8 C
Rosario
martes, 29 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

DEFINICION EN EL SENADO POR LAS PASO. El Senado debatirá el miércoles próximo en comisión el proyecto de suspensión de las PASO aprobado por la Cámara de Diputados el jueves pasado, y que el oficialismo aspira a convertir en ley entre el 18 y 19 de febrero. El plenario de la Comisión de Asuntos Constitucionales está citado para las 15 a fin de tratar y firmar dictamen sobre el proyecto que suspende las elecciones primarias previstas para agosto. Será la primera reunión desde la expulsión del entrerriano Edgardo Kueider, actualmente detenido en Paraguay y quien presidía esa comisión, por lo que previo al tratamiento de ese proyecto se debe elegir al nuevo titular.

Gobernadores suman reclamos por obras a Nación en plenas negociaciones por las sesiones extraordinarias. Piden por proyectos paralizados por la Casa Rosada. La disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda pone en riesgo diversas iniciativas en las provincias. Francos y Caputo mantuvieron una reunión con los mandatarios Gustavo Sáenz (Salta), Ovaldo Jaldo (Tucumán), Carlos Sadir (Jujuy) y Jalil, en la que también estuvo el ministro de Economía de Misiones, Adolfo Safrán. Juntos monitorearon el avance del régimen de exención de deudas entre Nación y las provincias, entre otros puntos. Tras el encuentro, Safrán especificó que la principal cuestión abordada «fue el atraso en el cumplimiento por parte de Nación de las obras acordadas en los convenios que se firmaron el año pasado». «Desde el Gobierno nacional explicaron que estas demoras no responde a un problema de restricción de fondos, sino que se debe a cuestiones administrativas y se comprometieron a acelerar los procedimientos para cumplir con lo acordado».

Incendios en la Patagonia: El Gobierno culpa a “terroristas disfrazados de mapuches”. El Gobierno Nacional sigue de cerca los incendios en la Patagonia y responsabilizóa “terroristas disfrazados de mapuches”, por lo que anunció el envío de un proyecto de ley al Congreso que busca agravar las penas de quienes provocan incendios intencionalmente. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció a través de sus redes sociales que el proyecto será incluido en las Sesiones Extraordinarias que culminarán el 21 de febrero. Tras semanas de incendios en las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, el funcionario expresó a través de su cuenta de X: “Incluiremos en Sesiones Extraordinarias un proyecto para agravar la pena de quienes provoquen incendios intencionalmente, eliminando la posibilidad de excarcelación”. Por los pasillos de Balcarce 50, aseguraron a la agencia Noticias Argentinas que el inicio de los focos de fuego configuran “actos de terrorismo” protagonizados por “falsos mapuches”, liderados por Facundo Jones Huala. El Gobierno cree que la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) actúa en represalia a la decisión del Ejecutivo derevoc la cesión de tierras que la administración de Alberto Fernández había reconocido como ocupaciones ancestrales en Mendoza.

Desde El Bolsón, Bullrich anunció la creación por decreto de la Agencia Federal de Emergencias: “Vamos a ser implacables con aquellos que incendian y hacen terrorismo”. La ministra de Seguridad viajó junto a Luis Petri a Río Negro. Prometió «más medios y menos estructuras» para hacerle frente a los incendios. Ante la consulta de Clarín, definió la nueva agencia como un «triagge» con sede en Buenos Aires.

Luis Caputo se reunió con la UIA: Los dirigentes de la la cúpula de la Unión Industrial Argentina recibieron al ministro de Economía y le plantearon una agenda basada en bajar lo que denominan «costo argentino». La agenda se basó en la importancia de reducir el “costo argentino” para equilibrar las condiciones internas frente a la importación, evitando la competencia desleal. Señalaron que más del 46% del costo de los bienes industriales corresponde a impuestos, haciendo hincapié en que el sector industrial es el que más aporta a la recaudación y el empleo, con 1,2 millón de trabajadores formales y generando dos empleos indirectos por cada puesto directo. Los industriales también pidieron la reducción del costo laboral no salarial

La CONADU, declaró el “estado de alerta y movilización” debido al deterioro de sus salarios frente a la creciente inflación y advirtió que el inicio del ciclo lectivo podría verse afectado.Durante un nuevo plenario de delegados, los docentes denunciaron el desfinanciamiento del gobierno de Javier Milei y la falta de convocatoria a la paritaria nacional docente, anticipando que se están evaluando nuevas medidas de protesta. Según Manuel Rodríguez, secretario de Organización de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP), la organización está “calentando motores” de cara al inicio de la actividad educativa universitaria.

…………………..

DEFINICIONES DEL ARZOBISPO DE CORDOBA. Ángel Rossi es el arzobispo de Córdoba desde diciembre de 2021, miembro de la Compañía de Jesús y vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal Argentina. Además, integra el Colegio Cardenalicio.

Más noticias