TERCERA PARTE. SE VIENEN MUCHAS MAS
En esta entrega que es la tercera, vamos a comenzar a recordar a figuras ilustres que pasaron por el viejo colegio. Y vamos a recordar un acto muy emotivo cuando en medio de una entrega de diplomas se presentó un ex alumno con más de 80 años de graduado a saludar y dejar un mensaje a la nueva promoción.
Veamos

LA HISTORIA DE UN GRAN COLEGIO DE UNA GRAN CIUDAD
Tercera parte
PERSONALIDADES NACIONALES FORMADAS EN EL VIEJO COLEGIO
FIGURAS DESTACADAS DEL VIEJO COLEGIO NACIONAL 1 fueron Lisandro de la Torre, Enzo Bordabhere , Ovidio Lagos Hijo, David Peña, hombre de la cultura y muy reconocido por la intelectualidad de fines del siglo 19. Confrontó con Bartolomé Mitre por la participación Argentina en la Guerra contra el Paraguay, y eso le valió que lo convirtieran en un Argentino Maldito, según los conceptos vertidos por el investigador e historiador Norberto Galasso. Cuestionó tanto al régimen de la generación del 80, que se convirtió en el primer revisionista al escribir y llevar al teatro obras de su autoría sobre los caudillos del interior. El revisionismo le da carácter de iniciador del método de revisar la historia que escribió Bartolomé Mitre.
En estas páginas vamos a introducir en sucesivos informes a distintos personajes que después de pasar por el viejo colegio se convirtieron en verdaderas celebridades. Hoy nos ocupamos de quien estaría cumpliendo años, Elpidio González, que nació el 1 de agosto de 1875.
Tras cursar sus estudios primarios en el Colegio Hispano-Americano, cursó el secundario en el Colegio Nacional, egresando en 1893. Revisando los archivos encontramos libros de actas en los que se volcaron exámenes de Elpidio . ( está el acta del examen de instrucción cívica de 1891 en la que no le fue bien) .
Luego se mudó con su madre a la ciudad de Córdoba para estudiar derecho en la Universidad de aquella ciudad. ( En Rosario no había universidad, y una de las ideas era formarla a partir del colegio Nacional que de ese modo sería la base de los estudios superiores). Allí no llegó a graduarse pero quedó a pocas materias de lograrlo. Pocos años más tarde se recibía en la Universidad de La Plata. Luego se afilió a la UCR. Participó en la revuelta de 1905 que en nuestra ciudad fue muy fuerte. De esa época data el combate de Empalme Graneros que bien describe Rafael Ielpi en Crónicas Rosarinas
Ya electo Yrigoyen presidente lo acompañó en la gestión, y en especial en Córdoba con el apoyo del payador Gabino Ezeiza y del cura Brochero ( hoy Santo)
Ocupó distintos cargos públicos y fue varias veces a prisión por razones políticas. Llegó a ser vicepresidente de la Nación. Murió en la más absoluta pobreza. Rechazó ofertas para recibir una pensión por sus aportes a la Patria.
Al final de sus días Elpidio González sorprendía a los transeúntes ver por la Avenida de Mayo porteña por su larga barba blanca y el traje oscuro con el que solía recorrer algunos comercios amigos entregando anilinas que vendía. En el barrio era conocido, ya que vivía en una pensión de la zona. Lo que llamaba la atención era que aquel hombre de aspecto descuidado había sido vicepresidente, ministro, legislador y jefe de Policía. Y que vivía al día. Cuando llegaba.
Desde estas páginas le rendimos el mayor de los homenajes y lamentamos que en la escuela no haya ningún espacio que lo recuerde, a él como a tantos otros que pasaron por sus aulas. Y nos queda la reflexión, “ a tamaña moral contribuyeron sus docentes de los primeros años”, y eso fue en las aulas del viejo colegio nacional.
Fue una de las figuras más distinguidas de la ciudad, aunque se radicó definitivamente en CABA. Proponemos desde estas páginas que en la escuela se dicten clases de las figuras que pasaron por sus aulas, porque advertimos que existe una ignorancia muy grande al respecto. Hoy fue el turno de Elpidio, sobre quien volveremos, pero existen muchas más figuras que fueron y son ejemplos para las generaciones futuras
HISTORIA RECIENTE DEL VIEJO COLEGIO
UNA COLACION DE GRADOS MUY DISTINGUIDA
Es el caso de 2019, previo a la pandemia. Esa tarde el salón de actos lucía impecable. Se entregarían diplomas a las promociones de los tres turnos. El calor se hacía sentir, pero mucho más la emoción de lo que iba a suceder minutos más tarde.
Y así fue. Hasta las cámaras de canal 5 se hicieron presente para registrar el momento. Antes de la entrega de diplomas, se presentó un señor, muy mayor, que había sido alumno de la escuela en sus años juveniles. Pidió decir unas palabras a quienes se promovían. La rectora de la escuela,profesora Sandra Novarese lo autorizó de inmediato, y este señor de apellido Cerana, felicitó a todas y todos, y les pidió que sigan estudiando: “ Hoy hay grandes posibilidades. Cuando nosotros nos recibimos, hace 80 años, teníamos que ir fuera de casa para seguir estudiando, y no era fácil, y menos para quienes tenían menos recursos. Hoy hay muchas escuelas de nivel superior, tecnicaturas; la universidad con todas sus carreras aquí en la ciudad. Sigan estudiando y agradezcan a esta gran escuela como lo hicimos nosotros el haberlos formado.”
Hoy el ex alumno Miguel Angel Cerana ya no está con nosotros, pero se dio el gran gusto de dejarle su mensaje a sus compañeras y compañeros del colegio nacional
La próxima semana una nueva entrega, la cuarta, y se vienen muchas más de la historia de este gran colegio de esta gran ciudad. A traves del link de contactos sumense si desean aportar datos.