POLÍTICA
GANANCIAS-JUECES.- La Corte Suprema prepara junto a las asociaciones de magistrados y funcionarios de la Justicia una respuesta jurídica a la iniciativa del Poder Legislativo para que los jueces comiencen a pagar el impuesto a las Ganancias, adelantaron a Télam fuentes del máximo tribunal.
CASO CUADERNOS.- La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue sobreseída en una parte de la investigación de la causa vinculada al caso Cuadernos, en relación a supuestos pagos ilegales por parte de dos empresarios que para la Justicia no resultaron probados. (PUBLICADA)
CAPUTO HERMANOS-IGJ.- La Inspección General de Justicia (IGJ) dispuso hoy la «fiscalización estatal limitada» de la sociedad Caputo Hermanos S.A, le impuso un plazo de cinco días hábiles para que dé a conocer sus libros comerciales y le aplicó una multa de 100.000 pesos por cada uno de los 18 años en los cuales no fueron presentados los estados contables de la compañía, del 2005 al 2022 inclusive.
FDT.- El diputado nacional oficialista Máximo Kirchner puso hoy en duda una eventual postulación de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a la Casa Rosada en 2023; ubicó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, como el dirigente del opositor Juntos por el Cambio (JxC) con más «posibilidades reales» de competir por la Presidencia y aseguró que el Frente de Todos (FdT) dirimirá sus candidaturas el año próximo a través de las PASO o internas partidarias.
ECONOMÍA
CEPAL-ASAMBLEA-ALBERTO FERNÁNDEZ ).- El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que en América Latina y el Caribe «la brecha entre ricos y pobres es la más profunda del planeta» y aseguró que esta desigualdad «es consecuencia directa de quienes pugnan por un Estado ausente». ario de Agricultura, Juan Bahillo, recibirá esta tarde a los dirigentes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace para analizar los alcances de un programa para incentivar la implantación tanto de soja como de maíz, que el Gobierno anunciará esta semana.
ARGENTINA-ESTADOS UNIDOS.- El secretario de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía, Ariel Sujarchuk, sostuvo hoy que «la Argentina se prepara para ser una potencia en Latinoamérica en Economía del Conocimiento», al participar del lanzamiento del portal Argentina Delivers, que presenta la oferta tecnológica nacional bajo un diseño comercial, para el mercado de Estados Unidos.
SOCIEDAD
ESCUELAS-CABA – El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires denunció penalmente a 366 «adultos responsables de los estudiantes que hubieran participado» en tomas de escuelas secundarias por diversos reclamos, en tanto ya están en curso 21 denuncias civiles por daños y perjuicios por los días de clase perdidos por más de 50 millones de pesos.
SCRABBLE-MUNDIAL La ciudad de Buenos Aires es escenario de otro campeonato mundial, el de Scrabble en español, que vuelve a la presencialidad luego de dos años de pandemia y reúne a 130 jugadores que coinciden en que el azar es lo menos importante en las partidas donde se pone en juego «el talento, la preparación y el estudio del vocabulario».
INTERNACIONALES
R.UNIDO-GOBIERNO.- .- El exministro de Finanzas Rishi Sunak, de 42 años, se convirtió hoy en líder del Partido Conservador y mañana asumirá como primer ministro británico del Reino Unido, el primero surgido de una minoría étnica y el más joven en la historia moderna del país, que reemplazará a Liz Truss.
BRASIL-ELECCIONES ).- El opositor Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente Jair Bolsonaro inician hoy la última semana de campaña electoral con vistas al balotaje por la presidencia de Brasil del próximo domingo.
BRASIL-ELECCIONES-ENTREVISTA.- El bolsonarismo busca implementar con la reelección de Jair Bolsonaro un modelo inédito en la historia de Brasil, el de un sistema basado en los valores del «neofascismo combinado con el fundamentalismo religioso» evangelista adoptando un geopolítico importado de Estados Unidos, afirmó a Télam Gilberto Carvalho, el exministro y exjefe de asesores de la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva.
PARAGUAY-GUERRILLA.- Las autoridades de Paraguay confirmaron hoy que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), creada especialmente para combatir al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), mató al líder de la organización y a otros dos de sus integrantes, lo que abre incógnitas respecto del futuro de esa estructura, con actuación desde 2008 y responsable de secuestros y atentados.