La carrocera Marco Polo suspende por un mes a sus 500 trabajadores en Villa Gobernador Gálvez. La empresa tomó la medida en la planta de su controlada Metalsur, debido a la caída de la demanda. La UOM advierte sobre la situación del empleo en la industria. La carrocera Metalsur, del grupo Marco Polo, anunció la suspensión de 500 trabajadores en la planta de Villa Gobernador Gálvez. La medida será por treinta días y, durante el período, los obreros cobrarán el 80% del salario. La empresa cesó los contratos de unos 140 empleados y avanzó con la suspensión rotativa del personal fijo, que cobrará el 80% cuando no trabaje. Uno de los sectores en los que se pone la lupa es en el de línea blanca, muy sensible a la caída del poder de compra y el consumo en el mercado interno.
Paritarias: el gobierno provincial ofrece un 14 por ciento de aumento para enero. Es el porcentaje de suba de ingresos de la provincia. Este incremento sería a cuenta de la paritaria 2023. De acuerdo a los ingresos de febrero y marzo se irán abonando otros porcentajes hacia adelante. Amsafé rechaza la suba del 14% dispuesta por la provincia y denunciará el incumplimiento de la paritaria y acudirá este jueves al Ministerio de Trabajo para radicar un recurso administrativo por la falta de pago del acuerdo salarial por parte del gobierno provincial. «Deben abonar la totalidad del aumento». Los maestros públicos, junto a los profesores de colegios privados y la federación de empleados municipales presentarán este jueves ante el Ministerio de Trabajo una denuncia por el incumplimiento de la paritaria.
Informe de Educación: 134 mil estudiantes secundarios adeudan materias. Se trata del 52% de los alumnos secundarios, que adeudan hasta 4 o más materias. También inquieta el nivel de faltas. Los números son de un informe presentado por el ministro de Educación, José Goity, y su equipo.
José Goity, dio a conocer en Rosario un informe elaborado por áreas de su cartera, previo al inicio del período de intensificación de clases, en el que se explica en qué condiciones llegan a esta instancia los alumnos del nivel secundario y las acciones de trabajo que se llevarán adelante desde el ministerio. la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, brindó precisiones sobre el relevamiento realizado: “En abril del año pasado, que es una fecha de corte que tomamos para el relevamiento anual, teníamos inscriptos en la provincia de Santa Fe 258 mil estudiantes. Al finalizar el ciclo lectivo, el 52 %, es decir, 134 mil estudiantes adeudan entre una, dos, tres, cuatro y más materias; y sólo 115 mil estudiantes no adeudan materias en la provincia de Santa Fe, menos del 50%”. Entre estos números, según se detalló, se encuentra también 9 mil estudiantes que están desvinculados del sistema educativo. Se convocó “a los estudiantes de la provincia de Santa Fe que adeudan materias a que vayan a las escuelas a partir del 1 de febrero, porque es ahí donde se produce el conocimiento, porque es ahí donde los estudiantes acreditan los saberes, porque es ahí donde los docentes enseñan”. En relación a este tema, profundizó que “hay 44 mil estudiantes que no lograron tener una asistencia sostenida en la provincia de Santa Fe”, y agregó que “de ese total, hay 9 mil estudiantes que tienen asistencia nula; otros 4 mil que tienen menos del 25% de la asistencia; y 31 mil estudiantes que tienen menos del 71% de concurrencia”.