15.3 C
Rosario
jueves, 1 mayo, 2025

TEMAS INTERNACIONALES

RUSIA CONDENA A SEIS AÑOS DE CÁRCEL A PERIODISTA POR DAR «NOTICIAS FALSAS» SOBRE INVASIÓN A UCRANIA. En el marco de la invasión a Ucrania iniciada hace casi un año, un tribunal ruso condenó  a la periodista y activista María Ponomarenko a seis años de prisión por difundir «noticias falsas» sobre las acciones del Ejército durante el asedio de la ciudad de Mariupol, en el sur ucraniano. La comunicadora siberiana de 45 años, del portal de noticias RusNews, fue detenida en abril después de criticar el bombardeo ruso al teatro de la ciudad, en una acción que dejó cientos de muertos y que no fue reivindicada por el Kremlin.

PERU: AMNISTÍA INTERNACIONAL PIDIÓ EL CESE DE USO DE FUERZA LETAL EN LAS PROTESTAS . Boluarte nos informó que nunca ha habido una orden de uso de armas letales, pero las pruebas que presentamos es que sí existe el caso», agregó, y destacó la verificación del «uso indiscriminado de armas letales», afirmó el organismo tras una reunión con la mandataria.

EL JEFE DE LA OMS PROMETE INVESTIGAR HASTA TENER UNA «RESPUESTA» SOBRE EL ORIGEN DE LA COVID-19. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se comprometió hoy a hacer todo lo posible para tener una «respuesta» sobre el origen del coronavirus. «Hay una dimensión científica y moral en este problema y tenemos que seguir presionando hasta que obtengamos una respuesta», sobre el origen de la pandemia que fue detectada por primera vez en China a finales de 2019, declaró el médico etíope desde Ginebra.

POR UNA «OLA CRECIENTE» DE DENGUE, BOLIVIA REGISTRÓ 26 FALLECIDOS Y MÁS DE SEIS MIL CASOS ESTE AÑO. Unas 26 personas fallecieron en Bolivia este año por una «ola creciente» de dengue que registró 6.845 casos hasta el momento y la región de Santa Cruz, fronteriza con Brasil, es «la más afectada», informó hoy el gobierno del país andino.  «Los casos acumulados de dengue en Bolivia llegan a 6.845, y el total de fallecidos alcanza a 26», señaló el Ministerio de Salud de ese país en un comunicado

PRESIDENTE MEXICANO RECHAZÓ LA ACUSACIÓN DEL ABOGADO DE EXFUNCIONARIO SOBRE PAGOS DEL NARCOTRÁFICO. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, rechazó  que en su campaña electoral de 2006 haya recibido dinero de narcotraficantes, como señaló la defensa de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de México enjuiciado en Estados Unidos. El abogado del exfuncionario mexicano interrogó  al exnarcotraficante Jesús «Rey» Zambada, testigo de la fiscalía, sobre un supuesto pago de 7 millones de dólares para el ahora mandatario. «Este abogado falsario, calumniador, chueco (corrupto)», dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina al ser cuestionado sobre el juicio que tiene lugar en Nueva York.

LLAMAMIENTO PARA UCRANIA, ASISTENCIA A ÁFRICA OCCIDENTAL, CÁRCELES EUROPEAS, LEPRA EN BANGLADESH. La ONU precisa 5600 millones de dólares para asistir a afectados por la guerra en Ucrania. Medio millón de personas en Burkina Faso, Gambia y Mali recibirán ayuda en efectivo para contrarrestar el impacto de la sequía. Las cárceles europeas deben atender la salud mental de sus reclusos. Las personas con lepra siguen sufriendo discriminación en Bangladesh.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias