El Papa Francisco recibió en el Vaticano a los líderes de la CGT y a un dirigente de Grabois. «Comparte nuestras preocupaciones por la dignidad del trabajo», aseguró Héctor Daer. Y agregó que les confirmó su intención de visitar la Argentina. El Papa Francisco recibió este lunes en el Vaticano a un nutrido grupo de referentes de la CGT, más un dirigente vinculado a Juan Grabois, en medio del debate sobre la situación social y las reformas laborales que impulsa el presidente Javier Milei y rechazan los gremios. El encuentro duró menos de 40 minutos y el Papa se demostró bien impresionado “del relato de los compañeros que contaron como ha avanzado la representación femenina en la CGT”, afirmaron fuentes sindicales. Bergoglio, en tanto, contó sobre la «positiva experiencia en el Vaticano del ingreso de una buena cantidad de mujeres en puestos importantes que han ayudado a mejorar las cosas y se ha revelado una experiencia muy positiva». Francisco contó las anécdotas de sus orígenes, cuando trabajaba como técnico. Habló de su jefa a quien recuerda “con eterno agradecimiento”, que “le enseñó las cualidades de lo que era el trabajo” señaló Daer. Era una ciudadana paraguaya, quien también le enseñó lo que era la dedicación, el cumplir con el trabajo. Su jefa era comunista (la historia es conocida) y durante la dictadura fue apresada y arrojada al mar desde un avión militar. “El Papa contó que sus hijas lo visitan cada tanto y les está agradecido”, indicó Daer. El Papa les dijo también que la justicia social es eje del Evangelio como tema y les reiteró varias veces el concepto de «dignificar el trabajo». El grupo de la CGT volverá este martes a la Argentina. Y el viernes, Bergoglio estará con su amigo y asesor Juan Grabois
Javier Milei cree que la oposición quedará expuesta si rechaza “un Presupuesto histórico” pero ya tiene un “plan B”. “Yo metí el puntapié inicial, ahora hay que dejar rodar la pelota”. Cree que quienes se opongan “van a quedar expuestos” por no votarle un proyecto que considera “histórico” y ya advierte que mantendrá la misma hoja de ruta «por decreto». Respecto a los sectores dialoguistas pero con posiciones oositores expresó: «Tienen que decidir si son parte de la solución o acompañan a los que nos trajeron hasta acá». «Con lo de los jubilados y el Financiamiento Educativo lo podían disimular detrás de una supuesta causa noble. No los justifica pero al menos tenían una excusa. Pero negarle el instrumento a este Gobierno para sacar a la Argentina de la decadencia sería condenatorio ante la gente que ya no se deja engañar por actitudes populistas», sostienen desde el gobierno. Recordemos que se plantea: inflación interanual del 18,3%, el dólar a $ 1.207 en diciembre de 2025 y un crecimiento del 5% del Producto Bruto Interno
JAVIER MILEI BRINDARÁ UN ASADO EN OLIVOS PARA 87 DIPUTADOS «HÉROES» Y SE ENTUSIASMA CON UNA ALIANZA «PERMANENTE». El Presidente invitó a cenar al tercio que votó contra la mejora de los haberes jubilatorios para agradecerles: La Libertad Avanza, PRO, MID y cinco radicales -ya suspendidos de la UCR-. El agasajo en su residencia a opositores que evitaron un daño crítico a su autoridad, incluye a su mesa chica “blue”. Quiénes van a la Quinta. El asado en la Quinta de Olivos para 87 diputados “héroes” que ayudaron a blindar el veto contra la ley de movilidad jubilatoria será este martes por la noche. Las invitaciones ya fueron cursadas y este martes por la noche será la cena
La UCR suspendió la afiliación de los cuatro diputados radicales que votaron a favor del veto de Milei a Jubilaciones y se sacaron una selfie con él en Casa Rosada. Lo decidió la Convención Nacional, que preside Gastón Manes, el hermano de Facundo Manes, y cuyo secretario general es Hernán Rossi, dirigente de Martín Lousteau. Además, pidieron sanciones para los dos legisladores que se ausentaron a la hora de la votación por la suba a jubilados. En tanto, a Roxana Reyes y Gerardo Cipollini, de Santa Cruz y Chaco, que estuvieron ausentes a la hora de votar pero forman parte de esa división dentro del bloque, se le pidió al Tribunal que decida si se los suspende. Hubo un quinto diputado radical que había visitado la Casa Rosada y luego cambió el sentido de su voto en favor del oficialismo: se trata del correntino José Tournier, que en rigor no está afiliado al partido, a pesar de formar parte del bloque. 11 a 1 elevar al tribunal los 6 casos. Acto seguido, se hizo una moción para suspender preventivamente a los cuatro diputados radicales afiliados a la UCR que protagonizaron ese acto que para muchas autoridades partidarias fue una traición horas antes de la sesión en la que se podía caer el veto presidencial. EL DESCARGO DE CAMPERO: Mariano Campero, el diputado que tomó la selfie y fue una de las voces cantantes en todo el asunto del veto a los jubilados, hizo un descargo en redes tras ser sancionado y le pegó a Martín Lousteau. «Ante este jaque, ratifico que pocas veces en mi vida actué con tanta convicción, como cuando decidí blindar el equilibrio fiscal de este Gobierno. La defensa de las instituciones es dejar gobernar. A Alfonsín, a De la Rúa y a Macri no los dejaron gobernar. Con Alberto Fernández, que tuvo el peor índice de jubilaciones de los últimos 20 años, ningún kirchnerista dijo nada. Ningún kirchnerista», lanzó.
El Gobierno recalcula para evitar el conflicto con las provincias: Francos y Caputo les dijeron a los gobernadores que el ajuste no será de US$ 60.000 millones. Los ministros se reunieron por Zoom con representantes de 20 provincias. Los mandatarios aseguran que el grueso del ajuste lo pagaron ellas. «Fue sólo un giro discursivo, un error, ese número no fue tal», sostuvieron.
CUESTIONAN EL MENSAQJE DEL PRESIDENTE EN DIPUTADOS. DE BAJAR LOS IMPUESTOS, EN REALIDAD LOS INCREMENTA: Guillermo Michel, ex titular de aduanas: el impuesto a las ganancias pasa de recaudar 4,42% del PBI en 2024 a 5,05% del PBI en 2025; los derechos de exportación, de 0,96% del PBI a 1,43% del PBI; el impuesto a los combustibles, del 0,38% del PBI al 0,73% del PBI y el monotributo, del 0,04% del PBI a 0,09% del PBI el año que viene.. Empiria, la ex consultora de Hernán Lacunza, calculó que frente a 2024, la presión tributaria sube de 22,5% a 23%. Ganancias aportará un 0,6% más con relación al PBI. En tanto, Seguridad social (+0,5%); derechos a la exportación (+0,5%), combustibles (+0,3%) y derechos a la importación (+0,1%); los que aportarán menos serán, por otra parte, Bienes Personales (-0,1%), IVA neto (-0,3%) y el Impuesto PAIS (-1,1%).
Presupuesto 2025: advierten que el Gobierno subirá los impuestos el próximo año. Según se desprende de la iniciativa presentada en el Congreso, habrá un incremento de la presión fiscal para empleados y monotributistas, mientras que quienes tengan bienes situados en el exterior pagarán menos.