Sellos negros: el Gobierno hizo cambios en la Ley de Etiquetado Frontal. Afirmó que lo hizo para adecuar la normativa «a los estándares internacionales». Ahora se informará cuánto de azúcar, sodio o grasas se le añade a la producción de un alimento. También hubo modificaciones respecto de la publicidad. En cambio, desde la Fundación Interamericana del Corazón (FIC), que trabajó activamente por una ley de etiquetado frontal en el país, cuestionan el cambio y piden que se respete el largo debate que tuvo la norma con criterios claros para los cambios y convocando a especialistas de diversos espacios que puedan aportar evidencia. «Las metas de ingesta de nutrientes críticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no distinguen entre intrínsecos y agregados. Hay un límite de ingesta de nutrientes críticos que uno no debiera superar y eso es lo que establecen las metas de OMS, que es en lo que se basa el sistema de perfil de nutrientes de OPS.
Javier Milei recibió al bloque de la UCR y los “radicales con peluca” propusieron un armado electoral conjunto en 2025. El Presidente se reunió con los legisladores expulsados de la UCR por Martín Lousteau y con otros 9 diputados del bloque de Rodrigo de Loredo. No descartaron un armado electoral conjunto. Los legisladores no descartaron participar de un armado conjunto en 2025. El Presidente no dio pistas sobre si piensa en llamar a extraordinarias. Tras ser suspendidos y con pedido de expulsión por el partido, los “radicales con peluca” que habían sido fundamentales para garantizar vetos del Presidente en el Congreso se reunieron con el mandatario y otros nueve referentes de su bloque. Mariano Campero, Martín Arjol y Luis Picat. de ellos se trata, llegaron a la Rosada acompañados por el jefe de bloque de la UCR Rodrigo de Loredo, que suele expresar disidencias con los proyectos del Gobierno, pero termina por acompañarlos casi sin fisuras. Los radicales reclaman una reforma sindical y más avances en materia laboral.
Blanqueo: se regularizaron más de u$s32.000 millones entre efectivo y bienes. De acuerdo con datos del organismo recaudador se suscribieron, por otro lado 341.000 planes de pago en el marco de la moratoria y se regularizaron $2,37 billones. El total de bienes declarados alcanzó los u$s32.151 millones, de los cuales u$s22.165 millones corresponden a dinero en efectivo depositado en cuentas bancarias especiales o cuentas comitentes especiales de Agentes de Liquidación y Compensación «, informó ARCA. El comunicado oficial detalla que «los restantes u$s9.986 millones exteriorizados hasta la fecha corresponden a otros bienes, como inmuebles, vehículos o participaciones societarias».
Las ventas en supermercados no repuntan y en octubre tocaron mínimos de seis meses. Además, el consumo en supermercados tuvo su peor caída interanual de la era Milei. Por el contrario, los autoservicios mayoristas arrojaron su mayor suba anual desde octubre de 2023. A pesar del crecimiento de ventas por Navidad, el consumo de juguetes volvió a caer en 2024. Las ventas en los supermercados presentaron una caída mensual del 1,7% en octubre y tuvieron su peor registro de los últimos seis meses, una muestra de lo que le está costando repuntar al consumo