13.2 C
Rosario
miércoles, 30 abril, 2025

SINTESIS DE LA JORNADA

POLÍTICA

MALVINAS-GOBIERNO .- El presidente Alberto Fernández encabeza hoy un acto en el partido bonaerense de Almirante Brown en conmemoración del Día del Veterano y la Veterana y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, al cumplirse 41 años del comienzo de la contienda.

MALVINAS-VIGILIA-RÍO GRANDE (Por Amparo Beraza, enviada especial).- Con el viento gélido del sur, el pueblo de Río Grande se reunió anoche junto a los excombatientes para realizar una vez más la vigilia por Malvinas en conmemoración a los caídos en el conflicto contra el Reino Unido, que hoy cumple 41 años.

GOBIERNO-REGIÓN (Por Daniel Scarímbolo).- El presidente Alberto Fernández participará el miércoles próximo de una reunión por teleconferencia con mandatarios latinoamericanos para tratar la problemática de la inflación en la región, y ese mismo día viajará a Chile para compartir con su par trasandino, Gabriel Boric, un acto los 205 años del Abrazo de Maipú entre Bernardo O’Higgins y José de San Martín, ocurrido el 5 de abril de 1818 y que reafirmó la independencia del país vecino.

DDHH-SUSTRACCIÓN (Por Karina Poritzker).- La Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento y ordenó que se investigue como de lesa humanidad la sustracción de una beba en 1978 por parte de un gendarme que ofreció cuidarla unos días, durante un operativo en el cual el padre quedó detenido y su madre fue obligada a dejar el país, pero que luego la anotó como propia y no hizo nada para dar con su familia biológica.

ECONOMÍA

GASODUCTO NORTE (CON INFOGRAFÍA) (Por Ignacio Ortiz).- El Gobierno nacional decidió acelerar las obras de reversión del Gasoducto Norte, lo que permitirá garantizar el suministro a todo el norte argentino y exportar a Chile al sustituir la importación de Bolivia con el gas proveniente de Vaca Muerta. (PUBLICADA)

VITIVINICULTURA (Por Carlos Joseph).- El avance de la cosecha de uvas en las provincias productoras alcanzó esta semana a casi 80% del total de la superficie prevista por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para esta vendimia, en un año signado por las pérdidas en volumen provocadas por las contingencias climáticas, compensadas parcialmente por la buena calidad de la producción.

TECNOLOGÍA-TELÉFONOS (Por Andrea Delfino).- Los precios en el mercado local de los smartphones producidos en Tierra del Fuego de las dos marcas con más participación en la cantidad de unidades vendidas en el país son más económicos que en el exterior, «desde hace ya un par de años», aseguraron a Télam referentes de empresas y de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte).

SOCIEDAD

DENGUE-PREVENCIÓN (CON INFOGRAFÍA).- La medida más importante de prevención contra la enfermedad del dengue es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contengan agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores, señaló el Ministerio de Salud, que recordó que no hay que automedicarse ante la aparición de síntomas, en un contexto de aumento sostenido de casos en el país en las últimas semanas.

TRABAJADORAS-CASAS PARTICULARES-DÍA (Por Florencia Vaveluk).- Casi el 100% del personal de casas particulares son mujeres, quienes muchas veces sufren padecimientos físicos y mentales y violencia laboral en un rubro feminizado con «los niveles salariales más bajos», señalaron especialistas y trabajadoras de ese sector, en la víspera del Día del Personal de casas particulares.

INTERNACIONALES

MÉXICO-MIGRANTES (CON FOTO) (Por Marianela Mayer).- La muerte de 39 migrantes en un centro de detención de Ciudad Juárez, en el noroeste de México, expuso las condiciones inhumanas de este tipo de instalaciones y la crítica situación que viven estas personas en la frontera con Estados Unidos a raíz de unas políticas migratorias que, según organizaciones humanitarias, violan sus derechos y los exponen a circunstancias «peligrosas e inseguras».

PERÚ (Por Gonzalo Ruiz Tovar, especial desde Lima).- El cierre temporal en Lima del Lugar de la Memoria (LUM), el sitio que recuerda y documenta la violencia política sufrida por Perú entre 1980 y 2000, desató esta semana una polémica en el país, en medio de denuncias sobre supuestos planes de la derecha para imponer su narrativa. (PUBLICADA)

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias