El kirchnerismo cruzó a Milei y avisó que no aceptará que designe a Ariel Lijo por decreto. Lo transmitió en un documento que firmaron todos los miembros del bloque. Guillermo Francos insistió con la posibilidad de nombrar por decreto a los jueces de la Corte. Los senadores de Unión por la Patria emitieron un documento en el que advierten al Gobierno que no avalarán la designación por decreto de los jueces de la Corte Suprema de Justicia y alertaron sobre la «gravedad institucional» de designar a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla «en comisión». El documento lleva la firma de los 33 senadores del bloque y se titula «No hay juez de la Corte sin acuerdo del Senado»-
Diputados le dio media sanción a un proyecto con fuertes restricciones a los sitios de apuestas online. El dictamen de mayoría incluye restricciones publicitarias, de métodos de pago y control de edades. El de minoría es menos coercitivo y apunta a fortalecer la atención en salud mental. La prohibición del acceso de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años a sitios y plataformas de juegos de azar y apuestas, de pronósticos y apuestas deportivas en línea. Prohibición total de la publicidad en medios: no se permitirá la promoción de juegos de azar en redes sociales, televisión, radio, cartelería, ni a través de influencers.
Industria: en la era Milei ya se cerraron 1.000 empresas y en el último trimestre el 60% de los gremios tuvo despidos. Las políticas implementadas por el Gobierno tuvieron un impacto sumamente negativo sobre el sector manufacturero. Los puestos de trabajo perdidos fueron cerca de 40.000. Actividad económica: la producción de acero cayó casi 22% en el último año. Sindicatos industriales aseguraron que en el último trimestre el 60% de los gremios registró despidos y que, en el acumulado del Gobierno de Javier Milei, se cerraron 1.000 empresas productoras de manufacturas, en su mayoría pymes. Además, desde diciembre de 2023 fueron 40.000 los puestos de trabajo industriales perdidos. La información surge de un relevamiento realizado por la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) que engloba a 1.660.000 trabajadores
Pesadilla en otra prepaga: aumentó 550% en un año y una familia ahora paga más de $2 millones por mes. Está entre las que no fueron alcanzadas por el acuerdo con el Gobierno y hay afiliados desesperados. Cada vez son más los afectados por este “agujero regulatorio” que reclaman una solución. Hasta el momento las prepagas que despertaron protestas por este motivo habían sido Medin, Cobensil y Medical’s. Esta semana se sumo una cuarta en la que, según los afectados, la situación se ha vuelto insostenible y decidieron judicializar la cuestión. Se trata de la prepaga Bristol Medicine. Los afiliados que esta vez levantaron la voz son Alejandro Marcori y su esposa, Cristina Sikora, ambos de 64 años. Marcori envió a este medio las facturas del último año que indican que el último valor abonado fue de 2.087.777 pesos, mientras que en noviembre de 2023 la cuota era de 322.850 pesos. Una suba del 550 por ciento.