18.2 C
Rosario
lunes, 20 octubre, 2025

GREMIALES

INTERSINDICAL DE MUJERES ROSARIO IMPULSA UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA. Durante este mes, se realizan distintas campañas para educar a la población, alentar los exámenes de detección y apoyar a las personas afectadas, con el objetivo de reducir la mortalidad asociada a esta patología. Con otras organizaciones el espacio participará  de distintas actividades que se realizarán en el Museo Castagnino el próximo  20 de octubre de 9 de la mañana a 12 del mediodía para crear conciencia. La Intersindical Mujeres Rosario acompaña e impulsa la campaña de prevención de lucha contra el cáncer de mama y en ese marco convoca a los medios de comunicación a participar y visibilizar la campaña organizada por el espacio gremial de mujeres junto a “Faohp”(Fundación Argentina Oncohematológica pediátrica) “Lalcec rosario” (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer) y Tijeras Solidarias de Rosario” (peluqueros y peluqueras profesionales que intercambian un corte por una sonrisa).

Erca Oliva, Sind. municipal

…………………….
MUNICIPALES EXIGEN SEGURIDAD PARA EL TRABAJO. Fue tras la balacera del jueves en uno de los laterales del Hospital de Emergencias.

Pablo Moyano, sec. gremial sindicato municipal

 FATUN , Estado de alerta y movilización, y en la articulación con el CIN y la FUA, para la promulgación y plena aplicación de la ley de Financiamiento Universitario. Como así también la falta de respuestas favorables en las Negociaciones Colectivas de Nivel General por parte del gobierno nacional y: CONSIDERANDO: Que el 20 de octubre se cumple el plazo legal para que el gobiemo nacional promulgue la citada ley y la publique en el Boletín Oficial, para su posterior puesta en vigencia y plena aplicación.

LA MESA SINDICAL CUESTIONA LAS MEDICIONES DEL INDEC. La medición del IPC, las de pobreza, las de trabajo registrado. La Mesa Sindical volvió a apuntar contra la medición de la inflación y los índices de inflación que comunica el Gobierno nacional a través del INDEC: “mienten con los índices de pobreza e insisten con una inflación falsa, pero ya no pueden ocultar la realidad que vivimos en Argentina”. Compuesta por más de 50 organizaciones sindicales expresaron: “En los últimos días el gobierno comunicó dos falacias: que había 12 millones de pobres menos y que la inflación de septiembre llegó al 2,1%. Y son falacias por razones visibles: en las calles de nuestras ciudades viven cada vez más familias, creció la desocupación en todo el país y el consumo bajó a niveles insospechados”. “Desde la Mesa Sindical sostenemos con que no basta haber tenido razón. Es necesario reparar esta diferencia que succionaron de nuestros salarios y jubilaciones antes de cambiar esa metodología obsoleta”, agregaron desde un espacio que comenzó a juntarse en 2022, inicialmente con el reclamo de quitar el impuesto a las ganancias o reducir el impuesto a las ganancias en los salarios. “Además, continúa la perversa política oficial de pisar las paritarias que son el mecanismo idóneo para que los trabajadores/as y los patrones alcancen acuerdos y que los salarios no sigan perdiendo poder de compra. No es posible continuar con esta ficción de “inflación maquillada”, salarios podados y jubilaciones de miseria. La realidad no lo resiste mucho tiempo más. La Mesa Sindical solicita una reparación salarial del 20% para todos los trabajadores/as, jubilados/as y pensionados/as y paritarias libres”, concluyeron.

PILOTOS aéreos. DE AEROLINEAS ARGENTINAS

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) confirmó que realizará una asamblea para el próximo viernes 24 de octubre entre las 6 y 10 hs. en el Aeroparque Jorge Newbery ante la postura “intransigente” de Aerolíneas Argentina en la negociación salarial y de otros aspectos relacionado con el trabajo de los pilotos.

MERCANTILES. Cencosud cerró sucursales de Vea y dejó a más de 100 empleados sin tareas en distintas provincias. Los cierres se registraron en San Martín (Catamarca), Moreno y Castelar (Buenos Aires), y Villa Krause (San Juan), según confirmaron fuentes sindicales y del sector. La empresa también prepara el retiro del centro comercial Portal Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, como parte de un plan de reducción de costos. La decisión responde a un contexto de caída sostenida del consumo, incremento de los gastos fijos, energía, logística y alquileres, y cambios en los hábitos de compra. Según fuentes gremiales, las ventas de la cadena se desplomaron un 30% interanual, un retroceso que acumula varios trimestres consecutivos. El repliegue de Vea refleja una tendencia más amplia: la contracción del consumo masivo, que ya acumula una retracción superior al 15% en lo que va del año, según consultoras privadas. Los salarios rezagados frente a la inflación, la suba de tarifas y la pérdida del poder adquisitivo redujeron drásticamente el gasto en alimentos y productos básicos. 

San Juan: El Hipermercado Libertad ofrece retiros voluntarios por un 40% de la indemnización. Según confirmó Mirna Moral, secretaria general del Sindicato de Empleados de Comercio local, hasta el momento ningún trabajador aceptó la propuesta por considerarla insuficiente. “Ellos vinieron con la intención de ofrecer el 40%. Desde el sindicato dijimos que ningún empleado iba a aceptar ese importe, porque no alcanza ni de cerca a lo que corresponde por ley. Esta modalidad ya se había aplicado meses atrás, cuando nueve trabajadores aceptaron el retiro voluntario tras una negociación que permitió elevar el pago al 70% de la indemnización. Sin embargo, en esta nueva etapa la empresa volvió a ofrecer el porcentaje inicial sin consultar al gremio.

……

«Trump o patria»: La CTA Autónoma llamó a votar «contra Milei y los gobernadores cómplices» y adelantó que promoverá un pedido de juicio político contra el presidente. La Conducción Nacional de la CTA Autónoma se reunió este jueves para definir nuevos pasos frente a las políticas económicas y sociales del gobierno de Javier Milei. El encuentro, encabezado por el secretario general Hugo “Cachorro” Godoy, reunió de manera presencial y virtual a representantes de todo el país. En un documento difundido tras la reunión, la Central lanzó un llamado a la sociedad bajo la consigna “Trump o Patria”, convocando a votar “en contra de las políticas de hambre que representa La Libertad Avanza y de los gobernadores cómplices que permiten que Milei gobierne por decreto”, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Entre las resoluciones adoptadas, la CTA anunció que promoverá un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei y los funcionarios involucrados en “acuerdos de endeudamiento extraordinarios con los Estados Unidos y organismos financieros internacionales”, denunciando que dichos convenios “no fueron transparentados públicamente y constituyen una nueva entrega de soberanía”. La CTA exigió además la promulgación inmediata de la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica, cuyos vetos presidenciales fueron rechazados recientemente por el Senado, tras la movilización de sindicatos y organizaciones del sector.

la CGT conmemoró el 17 de Octubre y le mandó un mensaje a Milei: «La primera reforma laboral tiene que ser bajar la jornada» entrevistaron al cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, quien criticó a la gestión de Javier Milei y desafió los cambios en materia de relaciones laborales que el Presidente anticipó que buscará impulsar en la próxima etapa: «La primera reforma laboral tiene que ser bajar la jornada laboral de los trabajadores», sostuvo. «Transferir derechos de los trabajadores al sector del capital… para darse ese lujo van a tener que ganar las elecciones muy bien y yo creo que el día 26 va a ganar el peronismo, de eso estoy seguro», agregó el referente de Sanidad.

  • Entrevistaron al integrante de la «mesa chica» cegetista y secretario general del sindicato de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, quien lamentó que en el gobierno libertario «desprecian a los trabajadores como desprecian al Estado», y añadió: «Este no es el país que queremos».

«(El ministro de Desregulación del Estado, Federico) Sturzenegger dijo en Davos que hay que romper al movimiento obrero, debilitándolo económicamente. Todas esta cosas traen la rebeldía. Esta gente es autista, no nos escuchan», lamentó.

OBRAS SOCIALES Ahora el Gobierno abre una negociación con los gremios y promete pagar $60.000 millones de la deuda que mantiene con las obras sociales. El Gobierno abrió una negociación con la CGT para saldar parte de los reintegros que exigieron las obras sociales sindicales por tratamientos y medicamentos que deben ser subsidiados. Se trataría de un monto de unos $60.000 millones que se atesora en una cuenta del Banco Nación y que serían de uso exclusivo de la Superintendencia de Servicios de la Salud (SSS) para afrontar este tipo de pagos. El dinero para regularizar la deuda con las obras sociales sindicales proviene del Fondo Solidario de Redistribución (FSR), cuyo financiamiento surge del aporte obligatorio que se les retiene mensualmente a los trabajadores registrados de sus salarios.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias