POLÍTICA
GOBIERNO-FERRARESI – El presidente Alberto Fernández anunció hoy el alejamiento de Jorge Ferraresi como ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat a partir del 1° de noviembre y su reemplazo por Santiago Maggiotti, actualmente secretario de Vivienda.
GANANCIAS-JUECES-DIPUTADOS.- El artículo incluido por el oficialismo de la Cámara de Diputados para que en el proyecto de Presupuesto 2023 se contemple el pago del Impuesto a las Ganancias por parte de los integrantes del Poder Judicial divide posiciones dentro de Juntos por el Cambio (JxC) y en otros bloques opositores en torno a la postura que deberían adoptar en la sesión del martes, cuando esta iniciativa se debata en el recinto.
SENADO.- Los proyectos de ley de barrios populares, que impide su desalojo por diez años mientras se relevan sus características urbanas, y el que expropia para el Estado Nacional el lugar donde funcionó la sala de conciertos conocida como República de Cromañón, obtuvieron dictamen la semana pasada en el Senado y están listos para ser convertidos en ley.
RECICLADORES-SINDICATO El secretario general de la Asociación Sindical Única de Recicladores Argentinos (Asura), Fabián Framarín, aseguró que esa flamante organización gremial busca que «se reconozca al trabajador del reciclado con todos sus derechos sociales».
SALUD-RESIDENTES-CABA .- Los médicos residentes y concurrentes porteños cumplirán mañana seis semana de lucha en reclamo de «recomposición salarial» sin tener una respuestas claras por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y estiman que la mesa de trabajo convocada por el ministro de Salud Fernán Quirós y la Asociación de Médicos Municipales (AMM) no abordará la cuestión de los haberes del sector.
ECONOMÍA
PRESUPUESTO-DIPUTADOS.- do de los legisladores del oficialismo y de bloques provinciales.
ALQUILERES-VERANOLas principales ciudades de la Costa Atlántica -Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell- y el partido de Tigre, en el Gran Buenos Aires, concentran la demanda de alquileres temporarios de cara al próximo verano, con precios 70% más altos que los de la temporada anterior, según los resultados de distintos relevamientos.
TV DIGITAL Entre el 10% y el 15% de los hogares argentinos utilizan los servicios de la Televisión Digital terrestre (TDA), un sistema que cubre en la actualidad una superficie en la que vive el 80% de la población del país y que se espera mantenga niveles de crecimiento de cara al gradual apagón analógico que comenzará a implementarse, que tendrá como fecha final agosto de 2024.
SOCIEDAD
TECNÓPOLIS – La 11ª edición de Tecnópolis, la muestra de arte, ciencia y tecnología más grande de Latinoamérica, cierra hoy las puertas que abrió el 17 de julio, lapso en el que recibió a 3 millones de personas que participaron de las actividades propuestas por 80 organismos públicos.
ESCRITOR-LOBOS) Un joven de 28 años de la ciudad bonaerense de Lobos, lector de Sábato, Saer y Borges, desafió la parálisis cerebral con la que convive desde poco después de nacer y no lo deja expresarse verbalmente a través de la escritura diaria de 200 palabras que transformaron a su primera novela en una «válvula de escape a un mundo en el cual puedo vivir otras vidas», manifestó a Télam.
INTERNACIONALES
CHINA-PCCH .- El presidente Xi Jinping se consolidó hoy como el líder de China más poderoso en décadas al ser reelecto otro vez secretario general del Partido Comunista Chino (PCCh), rodeado de una renovada cúpula de dirigentes que apoyan su visión de fuerte control social y económico.
BRASIL-ELECCIONES La recta final de la carrera presidencial de Brasil entre el mandatario Jair Bolsonaro y el líder opositor Luiz Inácio Lula da Silvia está plagada de acusaciones de noticias falsas o ‘fake news’, mientras el máximo tribunal electoral interviene como árbitro para combatirlas y pide ayuda a empresas de certificación de la veracidad de las informaciones, pero sin lograr actuar a tiempo, según especialistas.
PERÚ-CASTILLO a) Supuestos manejos irregulares internos de la fiscal general del Perú, Patricia Benavides, para ayudar a investigados por corrupción, echan sombras sobre su protagonismo en la denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo, según periodistas de investigación que siguen el caso.