16.2 C
Rosario
miércoles, 30 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Javier Milei cargó contra Victoria Villarruel y aseguró que la sesión del Senado que echó a Edgardo Kueider es “inválida”. Desde Italia, el Presidente cruzó a la vice y sostuvo que ella estaba «notificada» del viaje. Es por la polémica que se generó en el traspaso de mando y la presencia de Villarruel en el Senado. «La doctora Villarruel fue notificada 48 horas antes», sostuvo el Presidente. También aseguró que «la sesión es inválida» y que la situación «violenta la división de poderes». «Yo lo que puedo notificar es que la Doctora Villarruel fue notificada. El GEDE, donde se le comunica, ella lo recibe el martes. Es decir, estaba informada 48 horas antes de la sesión». La Escribanía General de la Nación interactuó con su secretaria. El mismo día, jueves, que viajé, el propio Adorni confirmó que estaba viajando a las 12:30; eso fue diseminado por todos los medios». Termino de firmar y el escribano llama a Villarruel, y como no contestaba, llamó a su secretaria. Fueron notificados el martes». Fue contundente sobre la validez de la sesión en la Cámara alta. «La sesión es inválida y se podría hacer nuevamente», afirmó el libertario en diálogo con radio El Observador.

Javier Milei adelantó que antes de fin de año designaría por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema. Juan Carlos Maqueda cumple 75 años el 29 de diciembre y dejará de integrar el tribunal. «Si el Senado no resuelve, lo tendré que resolver yo», dijo el Presidente.

Milei fue invitado por Donald Trump para su asunción como presidente de Estados Unidos. Será el próximo 20 de enero. Es la primera vez que desde Washington convocan formalmente a un jefe de Estado argentino para la ceremonia de cambio de mando.

La Coalición Cívica denunció direccionamiento en la licitación de la Hidrovía. Sostinenen que podría haber un daño al Estado y una «exposición a maniobras de corrupción». Quienes denuncian, de la Coalición Cívica, sostienen que como está planteada la licitación se podría estar ante un proceso “direccionado” un armado de la compulsa de precios con “riesgo de exposición a corrupción” y un daño a los intereses del Estado, son algunos de los planteos centrales.

Pobreza y condiciones de vida: los argentinos recortaron gastos en atención médica, compra de medicamentos y servicios públicos. La pobreza mantiene cercana al 50%, mientras que la indigencia en 12,9%, cerca de máximos de 20 años. El empleo también sufre condiciones de precarización. El 43% de los trabajadores cayó en la pobreza, de acuerdo a los datos de un nuevo estudio. La pobreza tocó un máximo de dos décadas en el inicio de la era Milei: cuáles son los retos para bajarla. Un relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) mostró que se recortaron gastos en atención médica, compra de medicamentos y servicios públicos. La pobreza se ubicó en el 49,9% durante el tercer trimestre de 2024, mientras que la indigencia se posicionó en el 12,9%, según la medición del ODSA-UCA. También estima, con base en datos de la EPH-INDEC que habría descendido a 44,6%, hacia fines de octubre pasado.

Hugo Moyano acusó al Gobierno de querer meterse en las paritarias para que el aumento no supere el 1% y amenaza con un paro antes de fin de año. El jefe de Camioneros advirtió que esperará hasta el próximo miércoles una respuesta favorable. El miércoles será el día límite. En caso de no recibir una respuesta favorable por parte de las tres cámaras empresarias del transporte de cargas, Moyano planea lanzar una movilización. “Si no dan el aumento que corresponde, vamos al paro nacional, compañeros”.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias