24.3 C
Rosario
martes, 29 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

MIENTRAS DESDE UNION POR LA PATRIA PIDEN LA EXPULSION DEL SENADOR DETENIDO EN PARAGUAY, EL GOBIERNO LANZA EL PLAN DE FUMIGAR EL CONGRESO. «Fumigar el Congreso». En este marco, militantes libertarios comenzaron a utilizar el hashtag #AFumigarElCongreso para volverlo tendencia en redes sociales. El propio vocero presidencial Manuel Adorni le dejó una consulta vinculada con esta situación a sus seguidores mediante un posteo que compartió este viernes en la red social X, en el que escribió: «¿Está usted a favor de destituir a todos los diputados y senadores que tengan causas judiciales?». Javier Milei, quien en más de una ocasión calificó al Congreso como un «nido de ratas», reposteó varios mensajes que incluían distintas imágenes alusivas. Compartió, por ejemplo, caricaturas de una figura con cabeza de león, tal como se lo suele graficar al mandatario, fumigando ratas dentro de lo que sería el recinto legislativo. El hashtag, también impulsado por el usuario conocido como «Gordo Dan», fue replicado por diversas cuentas afines al oficialismo y por varios perfiles de trolls libertarios, que amplificaron el mensaje a través de esa red social.

SESIONES EXTRAORDINARIAS. Todavía no hay decreto. El vocero presidencial destacó que el temario incluía la eliminación de las PASO, la ley antimafia, el juicio en ausencia y la limitación de los fueros. Cuarenta y ocho horas después, el decreto que debe firmar el Presidente no aparece. El escándalo por la suerte del senador Edgardo Kueider, la tensión con la oposición dialoguista y la internación de Guillermo Francos dilataron la acción. En la Rosada aseguraban que el jefe de Gabinete debía firmar el decreto. También sugieren que podrían incorporar temas que habían sido descartados originalmente, un detalle que puede ser subsanado durante todo el lapso que duren las extraordinarias.

«Pobreza bajando»: Javier Milei ratificó el rumbo de su gestión para revertir los últimos indicadores. «Falta muchísimo pero estamos en el camino correcto», consideró el Presidente de la Nación, que sostiene la expectativa sobre los nuevos índices de pobreza. Milei tituló su última publicación «Pobreza bajando» y expresó: «Falta muchísimo pero estamos en el camino correcto. La reducción de la pobreza debe obedecer a mejoras que sean sostenibles en el tiempo y no artilugios politiqueros que a largo plazo sólo la incrementa». En cuanto a los grupos de edad, se destaca que dos tercios (el 66,1% del total) de las personas de 0 a 14 años forman parte de hogares bajo la línea de pobreza. El porcentaje total de personas bajo la línea de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 60,7% y 48,6%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 29,7% de las personas se ubicó en hogares bajo la LP. Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 62,9%; y Noroeste (NOA), 57,0%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 49,1%; y Pampeana, 49,9%.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias