24.9 C
Rosario
miércoles, 30 abril, 2025

HISTORIAS DE ROSARIO

El primer matrimonio civil del país fue en Rosario: generó la furia de la Iglesia y la caída de un gobernador. La provincia de Santa Fe fue pionera en legislar sobre el registro civil y Rosario se convirtió en el escenario del primer casamiento fuera del control de la Iglesia Católica. El primer matrimonio civil de Argentina se celebró el 21 de octubre de 1867 en Rosario y la provincia de Santa Fe fue pionera en legislar al respecto. Fueron los diputados Pedro Rueda y Eugenio Pérez quienes presentaron un proyecto de matrimonio civil en 1867 bajo la Gobernación de Oroño y rápidamente salió a la luz. Lo que impulsó esta medida fue la percepción de que la provincia se comenzaba a poblar de inmigrantes de distintos países, que traían consigo diversas culturas y religiones. Historias de amor entre católicos y protestantes habían evidenciado la necesidad de acomodar la legislación a los nuevos pobladores de Santa Fe en general y Rosario en particular. Desde la iglesia atacaban a l gobernador. Lo acusaban de mason, y calificaban a la nueva ley como «anticristiana, anticatólica, antisocial y corruptora de las más saludables disciplina de la Iglesia». También hubo procesiones, y predicas desde el púlpito contra el gobernador de Santa Fe y hasta amenazas de excomulgarlo. Antonia Morales y Pedro Zapata fueron los protagonistas del primer matrimonio civil argentino. Los novios se presentaron el 21 de octubre de 1867 en la Jefatura Política, hoy edificio del Correo en Córdoba y Buenos Aires. Después de contraer matrimonio allí, caminaron unos pocos metros para sellar su amor en la actual Catedral. Sin embargo, al llegar, encontraron las puertas cerradas. Esa iglesia, como todas los demás en la provincia, tenían la directiva de no permitir el ingreso de quienes se hubiesen casado civilmente.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias