14.3 C
Rosario
martes, 5 agosto, 2025

SINTESIS DE LA JORNADA

POLÍTICA

JUEGOS ODESUR-GOBIERNO .- El presidente Alberto Fernández encabezó hoy el acto de entrega de la bandera nacional que portarán los atletas argentinos en los Juegos Odesur y sostuvo que «promover el deporte como forma de vida y de desarrollo social es un tema que al Estado le preocupa y del que no puede ser prescindente».

GOBIERNO-FFAA- El presidente Alberto Fernández encabeza, junto al ministro Jorge Taiana, la Cena de Camaradería de las Fuerzas Armadas en el Edificio Libertador, y realiza anuncios para el sector.

CRISTINA FERNÁNDEZ-ATAQUE.- Fuerzas de seguridad realizaron allanamientos en los que secuestraron teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos, en el marco de la causa en la que se investiga el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el pasado 1° de septiembre cuando un hombre le apuntó y gatilló a metros de su cabeza con una pistola que tenía cinco balas en el cargador.

NEUMÁTICOS-CONFLICTO – La conducción del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) continuará hoy con las tratativas con el sector empresario en el Ministerio de Trabajo, en busca de un acuerdo que permita destrabar la huelga general del gremio que mantiene paralizadas las plantas productoras y la cadena automotriz.

ARGENTINA-EEUU-NORTE GRANDE – El ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, y los gobernadores de la región del Norte Grande mantendrán hoy en Washington reuniones con representantes de las empresas tecnológicas Microsoft y Space X, en el cuarto día de su gira por los Estados Unidos para buscar inversiones.

ECONOMÍA

PRESUPUESTO.- El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, afirmó hoy que la meta de inflación del 60% prevista en el Presupuesto 2023 es «realista», e incluso pronosticó que el impulso monetario de origen fiscal sería compatible con una suba de precios del «40% anual».

ENERGÍA-BUENOS AIRES El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció hoy un aporte de casi $ 5.000 millones para unas 200 cooperativas municipales que suministran energía eléctrica a 1.125.512 usuarios, a través de un aporte no reembolsable mediante el Fondo Compensador Tarifario.

MERCADOS.- Los mercados internacionales registraron hoy fuertes bajas que se reflejaron en la caída de los paneles de Wall Street que alcanzaron mínimos del año, ante el temor de una recesión de las principales economías.

SOCIEDAD

ESCUELAS-CABA .- La protesta de estudiantes secundarios de la Ciudad de Buenos Aires se mantenía hoy, con al menos 13 colegios tomados y otras 7 con pernocte, en reclamo de viandas de calidad nutricional, mejor infraestructura edilicia y en contra de las prácticas laborales en empresas, y las comunidades educativas de la escuela conocida como «Lengüitas» y el colegio Osvaldo Pugliese realizaban este mediodía abrazos a los establecimientos en «defensa de la educación pública».

HURACÀN-EEUU .- Al menos 8 muertos, ciudades devastadas, 2,6 millones de personas sin electricidad y más de dos millones con orden de evacuación, es el resultado del paso del huracán Ian por el estado de Florida, y ahora se dirigía hacia Carolina del Sur, en lo que podría ser la tormenta más poderosa en la historia del estado sureño.

OSTOMIZADOS-DÍA MUNDIAL .- A casi ocho años de su sanción, sólo once provincias adhirieron a la Ley 27.071, que incluye en el Plan Médico Obligatorio la cobertura total de los dispositivos y elementos necesarios para las personas que tienen una ostomía -abertura creada quirúrgicamente en el abdomen que permite que la materia fecal o la orina salgan del cuerpo hacia una bolsa- en tanto que en todas las jurisdicciones del país continúa habiendo inconvenientes para el acceso a los insumos, señalaron pacientes y especialistas en el marco de su Día Mundial que se conmemora el primer sábado de octubre.

INTERNACIONALES

BRASIL-ELECCIONES-ENTREVISTA l) La concejala de Río de Janeiro Mónica Benicio, que empezó su carrera política luego del asesinato en 2018 de su pareja, la activista negra y defensora por los derechos humanos Marielle Franco, dijo a Télam que apoya la candidatura del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva para las elecciones del próximo domingo, criticó el aumento de la violencia y la presencia de milicias en la ciudad carioca, bastión del bolsonarismo.

BRASIL-ELECCIONES-BOLSONARO.- Ciertos sectores extremistas del bolsonarismo podrían querer emular el asalto al Capitolio por parte de seguidores de Donald Trump e invadir el Supremo Tribunal Federal, en la Plaza de los Tres Poderes en Brasilia, como forma de rechazo a una posible derrota de Jair Bolsonaro el domingo, pero el interrogante es si las Fuerzas Armadas y los más de 6.000 militares en el Gobierno respaldarían una acción de ese tipo.

BRASIL-ELECCIONES-RÍO .- La Villa Militar de Río de Janeiro, una de las más grandes de América Latina, será el barrio en el que votará el domingo el excapitán del Ejército y actual presidente brasileño Jair Bolsonaro, y que espera en tensión las elecciones, pese a los constantes cuestionamientos del mandatario a la legitimidad del sistema electoral con el que fue electo. (PUBLICADA)

BRASIL-ELECCIONES-DEBATE.- (Por Pablo Giuliano, corresponsal) El líder opositor Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para las elecciones del domingo en Brasil, se enfrentará por última vez en un debate con el actual presidente Jair Bolsonaro en la noche de hoy, poco antes de que comience la veda electoral.

BRASIL-ELECCIONES-ARGENTINA ni) Las elecciones presidenciales del próximo domingo en Brasil renuevan las expectativas de que el país con más peso del Cono Sur asuma un rol «más activo» en la región y resultan de importancia para Argentina, con quien mantiene una relación «deteriorada a nivel multidimensional», explicó a Télam Alejandro Frenkel, investigador del Conicet especializado en política exterior latinoamericana e integración regional.

UCRANIA-RUSIA.- – Rusia anunció hoy que mañana se anexará cuatro provincias de Ucrania ocupadas por su Ejército, que ha amenazado con defender con armas nucleares, lo que hace temer un agravamiento del peor conflicto bélico en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias