24.3 C
Rosario
martes, 29 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Cambios en la Justicia: el Gobierno manda 146 pliegos de magistrados, mantiene a Cúneo y analiza nombrar un juez en la Corte por DNU. Confirman que no es una opción prorrogar el mandato de Juan Carlos Maqueda, próximo a jubilarse. Tensión con el PRO por el envío de los pliegos y los directores de la AGN. El Gobierno se prepara para enviar a la Cámara Alta del Congreso a partir del lunes los pliegos para llenar las vacantes de 146 jueces federales, 37 fiscales y 45 defensores públicos.

En plena ofensiva de Javier Milei en Cancillería, la Iglesia reivindicó el papel de la diplomacia. Fue en la misa para recordar el 40 aniversario del tratado que evitó una guerra con Chile. Asistieron Villarruel, Francos y Werthein. el presidente de la Conferencia Episcopal, el obispo Oscar Ojea, destacó la importancia de la diplomacia. monseñor Ojea reconoció “el inmenso valor de la diplomacia en la vida de los Estados y sus efectos fecundos en la vida concreta de cada ciudadano”. “La diplomacia -afirmó- es un arte, es un trabajo que exige paciencia y constancia, muchas veces silencioso, que busca unir la diversidad de vivencias históricas diferentes y muy arraigadas en la educación y en la cultura. Es un servicio a la armonía entre las diferencias. La paz social es laboriosa y artesanal. Solo es posible lograrla integrando a todos. Cuánta necesidad tiene el mundo en el que vivimos del ejercicio de esta diplomacia”.

Presión a Javier Milei: la oposición prepara una sesión especial para limitar los DNU del Presidente. También analizan incorporar en el temario la derogación del decreto que habilitó al Gobierno a hacer canjes de deuda sin control del Congreso. Preparan una sesión especial para el martes que viene darle media sanción al proyecto que modifica la ley de DNU y limitar el poder de los decretos que no tengan aval del Congreso. Por manda constitucional, la modificación de esta norma requiere mayoría absoluta de la totalidad de los miembros. Es decir, 129 votos afirmativos. Los números están justos y todavía quedan temas por limar. El texto, modifica apenas dos cuestiones pero trascendentales: establece que el rechazo de una sola cámara alcanza para voltear un DNU y fija un plazo de vigencia (de 90 días) para que, si en ese tiempo el Congreso no lo avala, se caiga automáticamente. Se analiza también incorporar en el temario de la sesión especial la derogación del DNU 846 de Milei que a autorizó al Ejecutivo a llevar adelante un canje de deuda sin pasar por el Congreso y sin cumplir con el artículo de la Ley de Administración Financiera (LAF) que obliga a, en una renegociación, obtener mejoras en al menos tres variables: plazos, intereses o quita de capital.

EEUU le recomendó a la jueza Loreta Preska rechazar pedido de Burford para quedarse con acciones de YPF. El Departamento de Justicia le recomendó a la jueza que no haga lugar al reclamo. El fondo inglés pretende cobrarse la resolución judicial con activos financieros de la petrolera.

Un jubilado quedó inconsciente tras la represión de la Policía de la Ciudad. Efectivos de seguridad reprimieron a los jubilados que reclamaban a las afueras de la sede del PAMI por los medicamentos que les fueron quitados.

Más noticias