Javier Milei viaja a Córdoba y Tucumán, se verá con gobernadores tras cerrar debate por el Presupuesto. El Presidente de la Nación visitará dos provincias antes del cierre de la semana. Se encontrará allí con jefes provinciales peronistas dialoguistas y aliados: Martín Llaryora; Osvaldo Jaldo; y se acercará Raúl Jalil de Catamarca. La oportunidad aparece porque Milei viajará este jueves y viernes a Tucumán y Córdoba. Se verá en la primera con el jefe provincial, Osvaldo Jaldo, y con el catamarqueño, Raúl Jalil, quien se trasladará especialmente para la ocasión. En el centro del país, lo recibirá Martín Llaryora.
Organizaciones políticas, sociales y sindicales de izquierda marcharán a Plaza de Mayo a veintitrés años del ‘Argentinazo’. El Frente de Izquierda, el Polo Obrero y otras organizaciones sociales, estudiantiles y sindicales marcharán este viernes “contra el ajuste y la persecución” que lleva adelante el Gobierno del presidente Javier Milei. En un documento dado a conocer por las organizaciones convocantes, señalaron que “este gobierno se jacta de haber hecho ‘el ajuste más grande de la historia’, lo que significó un millón de nuevos pibes indigentes, el doble de adultos mayores pobres, despidos y destrucción de puestos de trabajo, desfinanciación criminal de la salud y de la educación públicas”.
El desempleo saltó al 6,9% y hay 1.500.000 desocupados. La desocupación pasó desde el 5,7% en el tercer trimestre del 2023 al 6,9% en el mismo período de este año. También hubo un aumento de la precarización y el empleo cayó del 45,5% al 45%. Aunque se registró una mejora frente al segundo trimestre, una fuerte explicación fue el factor estacional. La EPH se realiza sobre los 31 principales aglomerados urbanos, lo que abarcó a un universo total de 29.720.000 personas, según las proyecciones poblacionales del Indec. Dentro de ese universo, la cantidad de desocupados (personas que buscaron un trabajo activamente, pero no lo consiguieron) llegó a las 994.000 personas. Habían sido 814.000 personas durante el tercer trimestre del 2023. Pero, si se traspola ese número sobre la proyección del propio Indec 47.064.641 personas para el total del país, la cantidad de personas sin trabajo llegó a 1.500.000 personas.