POLÍTICA
CORTE-JUICIO POLÍTICO-DIPUTADOS .- La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados se encontraba reunida esta tarde y el fiscal Carlos Stornelli ratificó que no se presentará ante el organismo, que lo volvió a citar luego de que no concurriera el martes pasado para que exponga en el expediente sobre el pedido de enjuiciamiento a los integrantes de la Corte Suprema impulsado por el Poder Ejecutivo y una docena de gobernadores.
NORTE GRANDE .- Con la presencia del ministro del Interior, Eduardo De Pedro, el Consejo Regional del Norte Grande -integrado por 10 gobernadores- realizó hoy en Catamarca su primera reunión del año, para abordar una agenda orientada a lograr acuerdos para «eliminar las asimetrías» con otras regiones del país y continuar con «la difusión para conquistar nuevos mercados y el apoyo de organismos internacionales de crédito».
DDHH-AGENCIA WALSH .- Comenzó hoy en los Tribunales de Comodoro Py el juicio contra el agente de la Policía Federal Américo Balbuena, que permaneció 10 años infiltrado como periodista en la agencia de noticias Rodolfo Walsh.
ECONOMÍA
COMPUTADORAS-ARANCELES.- El Gobierno reimplantó los aranceles de importación de cuatro clases de computadoras portátiles o notebooks con el propósito de «fortalecer al sector industrial en cuestión» elevándolos de cero al 8% y al 16%, según el caso, en una medida que satisfizo al empresariado local, que venía reclamándola desde 2017. (PUBLICADA)
PRECIOS-INDEC (CON INFOGRAFÍA).-El índice de precios al consumidor (IPC) registró en febrero un incremento del 6,6% respecto al mes anterior, impulsado por el rubro alimentos y bebidas -en particular por el alza de la carne y huevos-, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
EEUU-BANCOS.- La agencia calificadora Moody´s revisó hoy a la baja su perspectiva del sistema bancario estadounidense tras el colapso de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, al considerar que el endurecimiento monetario de la Reserva Federal (FED) le agregará aún más presión.
SOCIEDAD
MORTALIDAD-ESTADÍSTICAS (CON INFOGRAFÍA).- El exceso de mortalidad para el bienio 2020-2021, es decir la diferencia entre las muertes efectivamente producidas y lo esperado, fue del 18% y esa brecha se explica fundamentalmente por la pandemia de coronavirus, informó hoy el Ministerio de Salud al difundir el informe sobre Estadísticas Vitales 2021.
CALOR.- En medio de la décima ola de calor del verano, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantenía hoy alertas rojas por temperaturas extremas para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que lleva 12 días consecutivos con esta advertencia, y localidades de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, pero se pronostica que a partir de mañana las temperaturas comenzarán a moderarse y recién el fin de semana llegará un frente frío.
PAPA-ABUSOS.- El papa Francisco pidió hoy que la lucha contra los abusos sea «prioridad» en las Iglesias latinoamericanas y consideró como una «herida indeleble en el cuerpo de Cristo» los ataques sexuales por parte de miembros del clero.
HÍGADO GRASO-GARRAHAN .- (Télam, CONFIAR – Por Natalia Concina) Un método innovador no invasivo desarrollado por investigadores del Hospital Garrahan permitió medir en forma cuantitativa la presencia de grasa en el hígado (esteatosis) en niñas, niños y adolescentes, lo que presenta ventajas sobre los métodos diagnósticos actuales porque es más preciso, más económico que una resonancia y permite una detección más precoz.
HERMANAS-BARCELONA.- (Desde Barcelona, por Mariel Lesnichevsky Boronat, especial para Télam) Escuelas desbordadas y con pocos recursos, cuerpos docentes desmoralizados, el auge de los discursos de la extrema derecha y políticas de inclusión equivalentes al «aterrizá como puedas» son algunos de los problemas que identifica Xavier Diez, miembro del Consejo Escolar de Cataluña, luego de que dos gemelas adolescentes se precipitaran por un balcón, tras lo cual una murió y otra continúa internada.
POLICIALES
MARADONA-INVESTIGACIÓN.- La Cámara de Apelaciones de San Isidro realizó hoy la última audiencia oral para escuchar en el marco de la causa por la muerte de Diego Armando Maradona, a la defensa de la enfermera Dahiana Gisela Madrid, antes de definir si confirma el juicio oral para los ocho profesionales de la salud imputados y si la acusación será por “homicidio con dolo eventual” o por un delito más leve, informaron fuentes judiciales.
VIOLENCIA-ROSARIO.- Dos hermanos quedaron hoy imputados con prisión preventiva por dos años como coautores del asesinato del niño Máximo Jeréz, cometido el 5 de marzo pasado en Rosario, mientras que se ordenó la captura de otros dos partícipes y una mujer y sus dos hijos fueron acusados de encubrir el hecho por guardar en su casa el auto utilizado en el homicidio.
ATROPELLADOS-PALERMO.- El periodista Eugenio Veppo, quien en 2019 atropelló y mató a una agente de tránsito e hirió a otro en el barrio porteño de Palermo, fue beneficiado hoy con una rebaja de su condena a 5 años y 10 meses de prisión, luego de que la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional consideró que se trató de un «homicidio culposo» y no con «dolo eventual», tal como había sido condenado en el juicio oral.
MUERTE-BALCÓN.- A tres años de la muerte de Pilar Riesco, la joven de 21 años que cayó del cuarto piso de un edificio del barrio porteño de Nueva Pompeya, su madre aseguró que apeló el fallo judicial que absolvió al novio de su hija, el cual consideró como “un hecho vergonzoso de la Justicia”, e indicó que a partir de ahora se representará a sí misma como querellante en la causa.
INTERNACIONALES
BRASIL-MARIELLE FRANCO.- (Por Pablo Giuliano, corresponsal) A cinco años del homicidio de la concejala socialista Marielle Franco en Río de Janeiro, familiares y amigos pidieron justicia, mientras el caso adquirió relevancia nacional después de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva pusiera el gobierno federal a disposición de la investigación, algo destacado hoy por la ministra de Igualdad Racial y hermana de la víctima, Anielle Franco.