DIPUTADOS: EN UN TENSO CLIMA, SE APROBÓ EL PROYECTO DE FICHA LIMPIA, QUE PASA AL SENADO. El Gobierno logró la media sanción del proyecto que prohíbe postularse a cargos electivos a quienes tengan condenas firmes en segunda instancia por corrupción. Unión por la Patria denunció que la iniciativa busca proscribir a Cristina Kirchner. Finalmente, obtuvo 144 votos afirmativos, 98 negativos y dos abstenciones.
Suspensión de las PASO: el Senado aprobó el dictamen y la semana que viene votaría en el recinto. La resolución contó con el respaldo de los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical, Juntos Somos Río Negro y el interbloque Las Provincias Unidas. La fecha tentativa para su tratamiento en el recinto sería el jueves 20 de febrero.
El INDEC difunde este jueves el dato de inflación de enero. El martes, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de enero sería del 2,3%, y destacó que de confirmarse esa cifra esta semana será «la más baja» de su gestión.
La Pastoral Social le escribió una carta a Villarruel para insistir en el tratamiento de la ley contra la ludopatía. La carta también fue enviada a los jefes de bloque del Senado. En el comunicado, la entidad recordó otra misiva enviada en 2023 al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Este proyecto, aprobado por la Cámara de Diputados el 27 de noviembre de 2024, busca establecer medidas de control sobre las apuestas online, una problemática que, según la Pastoral Social, está afectando especialmente a adolescentes y jóvenes en distintas regiones del país.
DEFINICIONES DEL ARZOBISPO DE CORDOBA. Ángel Rossi es el arzobispo de Córdoba desde diciembre de 2021, miembro de la Compañía de Jesús y vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal Argentina. Además, integra el Colegio Cardenalicio. Ángel Rossi: «La crueldad de Milei no es cristiana ni humana». El arzobispo de Córdoba calificó los dichos homofóbicos de Javier Milei en Davos como una falta de respeto y advirtió que, incluso quienes piensan como el Presidente, comienzan a rechazar su metodología. «Dar a entender que la homosexualidad es pariente de la pedofilia es realmente grave», sostuvo.
ACERO A EEUU. TRUMP NO VA A EXCLUIR A ARGENTINA DE SU POLITICA PROTECCIONISTA. Argentina «representa solo el 0,20% de la producción mundial y es un proveedor confiable». «Hay una integración productiva entre el sector siderúrgico de ambos países: la industria norteamericana solicitó a la Argentina productos de acero que son insumos para su proceso productivo. Esta importación fue debidamente autorizada por los organismos norteamericanos competentes», remarcaron. Asimismo, recordaron que en el 2018, cuando Trump estableció aranceles del 25% para el sector, el país negoció una cuota de importaciones de 180.000 toneladas de productos de acero por año. Desde entonces «la industria argentina cumplió estrictamente con los volúmenes acordados», señalaron desde CAA.. Refutaron el argumento de Trump respecto al déficit con nuestro país, «En términos generales, la Argentina tiene un déficit comercial crónico con los Estados Unidos solo revertido en el 2024», explicaron, producto de «la profunda recesión que atravesó el país limitó al extremo las importaciones». «A su vez, Argentina tuvo un aumento puntual de las exportaciones por el envío de productos energéticos solicitado por los Estados Unidos», señalaron.
La siderúrgica Acindar anunció la suspensión escalonada de casi 1.000 empleados por la caída en la producción de acero. Desde la empresa aseguraron que la medida no está relacionada con los aranceles del 25% que el presidente de Estados Unidos Donald Trump impuso sobre sus importaciones de acero y aluminio. “Las suspensiones pactadas con el sindicato no tienen relación directa con la imposición de aranceles de Trump porque la compañía no está exportando a EE.UU.”. Según el acuerdo anunciado por una de las dos siderúrgicas más grandes del país, los trabajadores suspendidos recibirán el 80% de su salario en febrero, el 78% en marzo y el 75% desde abril hasta diciembre de 2025.