El gasto de las familias en luz, gas, agua y transporte se quintuplicó en un año, desde que llegó Milei. Corresponde a una canasta de una familia del AMBA con los mayores ingresos. Es como consecuencia de los aumentos de tarifas y la baja de 38% en los subsidios, por el ajuste fiscal.
La motosierra pasó por las empresas públicas y redujo su déficit a la mitad. En los primeros nueve meses de este año el rojo operativo alcanzó los 2235 millones de dólares. En igual período de 2023 era de US$ 4.551 millones. Hay 11.081 empleados menos. El recorte de puestos de trabajo fue importante: pasaron de 92.069 empleados a 80.988, es decir una reducción de 11.081 posiciones.
El jefe de los fiscales de la Ciudad apuntó a la Policía por la fuga de presos: “Es alarmante que nadie haya visto o escuchado nada”. Juan Bautista Mahiques ordenó abrir un expediente para investigar a los efectivos de la fuerza de seguridad porteña. «Es de una gravedad institucional importante», resaltó sobre la fuga de 17 detenidos de la Comisaría de Liniers. La fuga de 17 detenidos de la Comisaría 9-B del barrio porteño de Liniers por un boquete que abrieron en un patio. Juan Bautista Mahiques, fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires, ordenó abrir un expediente para investigar a los efectivos policiales y aseguró que en el operativo de fuga de los 17 detenidos «hubo connivencia o negligencia». Pero además, Mahiques remarcó que «es alarmante que nadie haya visto o escuchado nada» y profundizó la atención sobre los efectivos a cargo del cuidado de los detenidos.
En medio de las peleas políticas, la Iglesia se ofreció a promover espacios y Javier Milei mostró su disposición. La Conferencia Episcopal Argentina pidió espacios de diálogo «entre todos los sectores sociales». El Presidente aceptó la convocatoria para avanzar hacia los «objetivos compartidos». A través de un comunicado, emitido el pasado 11 de diciembre y firmado por el titular de la entidad, Monseñor Marcelo Daniel Colombo, y sus vicepresidentes y secretario general, la Iglesia le expresó al mandatario el deseo de ofrecerse para «juntos ayudar a generar caminos de diálogo, entendimiento y cooperación entre todos los sectores sociales». «Entendemos que estos valores son fundamentales para consolidar la paz social, estrechar los lazos de unidad entre los argentinos y atender con especial prioridad a las necesidades de los más pobres y vulnerables de nuestra sociedad».
El gobierno nacional buscará combatir a los barras en el fútbol con un proyecto de ley. El gobierno nacional trabaja en un proyecto de ley en donde los barrabravas, principalmente del fútbol, sean considerados como organizaciones criminales. Se le aplicarían penas de dos a cuatro años de prisión a quienes transporten armas o vendan entradas de protocolo. Hasta el momento, el proyecto se encuentra en revisión en el área de Legal y Técnica de la Presidencia. La normativa también pone en el centro de la discusión a los organizadores de eventos deportivos, quienes tendrán la responsabilidad de garantizar la seguridad en los estadios. Se penalizará a aquellos que permitan el ingreso de armas o faciliten el acceso de personas con antecedentes penales. Lo que se buscará con esto es que las actividades como el transporte de armas, la reventa de entradas de protocolo y el control de estacionamientos por “trapitos” en las inmediaciones de los estadios sean castigadas penalmente. Asimismo, apuntarán a cortar las fuentes de financiamiento de las barras, que se sustentan en prácticas ilegales como las extorsiones y amenazas.
El Gobierno prepara una batería de normas para facilitar la importación de alimentos y rediscutir los octógonos negros. Hay varias regulaciones que imponen gran cantidad de requisitos para que una empresa venda sus bienes en el país; quieren que lo que ya esté certificado por la OCDE no necesite pasar por la Anmat. LOS OCTOGONOS: Desde octubre de 2021, cuando se sancionó la Ley de Etiquetado Frontal, también conocida como Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable, los alimentos y bebidas analcohólicas envasados y comercializados con nutrientes críticos y valor energético superiores a los valores establecidos en esa ley deben incluir en la cara principal un sello de advertencia indeleble por cada nutriente crítico en exceso, según corresponda: “Exceso en azúcares”, “Exceso en sodio”, “Exceso en grasas saturadas”, “Exceso en grasas totales” y, finalmente, “Exceso en calorías”.
A pesar del crecimiento de ventas por Navidad, el consumo de juguetes volvió a caer en 2024. El consumo clave de esta fecha no logró superar el desempeño del año pasado y registró una caída de 0,9% en términos de unidades. Cabe destacar que, el año pasado ya registró una baja de 6%.
DOS DIPLOMATICOS DE LA EMBAJADA DE RUSIA SUFRIERON UN INCONVENIENTE AYER EN CABA. Los pararon ara hacer control de alcoholemia. Esto derivó en un escándalo porque los diplom{árticos se negaron. Todo terminó con un acompañamiento policial hasta la embajada de Rusia en Buenos Aires, y un comunicado de la embajada. «Según la convención de Viena sobre las relaciones diplomáticos, los vehículos diplomáticos no pueden ser objeto de ninguna parada, registro y consideramos lo ocurrido una grave violación del derecho internacional sobre todo de sus disposiciones sobre inmunidades diplomáticos», dijo Alexander, quien se identificó como primer secretario de la embajada rusa en Argentina. De hecho, el Ministerio de Seguridad de la Nación comunicó que, en conjunto con la Cancillería, enviaron al departamento de Seguridad Diplomática de la PFA para «hacerse cargo y cumplir con la convención de Viena y la leyes que rigen las relaciones diplomáticas». Y agregaron que escoltaron a los ciudadanos a la Embajada y las actuaciones «seguirán por canales federales».