18.1 C
Rosario
martes, 29 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Pablo Moyano renunció al triunvirato de mando de la CGT y abre una crisis en el sindicalismo. El número dos de los camioneros había quedado aislado después de no haber logrado apoyo para avanzar con otro paro general contra el Gobierno. Pablo Moyano renunció al triunvirato de mando de la CGT después de que un sector del consejo directivo haya rechazado su intento de avanzar con el tercer paro general contra la gestión de Javier Milei. “Mitad de la CGT quiere dialogar con el Gobierno y la otra mitad quiere estar en la calle para defender los derechos de los trabajadores. No se puede mirar para otro lado”

Gerardo Werthein no irá a la ceremonia que presidirá el Papa por el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad con Chile. El faltazo del canciller tiene que ver con las discrepancias que hubo entre Milei y Boric en la reciente cumbre del G’20, en Brasil; sorpresa en el Vaticano porque está confirmada la presencia del canciller chileno. Aunque la excusa oficial fue “problemas de agenda”, el faltazo del canciller tiene que ver con las discrepancias que hubo entre la Argentina y Chile en la reciente cumbre del G20 en Brasil, en la que, según trascendió, el presidente Gabriel Boric refutó el discurso de Milei, que había exaltado al neoliberalismo y criticado el rol de Estado para resolver las desigualdades.

La actividad economía volvió a caer en septiembre: bajó 0,3% respecto de agosto. Luego de un tímido avance en agosto, la actividad económica mostró otra caída mensual en septiembre y mantiene la baja interanual. Así lo refleja el Estimador Mensual de Actividad Económica.

Presupuesto 2025: en tiempo de descuento, provincias gestionan reunión con el Gobierno. Negociaciones entre gobernadores de Juntos con la Casa Rosada para intentar llegar un acuerdo. Preparan cumbre con jefes de bloque de la UCR, el PRO y Encuentro Federal. La irritación ya no es competencia exclusiva de los mandatarios de Unión por la Patria (UP), que encabezan la oposición más encarnizada al Gobierno, sino que también alcanza a sus pares de Juntos por el Cambio (JxC), del peronismo díscolo y de los provincialismos, que jugaron a favor de los libertarios en diversas ocasiones y no se sienten correspondidos por Milei. Con Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) a la cabeza, los mandatarios que conforman la liga JxC y los jefes de bloque de la UCR, Encuentro Federal y del PRO le pidieron al Gobierno una reunión para la semana próxima con el objetivo de acercar posiciones y sellar el debate en el recinto. Esto reclaman los gobernadores: incluir obra pública paralizada dentro del proyecto, mayor volumen en la Coparticipación Federal -por ejemplo, vía el Impuesto a los Combustibles-, distribución equitativa de los Aportes del Tesoro Nacional, cajas previsionales y deudas del Consenso Fiscal 2017, entre otros. En tanto, en ítems como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo Compensador del Interior, los mandatarios parecen haberse resignado.

Presupuesto: Milei abre la puerta a retomar el diálogo con los gobernadores y Economía tendrá la palabra final. La Casa Rosada posterga una respuesta al pedido de los mandatarios de Juntos por el Cambio, que pretenden reiniciar las conversaciones el lunes. El oficialismo apunta a discutir las cuentas finas, pero negocian con proyectos de los dialoguistas, como Ficha Limpia y Democracia Sindical. Insistirán con sostener a toda costa el equilibrio fiscal

El salario mínimo no para de caer y ya tiene menos poder de compra que en 2001. El salario mínimo cayó 28% entre noviembre 2023 y octubre y el valor real es inferior al de 2001, previo a la crisis de la convertibilidad. Entre noviembre 2023 y octubre acumula una pérdida de 28%.

ADEPA denunció una grave escalada de agresiones del presidente Milei contra periodistas y medios. En el último mes se sucedieron varios casos de descalificaciones a la labor de la prensa; la entidad reivindicó la dinámica de la libertad de expresión y el debate democrático, reconocidos por la Constitución. La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) analizó con preocupación en su última reunión del consejo ejecutivo, las “graves descalificaciones y agresiones verbales contra un número considerable de periodistas y medios” expresadas por el presidente Javier Milei durante el último mes, tanto “en forma directa como replicando mensajes de terceros en la red social X”. “Lo hizo de un modo que por reiteración y tono descalificatorio configuran una escalada de gravedad creciente y preocupante en el debate público argentino”, advirtió la entidad, que reúne a propietarios y editores de más de 180 medios de todo el país.

………….

Una mujer fue agredida por una pareja en un club de golf en Pinamar. Silvia Alejandra Lopresti, de 61 años, denunció que le pegaron “sin previo aviso” con palos de golf. club de golf de la ciudad balnearia de Pinamar. Y es que una mujer oriunda de La Plata, identificada como Silvia Alejandra Lopresti, fue agredida junto a su amiga por una pareja, en una pelea en la que hubo gritos y golpes. Si bien el hecho ocurrió el martes de esta semana, las imágenes -que quedaron registradas por testigos presentes en el lugar- trascendieron en las últimas horas. Lopresti, de 61 años, indicó que una mujer y su marido la atacaron sin aviso previo mientras ella estaba disfrutando del circuito de golf. Según su relato, todo ocurrió el martes alrededor de las 17. “Me golpeó en repetidas ocasiones con dos palos de golf”, aseguró la mujer. Varios celulares grabaron lo sucedido y se escucha la agresión verbal. “Esto no es Ostende, vayan al conurbano a tomar mate, negras ratas”, dijo la pareja, y agregaron: “Pagamos US$50.000 por estar acá”. Mientras tanto, le tomaron el cabello del piso y lo tironeaban. A ella se la ve herida, tendida en el suelo e intentando reincorporarse con dificultad.

Campo en alerta: se disparan las importaciones de alimentos y productos agroindustriales. Subieron un 41% interanual en septiembre. Las economías regionales comienzan a sentir el impacto de la apreciación cambiaria y la apertura comercial. Cerdos, vinos y tomate, los productos que más crecen. En septiembre se compraron alimentos por u$s148 millones, lo que marca un crecimiento del 41% en comparación al 2023. En algunos productos como los vinos o la carne de cerdo la suba es superior al 500% en comparación al 2023. De acuerdo al informe del Intercambio Comercial Argentino (ICA) del INDEC, en septiembre se destinaron u$s148 millones a la importación de alimentos y bebidas. Esta cifra marca un incremento interanual del 41% y el punto más alto en los últimos doce meses. Proyecciones privadas sobre los datos oficiales, indican que en octubre la tendencia se profundizó. Carne porcina, vinos y tomate, los que más crecen. Un caso resonante es el de la carne porcina. De un volumen de 476 toneladas en junio escaló hasta las 2.552 en septiembre y de acuerdo a consultores del sector en octubre se habrían superado las 3.300 toneladas.

Agenda semanal del Congreso. DIPUTADOS

Martes, 13 horas. Convocatoria a sesión: democracia sindical. Martes 15 horas. Convocatoria a sesión: derogación DNU 846/2024 de libre canje de deuda y extensión de sesiones ordinarias. Miércoles, 12 horas. Convocatoria a sesión: proyecto de ley contra ludopatía. Jueves, 10 horas. Convocatoria a sesión: Ficha Limpia, voto argentino en el exterior, reforma de reincidencia y reiterancia y sanción del régimen de juicio en ausencia.

SENADO. Martes, 11 horas. Comisión de Justicia y Asuntos Penales: penalidades contra quienes inciten a menores de edad a cometer crímenes, agravamiento de condenas por falsas denuncias y reforma de leyes por delitos viales. Miércoles, 10 horas. Sesión: informe de gestión de Guillermo Francos.

COMISIÓN BICAMERAL. Miércoles, 16 horas. Comisión Bicameral Revisora de Cuentas: dictamen de Programa de Acción Anual 2025 de la Auditoría General de la Nación.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias