14.2 C
Rosario
lunes, 28 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

el Gobierno autorizó finalmente a la SIGEN a auditar a las universidades. El cuerpo de abogados del Estado conducido por Rodolfo Barra emitió un dictamen que anuló una resolución del ex procurador kirchnerista Carlos Zannini, y se incluyó a las universidades en el sistema de control del sector público. «De esta manera, el Ejecutivo tendrá participación en la revisión financiera y operativa que está actualmente cargo de la oposición a través de la Auditoría General de la Nación (AGN). Logramos revertir la norma que impulsó Carlos Zannini en 2022 para evitar que el Gobierno Nacional pueda auditar los gastos de las universidades nacionales», puntualizó.

Javier Milei defendió los vetos, apuntó contra las autoridades de las universidades y advirtió: “Vamos a resistir todo lo que haya que resistir”. El Presidente dijo que su compromiso con el déficit cero es «inclaudicable», en el cierre de las «Jornadas Monetarias y Bancarias 2024» del Banco Central. «No vine acá para cuidar mi imagen y hacer vida política», afirmó el libertario, que apuntó contra el «populismo» y los «farsantes que defienden sus curros con las universidades». No vine a cuidar mi imagen y a hacer vida política, vine a arreglar los problemas de la Argentina, dispuesto a pagar todos los costos que tenga que pagar. Y si les tengo que vetar a los jubilados y a los farsantes que defienden sus curros a través de la figura de las universidades, con grandes mentiras, lo voy a hacer»,Esto fue en el cierre de las «Jornadas Monetarias y Bancarias 2024» del Banco Central de la República Argentina

“No tienen coronita”: fuertes cruces y chicanas entre Bullrich y diputados de la oposición en el debate del Presupuesto en el Congreso. La ministra de Seguridad también adelantó que en 2025 se pondrá en marcha un programa para combatir los homicidios en cinco provincias clave. En medio de acusaciones cruzadas, le gritaron «montonera» y «asesina»; y hubo cruces por la represión en la calle. «Hacete cargo vos mandaste a pegarle a los diputados». «No tienen coronita», retrucó la ministra. Bullrich señaló que «hay una decisión de que haya orden público, que la gente no sea utilizada como rehén» y siguió: «Nunca consideramos delincuentes a los manifestantes, ahora el que quema un auto, el que destruye los bienes públicos, ¿qué son si no son delincuentes?». La legisladora K Lorena Pokoik,  le dijo: «Hacete cargo vos, vos mandaste a pegarle a los diputados», en alusión a la última marcha por jubilaciones. «¿Y qué tienen coronita?», retrucó Bullrich, y siguió: «Nosotros distinguimos al manifestante del señor que agarra un palo y le rompe la cabeza a otra persona; ese señor es un delincuente. Y los diputados, para mí y para la ley argentina, no tienen coronita, y si se ponen adelante a querer pegarle a la policía, van a tener las mismas consecuencias». La funcionaria aseguró que este año hubo una reducción del 17 % de los homicidios en el país. «Es una tendencia a la baja muy importante y si seguimos así vamos a ser el país con tasa de homicidios más baja de América del Sur». En ese sentido anunció que el Presupuesto 2025 prevé el financiamiento de un nuevo plan de seguridad llamado «9010». «Se llama así porque el 90% de los homicidios de nuestro país suceden en 10% del territorio», afirmó Bullrich. El programa, en principio funcionará en cinco provincias: Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Salta y Santa Fe.

Informe de la UCA sobre los jubilados: el preocupante dato sobre la cantidad que hace changas por necesidad. Un tercio de los mayores de 60 años en actividad está en la categoría «subempleo inestable» poder llegar a fin de mes. Los datos corresponden al “Barómetro de la deuda social con las personas mayores” del Observatorio de la Deuda Social de la UCA. Variables como la caída en los ingresos, no ir al médico por falta de dinero o mismo la inseguridad alimentaria, escoltan la vida de miles de mayores de 60 años que, lejos de salir a buscar changas para mantener el espíritu en alza, se mueven por pura necesidad. El 41% de los hogares con mayores de 60 años tiene insuficiencia de ingresos). Características del sector:  alrededor de un cuarto de los mayores de 60 de Argentina tiene tal déficit en su capacidad socioeconómica que en alguno o varios momentos de los años estudiados debió dejar de pagar sus impuestos, los servicios, alguna cuota o mismo el alquiler de su vivienda; el 17,5% de los mayores de 60 años tenía alguna “dificultad en la atención médica por cuestiones económicas”; El 15,7% de los adultos mayores de 60 años de Argentina sufre inseguridad alimentaria. En 2013 era el 10,8%. Fue subiendo hasta los niveles que se registran hoy.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias