El Parlamento italiano aprueba una ley que dificulta el rescate humanitario en el Mediterráneo. El Senado de Italia sancionó una ley propuesta por el Gobierno de ultraderecha para regular el rescate marítimo, que contempla multas de hasta 50.000 euros para quienes prestan asistencia humanitaria, y que Naciones Unidas calificó de «preocupante». La controvertida medida impulsada por la primera ministra, Giorgia Meloni, cuenta con el visto bueno de 84 senadores, mientras que otros 61 votaron en contra. El texto tomó hoy carácter de ley porque contaba con media sanción de la Cámara de Diputados desde la semana pasada.
OMC: el comercio mundial resistió a la guerra mejor de lo que se esperaba. El comercio mundial tuvo una mayor “resiliencia” de la esperada y sus resultados superaron las previsiones más pesimistas en 2022, tras desencadenarse la guerra entre Rusia y Ucrania, afirmó la Organización Mundial del Comercio (OMC) en una nota. El organismo si bien aún no publicó datos definitivos, estimó que el crecimiento del intercambio del año pasado fue superior al 3% previsto en abril último y “sustancialmente más alto” de los escenarios más pesimistas.
Ola de huelgas en Europa llega a las fábricas de cerveza de Alemania. Empleados de conocidas fábricas de cerveza alemanas realizaron una jornada de huelga en reclamo de mejoras salariales, parte de una ola de paros en Europa en el marco de un fuerte aumento del costo de vida disparado por la guerra en Ucrania. La producción en la fábrica de cerveza Beck’s, una de las más consumidas en Alemania, en la norteña ciudad de Bremen se paralizó ya la noche del miércoles al jueves, dijo un portavoz del sindicato cervecero alemán NGG.
El G7 pide al FMI más ayuda para Ucrania y dice que sus sanciones debilitan a Rusia. Los ministros de Finanzas del G7 urgieron al Fondo Monetario Internacional (FMI) a dar más ayuda a Ucrania, y la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, insistió en que las sanciones a Rusia estaban socavando su economía. En vísperas del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, Yellen y los demás ministros de Finanzas del G7 celebraron una reunión en la ciudad india de Bangalore para discutir nuevas sanciones a Rusia y mayor apoyo financiero a Ucrania.
Para evitar la desinformación, se necesita regular las plataformas digitales. Sólo tomando totalmente las riendas de esta revolución tecnológica podremos asegurarnos de que no sacrifica los derechos humanos, la libertad de expresión y la democracia. Para que la información siga siendo un bien común, debemos reflexionar y actuar ahora, juntos», afirma la máxima responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.