12.8 C
Rosario
viernes, 2 mayo, 2025

INFORMACIONES GENERALES

POLÍTICA

DDHH-FORO (CON FOTO) (Por Laura Pomilio).- La tercera edición del Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH2023) comenzará mañana en la ciudad de Buenos Aires, y la convocatoria incluye la presencia de presidentes y referentes de derechos humanos de todo el mundo, con 15.000 inscriptos y 1.200 actividades.

24 DE MARZO-MARCHA (por Silvina Caputo).- La histórica marcha del 24 de marzo por el Día Nacional de la Memoria se realizará este año al cumplirse el 47 aniversario del último golpe militar y en sintonía con los 40 años de democracia ininterrumpida, y en esta ocasión se prevé que un sector de la manifestación continúe hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema.

OBRA PÚBLICA-JUICIO (por Karina Poritzker).- La prórroga excepcional por 30 días hábiles para presentar apelaciones en la causa Vialidad corrió los tiempos para la llegada del caso a la Cámara Federal de Casación, donde se abrirá un nuevo frente de conflicto con anunciadas recusaciones de jueces.

ECONOMÍA

INFLUENZA AVIAR (Por Ignacio Méndez).- El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó la última semana 13 nuevos casos positivos de influenza aviar en la Argentina, por lo que suman 59 en total hasta el momento, y si bien desde el organismo explican que la enfermedad «se mueve de acuerdo a lo esperado», advierten que la misma «llegó para quedarse».

EEUU-TASAS (Por Miguel Angel Rouco).- La crisis bancaria desatada durante la última semana en EEUU y Europa meten presión sobre la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), que entre el martes y el miércoles deberán tomar una decisión sobre si nuevamente incrementan la tasa de interés de referencia en su objetivo por controlar la inflación.

CRIPTOMONEDAS (Por Alejandro Tejero Vacas).- Lejos de tambalear por la crisis bancaria internacional, Bitcoin atraviesa su mejor momento de los últimos 9 meses, una actualidad que demuestra el potencial de la industria cripto de cara al futuro, pero que para Sebastian Serrano, CEO de Ripio, precisa de una regulación que contemple la protección de usuarios y apunte a un desarrollo a largo plazo si se quiere que Argentina sea referente en la industria a nivel mundial.

SOCIEDAD

ARTISTA-COPA (Por Franco Ojeda).- La obtención del Mundial por parte de la selección argentina de fútbol marcó un antes y un después para la artista Eliana Pantano, cuya vida cambió de manera definitiva cuando observó por televisión que Lionel Messi levantó una réplica de la Copa diseñada por ella, hecho que calificó como «bastante loco e inigualable», ya que ahora recibe pedidos de lugares remotos y lleva el trofeo a las plazas de Lomas de Zamora, su lugar, para que la gente viva la experiencia de levantarla.

TRATA-OBRA (CON FOTO) (Por Giuliana Biasotto).- La obra de teatro Beya Durmiente (Dj Beya), presentada en el marco del ciclo Salud en Escena, propuesta de los ministerios de Salud y Cultura, recorre de manera sensible, artística y empática «unas de las explotaciones más extremas de la mujer en el patriarcado» y los elementos que componen el mundo de una persona víctima de trata, dijo a Télam la directora, Victoria Roland.

INTERNACIONALES

UCRANIA-RUSIA (CON FOTO).- El presidente ruso, Vladimir Putin, recorrió anoche la sureña ciudad ucraniana de Mariupol, una de las más afectadas por la guerra, y conversó con residentes, en su primera visita a una zona de Ucrania ocupada por Rusia en el marco de la invasión lanzada el año pasado, informaron el Kremlin y medios rusos.

IRAK-ANIVERSARIO (Por Francisco Alcácer).- Hace 20 años, Estados Unidos invadía Irak sin aval mundial para derrocar al régimen que lo gobernaba y dar a su pueblo paz y democracia; lejos de eso, el «ataque preventivo» llevó al país muerte, devastación e inestabilidad y sentó un «precedente» para la invasión rusa de Ucrania, según explican analistas.

PERÚ (Por Gonzalo Ruiz Tovar, especial desde Lima).- Un ciclón que dejó al menos seis muertos y pérdidas millonarias y que podría ser la antesala de una nueva versión del fenómeno meteorológico El Niño desplazó a la crisis política como centro de preocupación en el Perú, pero confirmó el malestar por falta de respuestas del Estado.

ESPECTÁCULOS

LOLLAPALOOZA ARGENTINA (CON FOTO) (Por Hernani Natale) La segunda jornada del Lollapalooza Argentina, que se desarrolló este sábado en el Hipódromo de San Isidro, elevó la vara artística respecto a lo ocurrido en el día de apertura con una electrizante presentación de Jane´s Addiction, un notable set de Usted Señalemelo, la frescura pop de Sofi Tukker y The 1975, y el clima onírico creado por Tame Impala, entre otros, aunque el punto culminante lo alcanzó Twenty One Pilots, a partir de una apabullante performance.

TV PÚBLICA-SIC .- El programa «SIC. Periodismo textual», conducido por Luciano Galende y Úrsula Vargues, arranca este lunes a las 23 su segunda temporada por la Televisión Pública, para continuar con la dinámica de una propuesta que en 2022 constó de 32 envíos y que elige «ir a buscar las historias en donde están».

TANGO-INÉS CUELLO Inés Cuello estrenará el martes en Buenos Aires y el fin de semana en Bariloche su reciente cuarto disco, «La ciudad y mi gente», que desde el título y dos de sus canciones funciona, según la cantante, «como suerte de homenaje a Eladia Blázquez y también para traerla al presente como mujer que abrió caminos en el tango porque sigue siendo difícil la búsqueda de igualar derechos y oportunidades».

TEATRO MUSICAL-MATILDA .- El asombroso universo de «Matilda», que magistralmente llevó al cine Danny DeVito y que luego tuvo versión musical en Broadway, desembarcará en Argentina el próximo 1 de junio en el teatro Gran Rex con protagónicos de José María Listorti, Agustín «Soy Rada» Aristarán, Laurita Fernández y Fernanda Metilli, quienes apuestan «a marcar un antes y un después en la puesta teatral de Argentina y en sus carreras».

Más noticias

ASAMBLEA LEGISLATIVA EN SANTA FE

Inicio de la apertura de Sesiones Ordinarias https://www.youtube.com/watch?v=nJUH4WCbzt0