más de 23 mil infracciones de tránsito detectadas por el nuevo sistema de fotomultas en Rosario. Al día de hoy hay más de 23 mil infracciones ya generadas que fueron notificadas sin valor, no hay que pagarlas, pero nos dieron una idea del funcionamiento y de cómo somos como conductores». «La invasión de un carril exclusivo o senda peatonal ronda los 25 mil pesos, el cruce de un semáforo en rojo encima de los 200 mil pesos».
Tensión en el centro: altercado entre vendedores ambulantes y comerciantes de calle San Luis. Dueños de negocios se quejaron porque los puesteros bloquean vidrieras y paso de clientes, además de vender lo mismo que ellos sin pagar impuestos. En respuesta, hubo un corte de calle. Vendedores ambulantes discutieron acaloradamente con comerciantes porque los puestos callejeros bloqueaban vidrieras de locales. El episodio se registró en San Luis entre Mitre y Sarmiento, y fue motivo para que los puesteros cortaran el tránsito por San Luis en protesta por esta situación. “Hace mucho tiempo que venimos con este problema, incluso con amenazas. Los vendedores ambulantes no se quieren ir. Aducen que esa es su fuente de trabajo. Siempre dicen que tienen un permiso, pero no sabe de quién. Hubo denuncias por amenazas
Noche de Peatonales con terrazas abiertas para combinar con la Feria del Libro. Las actividades programadas para este 10 de septiembre incluirán una agenda reactivar la zona central, desde las 18 hasta las 24. Entre las 18 y las 24, se desarrollará una serie de actividades en las peatonales Córdoba, entre España y Buenos Aires (sumando la peatonalización del tramo entre España y Paraguay y entre Laprida y Buenos Aires), y San Martín, entre Santa Fe y Mendoza. La Municipalidad de Rosario informó que la gran novedad es que confluirán dos eventos: en paralelo a la noche de peatonales, la ciudad estará viviendo una nueva edición de la Feria Internacional del Libro en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080) y la plaza Montenegro, con una extensión mayor a la de ediciones anteriores.
Pablo Javkin: «La autonomía sería como un certificado de adultez que Rosario necesita«. El intendente dijo que es «insólito» que la ciudad se rija por una ley orgánica de municipios «impropia para la realidad de esta ciudad». «hemos empezado a discutir claramente normas entre el Ejecutivo y el Concejo que demuestran los límites institucionales que tenemos en la ciudad».; «en Argentina también debemos poder discutir la situación de los municipios, que cada vez asumimos más funciones y cada vez tenemos menos recursos. Y a veces tenemos menos márgenes legales para las funciones que la sociedad nos reclama. Y que mejor que hacerla en Rosario, que es pionera en esto. Esta provincia fue la primera en tener autonomía en el país y estamos camino a ser la última en reconocerla. Ojalá podamos saldar esta deuda».