24.3 C
Rosario
martes, 11 noviembre, 2025

INFORMACIONES GENERALES

El Gobierno busca consenso con los gobernadores y sale al interior para negociar el Presupuesto y las reformas. Tras el triunfo electoral, Javier Milei y Diego Santilli encaran una nueva fase de diálogo con las provincias. El Presidente viajará a Corrientes y el ministro del Interior recorrerá distintos distritos para asegurar apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas laboral y tributaria. El presidente Javier Milei visitará Corrientes la próxima semana, mientras que el futuro ministro del Interior, Diego Santilli, prepara una gira por varias provincias para consolidar apoyos políticos y parlamentarios.

El Gobierno recibió a los gobernadores de San Juan y Córdoba: la negociación por el apoyo al Presupuesto y las reformas en el Congreso. Santilli y Adorni se reunieron por separado en la Casa Rosada con Marcelo Orrego, de San Juan, y Martín Llaryora, de Córdoba. Diego Santilli, recibió en Casa Rosada a los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba) para intentar hilvanar acuerdos que le garanticen apoyos, en primer término, para la sanción del Presupuesto 2026 y luego para la aprobación de las reformas laboral y tributaria.

El primer encuentro se llevó a cabo este lunes desde las 15 en las oficinas de la planta baja de la Casa Rosada con el mandatario sanjuanino y del que también participó el jefe de gabinete, Manuel Adorni, una suerte de delegado karinista en este tipo de negociaciones. De las reuniones de este lunes y de los contactos anteriores quedó como saldo el buen clima entre las partes pero, por lo bajo, desde las provincias deslizan que para llegar a acuerdos parlamentarios la Nación debería «realizar un mayor esfuerzo que en el pasado para que vuelvan a las provincias recursos que les corresponden originalmente», esto es, partidas para compensar financiamiento del transporte o la educación, por caso.

Santilli finalmente jurará su cargo este martes, a las 15, en el Salón Blanco de Casa Rosada. Le tomará juramento el presidente Javier Milei y se espera una ceremonia breve, en la que el flamante funcionario estará acompañado por sus familiares.

El miércoles, en tanto, el ex diputado comenzará una gira «por las provincias aliadas» y será el turno de la Entre Ríos de Rogelio Frigerio. El jueves volverá a Casa de Gobierno donde recibirá al mandatario salteño, Gustavo Sáenz.

La «agenda de diálogo» tendrá el viernes otro capítulo ya que se espera la presencia en Balcarce 50 de varios gobernadores del NOA por la realización de encuentro de inversiones mineras de la que el ex vicejefe de gobierno porteño también será de la partida.

Caso $Libra: la comisión investigadora cerró su trabajo y presentará el informe final el 18 de noviembre. Tras casi tres meses de reuniones, los diputados opositores dieron por finalizada la investigación y anticiparon que presentarán denuncias judiciales contra funcionarios del Ejecutivo y del Poder Judicial. Desde La Libertad Avanza calificaron el proceso como “nulo” y denunciaron que se vulneraron garantías individuales

Comienza el relevamiento nacional docente: será obligatorio completarlo antes de fin de año. El personal educativo deberá completar el ReNPE a través de la app Mi Argentina o en la web oficial. El operativo, aprobado por el Consejo Federal de Educación, busca contar con información actualizada y confiable sobre la situación laboral y formativa del sector. comenzará en todo el país el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), un operativo federal impulsado por el Ministerio de Capital Humano del Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Educación, que tiene como objetivo relevar información actualizada sobre docentes y no docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, con excepción del universitario. Cada trabajador podrá completar el formulario desde su celular, tablet o computadora. Las respuestas se guardan automáticamente, lo que permite avanzar por partes. Según informaron desde el Capital Humano, el tiempo estimado para completarlo varía entre 10 y 30 minutos. El ReNPE estará disponible hasta el 31 de diciembre. Quienes completen el formulario recibirán un certificado de participación, y los primeros resultados se esperan para el primer trimestre de 2026.

La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre. La producción fue la segunda más baja desde abril, de acuerdo con los datos oficiales del INDEC. La caída mensual fue del 0,1%, mientras que en términos anuales la contracción fue de 0,7%. A nivel sectorial, el declive mensual más pronunciado en septiembre se verificó en la producción de textil e indumentaria (-6,1%). Según fuentes del sector, el derrumbe responde a la combinación de baja demanda y apertura comercial. Detrás, en orden de importancia, le siguió una baja del 1,4% en la fabricación de minerales no metálicos, muy asociados a la actividad de la construcción.

…………………

ADVIERTEN SOBRE CONTACTOS POR SARAMPION. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) oficializó hace instantes que la región perdió su certificación de eliminación del sarampión debido a que Canadá, uno de los 35 países y territorios americanos, no logró interrumpir la circulación de la misma cepa viral en un año. A propósito de este escenario de riesgo, las autoridades de la OPS instaron a todos los países a aumentar al 95% la cobertura de la vacunación con la segunda dosis del esquema de calendario y a “redoblar los esfuerzos” para la detección de los casos sospechosos y la respuesta rápida ante un brote

La Justicia de Estados Unidos le dio cinco semanas a Fred Machado para declararse culpable y cooperar con la fiscalía. El empresario puede reafirmar su inocencia y afrontar un juicio oral por narcotráfico, lavado y estafa o negociar una condena reducida antes del 15 de diciembre. La justicia federal de ese país le comunicó que tiene cinco semanas para acogerse a un acuerdo de cooperación con la fiscalía, entregarle información y declararse culpable con la esperanza de, así, obtener una reducción de su eventual condena por los presuntos delitos de narcotráfico, estafa y lavado de activos. El juez federal con asiento en Texas, Bill Davis, le dio plazo a Machado hasta las 16 horas del lunes 15 de diciembre para comunicarle su decisión, sea por e-mail, fax o nota manuscrita. A partir de ese momento, según consta en la Orden Previa al Juicio (Pretrial Order), no aceptará un planteo de ese tipo “y el acusado no recibirá una reducción de puntos [para el cálculo de la pena] por aceptar su responsabilidad” según el sistema de guías federales de sentencia que rige en Estados Unidos.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias