21.7 C
Rosario
jueves, 16 octubre, 2025

TEMAS DE ROSARIO

ordenanza de autonomía municipal: quiénes podrán ser estatuyentes y cuándo se elegirán. Un total de 28 personas de la ciudad que se elegirán en 2027, serán las encargadas de redactar la carta orgánica. La presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, destacó que “se espera mucho debate”. Es un proyecto de ordenanza para saldar los inconvenientes administrativos y burocráticos para hacer de la autonomía un hecho. Por ejemplo, si hay que intervenir un terreno baldío, hay que pedir autorización a un juez sobre ese lugar privado, para limpiarlo y rematarlo. En este proyecto planteamos que se va a poder intervenir los terrenos sin la intervención de un juez”. La ciudadanía elegirá a 28 estatuyentes, y sobre estos, la concejala precisó: “Estatuyente va a poder ser cualquier rosarino que se someta a elecciones y sea votado. Esas 28 personas serán las encargadas de redactar la carta orgánica de la ciudad en 2027”. Paritaria local independiente y principio de libertad sindical: a partir de la autonomía, Rosario dejará de regir los salarios de su personal, por lo que se decida en la paritaria municipal organizada por la Provincia y en la que los salarios son definidos entre otras localidades de menor volumen. Los salarios de los municipales de Rosario serán resueltos, como ya viene sucediendo de hecho, por una paritaria local formada por el Ejecutivo municipal y los sindicatos que representen al personal de la Municipalidad. A partir de ello se elimina un aporte de 30 millones mensuales a Festram por una representación sindical impuesta a los no afiliados. Asimismo, en esa mesa paritaria local se podrán sentar todos los sindicatos municipales que tengan afiliados equivalentes al menos al 10% de la planta municipal, receptando el principio de libertad y pluralidad sindical que rige en otras jurisdicciones en materia de empleo público.

  • Régimen de contrataciones: se incorpora la figura de compra ágil (para reducir tiempos y costos) y compra por medios electrónicos a todo el país, con un fuerte impacto de la reducción de precios a partir de la competencia. Habilitación de acuerdos marco, que permitirá poder centralizar la adquisición de insumos comunes a todas las áreas, pudiendo conseguir mejores condiciones en la compra y así eficientar el uso de los recursos públicos
  • Responsabilidad presupuestaria y tributaria: hoy no existe la obligación normativa de tener responsabilidad presupuestaria a la hora de legislar. A partir de esta ordenanza, en cuyo cumplimiento, toda ordenanza que autorice gastos no previstos en la Ordenanza de Presupuesto, deberá indicar su fuente de financiamiento específica o la autorización para la utilización del crédito.

FERIA DEL LIBRO: El público podrá visitar la feria de domingo a miércoles de 13 a 21, jueves y viernes de 13 a 22, los sábados 18 y 25 de octubre de 10 a 00. Toda la información estará disponible en www.feriadellibrorosario.gob.ar. Apertura: miércoles 15/10 a las 19, Acto de apertura en la Explanada Cultural Fontanarrosa. – Figuras destacadas a lo largo de la feria: Maitena, Selva Almada, Iván Noble, Nicolás Artusi, Osvaldo Gross, Hugo Alconada Mon, Ernesto Tenembaum, Ariel Magnus, Joan Cwaik, Martín Sivak, Maristella Svampa, Alexandra Kohan, Marina Yuszczuk, Juan Sasturain, entre muchos más.

SE PRESENTA EL FESTIVAL DE COSQUIN EN EL MONUMENTO A LA BANDERA. La 66° edición del icónico Festival Nacional de Folklore se presentará este miércoles en el Monumento a la Bandera, revelando los artistas que conformarán las nueve lunas de enero.

SE INICIA LA FERIA DEL LIBRO. «La Feria del Libro es un emblema para Rosario». La ministra de Cultura encabezó la presentación del evento junto al secretario de Cultura municipal, Federico Valentini, y la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck. La Feria se llevará a cabo del 15 al 25 de octubre en el Cultural Fontanarrosa, con entrada libre y gratuita.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias