TRAS LA APROBACIÓN EN EL CONGRESO, JAVIER MILEI CONFIRMÓ QUE VA A VETAR LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO. Luego de la reunión de Gabinete, el Presidente ratificó que rechazará el proyecto que aprobó el Senado este viernes a la madrugada: “El déficit cero no se negocia”, dicen en Casa Rosada.
La oposición prepara la resistencia al veto a la ley de financiamiento educativo y apuesta a ganar primero la calle. El radicalismo porteño referenciado en Martín Lousteau y el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, los legisladores K y de la izquierda buscan consensuar una estrategia para enfrentar el veto de Milei. Esperaran una mega movilización que los ayude a quebrar los números del Gobierno. “Primero hay que ganar en la calle para después ganar en el recinto”, sentencian. “Si hay veto, hay marcha” adelantan ya distintas organizaciones universitarias y de docentes. Como el veto todavía no se hizo oficial, tampoco la movilización tiene fecha. Para la UCR las Universidades todavía son una de sus banderas políticas y bastiones de poder. Estarán al frente de la movida.
“LARGUE A FRIEDMAN Y A LA ESCUELA AUSTRÍACA, AGARRE EL MANUAL ARGENTINO”: CRISTINA KIRCHNER CRITICÓ A MILEI, PERO TAMBIÉN LE DEJÓ UN ELOGIO. Una semana después de la «clase particular» que le dedicó el Presidente, la ex vice dio un discurso en el Gran Buenos Aires. «Que se mueran de hambre todos y a vos te sobre la plata, es fantástico, así cualquiera», le contestó al libertario. «Está claro que ha cambiado. Llegó al gobierno en nombre de la libertad, criticando al Estado que le ponían un pie en la cabeza a todos los argentinos. Y a nueve meses, de los cuatros precios fundamentales de la economía, el dólar, tasa de interés del BCRA, salarios y el precio de los bienes y servicios, están totalmente intervenidos y controlados por el Poder Ejecutivo. Porque también liberar precios y desregular es intervenir en determinados sectores de la economía». La exvicepresidenta remarcó que Milei causó una «tragedia social» y sostuvo que la gestión libertaria «nos ha llevado a ser el país más caro en dólares de la región».
La nena víctima del gas pimienta en la marcha de jubilados será representada por Gregorio Dalbón. el letrado compartió una foto junto a la menor, confirmando su rol como representante legal y asegurando que llevará el caso ante la Justicia. “Fabrizia ya tiene abogado. Vamos a representarla ante la Justicia a ella y a su madre por la violencia institucional sufrida por ambas”, expresó Dalbón. El operativo de seguridad que desencadenó la denuncia fue coordinado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien también fue acusada de presunto abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público. La denuncia, basada en el artículo 248 del Código Penal, podría acarrear una pena de hasta dos años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
SEDETACARON TRES HITOS RESPECTO DELAPRESENTACION DELPRESUPUESTO PORPARTE DE JAVIER MILEI. Es el primer presidente economista de la historia en Argentina, y el primero liberal libertario en la historia del mundo. El segundo punto es el hecho de que nunca el Presidente fue a presentar el Presupuesto al Congreso. Y tercero es la definición de la regla fiscal, que es la manifestación de su pensamiento filosófico: que el Estado sólo puede hacer daño», señalaron con énfasis sobre los argumentos del jefe del Estado.
Javier Milei presentó el Presupuesto 2025 en el Congreso. : fuertes críticas a la oposición y un pedido de más ajuste a los gobernadores. El Presidente afirmó que la Nación ya cumplió con su parte para bajar el gasto público y les dijo a los mandatarios provinciales: «Ahora faltan ustedes». Les exigió un recorte de 60 mil millones de dólares. El Presidente dijo que «la piedra basal» de su propuesta es el déficit cero, que vetará leyes con desequilibrio fiscal y prometió no subir impuestos. El Gobierno proyecta una inflación del 18%, un dólar de $ 1.207 en diciembre de 2025 y un rebote del PBI y del 5% en 2025. Milei habló en su discurso de ponerle un «cepo al estado» y un «blindaje» del equilibrio fiscal. «Este será el primer año de superávit fiscal sin entrar en default de toda la historia argentina», destacó el Presidente, y advirtió: «Por esto vetamos el proyecto de aumento del gasto público que sancionó este congreso; y por eso vetaremos todos los proyectos que atenten contra el equilibrio fiscal». Si el crecimiento económico es sostenido, se reducirán los impuestos. Y si la economía no crece y los ingresos son menores a los estimados, caerá también el gasto automático y se reducirá el gasto discrecional en la misma proporción. El objetivo es que el sector público absorba eventuales recesiones.
……………………….
Mensajes de Javier Milei. Respecto a las jubilaciones: Una parte del Congreso muestra una vocación sistemática por destruir el equilibrio fiscal”, denunciaba el presidente en el mismo posteo, que acompañaba una imagen hecha con Inteligencia Artificial de un león con banda presidencial y motosierra, custodiando feroz una caja de dólares atacada por ratas. Las ratas representaban a los diputados, a quienes antes ya había llamado “ladrones” y “coimeros”. “Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, se los digo yo ahora: les voy a vetar todo, me importa tres carajos”, reafirmó Milei a viva voz el mismo día, en una conferencia en el Latam Economic Forum. Fueron 72 votos en contra y 8 abstenciones, el resto de la Cámara acompañó el proyecto. Un número importante ante la amenaza de Milei de vetar la ley. La iniciativa pasó entonces al Senado, en donde, con los votos de la UCR, el PRO y Unión por la Patria, se aprobó con 61 votos a favor y sólo 8 en contra (los 7 libertarios y un senador del PRO). El resto es historia conocida.
En Argentina, más del 65% de los jubilados y pensionados perciben la jubilación mínima. Se trata de más de 5 millones de personas, la mayoría mujeres. Es decir que el gobierno logró el celebrado superávit fiscal a costa de congelar los ingresos de los jubilados. Hoy la jubilación mínima –más el bono de 70.000 pesos– asciende a 304.540 pesos, mientras que la canasta básica está en 304.170 pesos.