24.2 C
Rosario
lunes, 28 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

La inflación de julio fue de 6,3%. El IPC registró en julio una suba de 6,3%, tres décimas más que el 6% de junio, informó Indec. En los primeros siete meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 60,2% y en los últimos 12 meses de 113,4%. Durante el séptimo mes del año el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con una suba de 12,2%, por el incremento de los servicios de telefonía e internet. En segundo lugar se ubicó Recreación y Cultura, con un avance de 11,2%, principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos relacionados con las vacaciones de invierno.

Gobierno negocia con exportadores nuevo acuerdo de precios y volúmenes de carne para mercado interno. El Gobierno nacional comenzó a negociar con los frigoríficos un acuerdo para establecer nuevos precios y volumen de carne para abastecer el mercado interno en el marco del Programa de Precios Justos. «Desde el Ministerio de Economía estamos negociando los precios de carnes para el mercado interno y no hay suspensiones a la exportación de carnes», señaló esta tarde Bahillo . En la misma línea, Michel sostuvo que desde la cartera económica están «trabajando con el sector en un acuerdo de volumen y precios para el abastecimiento en el mercado doméstico y sostener las exportaciones».

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo de precios por 90 días. El anuncio estuvo a cargo del titular de la flamante Unidad de Renegociación de Precios y director general de Aduanas, Guillermo Michel, quien explicó que se van a establecer «mecanismos de alivio fiscal para que las empresas no trasladen a precios la variación del tipo de cambio».

De Mendiguren: “Se tomaron medidas para dar previsibilidad y estabilidad macroeconómica”. El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, afirmó  que el triunfo de Javier Milei en las PASO del domingo “trajo muchas turbulencias en el mercado financiero, tanto aquí como en el exterior” y señaló que por esa razón el ministerio de Economía ha “tomado medidas para dar previsibilidad y dar estabilidad macroeconómica”. “Nosotros tenemos que dar previsibilidad a la macroeconomía y sobre todo mantener los niveles de crecimiento y también los niveles de desempleo a la baja”, expresó De Mendiguren. El secretario subrayó que resulta sabido que “estas situaciones difíciles, que básicamente se generaron en este meteorito que significó la caída de la cuarta parte de las exportaciones de la Argentina, se solucionan creciendo”.

Bullrich se diferenció de Milei y anunció que se reunirá con Larreta en «los próximos días». La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, se diferenció  de la Libertad Avanza (LLA) al afirmar que su coalición tiene «una mirada institucional profunda», que le «presta atención» al «cambio climático» y que descarta reconsiderar la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) porque «se ha votado y está vigente». Además, anunció que «entre mañana y pasado» tomará «decisiones» junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en relación al «posicionamiento estratégico» que tendrá la coalición rumbo a las elecciones presidenciales de octubre. «Los países tienen que respetar los procesos legales. Aquellas leyes que se han votado son leyes que están vigentes. Vas a paralizar el país entero si haces un plebiscito por sí o por no

Entidades pymes celebrarán el Día del Empresario Nacional y el 70° aniversario de la creación la CGE. Cámaras representantes de pequeñas y medianas empresas (pymes) conmemoran  el Día del Empresario Nacional y el 70° aniversario de la creación de la Confederación General Económica (CGE). El encuentro se realizará en la sede central del Banco Nación y contará con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales y entidades gremiales y empresariales. La convocatoria es motorizada por la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) y la Confederación Federal Pyme Argentina, entre otras cámaras. Al respecto, Apyme celebró en un comunicado «los 70 años de la conformación en 1953 de la Confederación General Económica (CGE), presidida por José Ber Gelbard, que logró agrupar a una parte significativa de los empresarios nacionales de la ciudad y del campo». Y agregó que «la política que impulsaba la organización sólo llegó a plasmarse durante la gestión de Gelbard al frente del Ministerio de Economía en el periodo 1973 – 1974, cuando se puso en marcha un proyecto nacional independiente del poder económico y las empresas multinacionales».

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias