que el exmandatario apoya a la postulante presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich
Gerardo Morales reapareció en Jujuy tras su derrota en las PASO y criticó a Javier Milei. Criticó duramente las propuestas de, Javier Milei. «Cuidado con los cantos de sirena que andan rondando por ahí. Pensemos racionalmente, cuando pasen por el hospital fíjense que ese hospital va a ser privado», dijo Morales en referencia a la propuesta de terminar con la gratuidad en la salud pública. «No es joda lo que estamos hablando, tiene que ver con la vida de las personas, tiene que ver con la vida de las familias».