27.6 C
Rosario
jueves, 16 octubre, 2025

TEMAS SINDICALES

CTERA convoca a un paro nacional docente y plan de lucha desde el 6 de octubre. El cronograma iniciado contempla: conferencia de prensa nacional el lunes 6; conferencias en las provincias el martes 7; y el miércoles 8 se realizarán carpas educativas, caravanas, radios abiertas, intervenciones artísticas y actividades en cada distrito. Finalmente, el martes 14 se llevará a cabo la medida de fuerza. Entre los reclamos centrales figuran el financiamiento educativo, la restitución del fondo nacional de incentivo docente (FONID), la apertura de la paritaria nacional docente, la defensa del régimen previsional y mejoras salariales. La CTERA afirmó además que “no permitirá retrocesos en las conquistas logradas” y convocó a “toda la sociedad a acompañar esta lucha en defensa de la educación pública”.

Los principales reclamos de CTERA incluyen:

Una nueva Ley de Financiamiento Educativo. La restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y las sumas adeudadas. La inmediata convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. La defensa del régimen previsional y el 82% móvil. La mejora de los salarios docentes y la defensa de la educación pública.

HOY ACTIVIDAD DE AMSAFE EN LA PLAZA SAN MARTIN. Participarán otros gremios como SIPRUS, ATE, Habrá radio abierta, clases públicas, debates, y un festival musical. Y el compromiso de marchar el 14 a Buenos Aires. Hoy no se suspenden las clases. Recalcan que por ausencia de FONID cada trabajador perdió 4 millones de pesos, más el 22% que Pullaro se negó a pagar. Con Perotti estábamos cuartos. Actividades simultáneas en Santa Fe y en Rafaela

………………..

Crisis en la industria frigorífica de Santa Fe: despidos, conciliaciones y un sector que trabaja a media máquina. La industria frigorífica de Santa Fe enfrenta una crisis con despidos masivos y caída del consumo, mientras los gremios reclaman medidas urgentes para proteger los empleos y la producción nacional. Los casos más recientes se registran en la provincia de Santa Fe, donde plantas ubicadas en Villa Gobernador Gálvez y Rosario confirmaron más de un centenar de cesantías en pocas semanas.  En el frigorífico Euro de Villa Gobernador Gálvez, los trabajadores enfrentan dos tandas de despidos: seis a mediados de año y otros 46 a fines de septiembre. “La empresa propuso pagar entre un 25% y un 40% de la indemnización, algo inaceptable”, denunció Walter Navarro, delegado del establecimiento. El conflicto también se replica en el frigorífico Swift, donde se contabilizan alrededor de 80 despidos y tensiones permanentes entre la patronal y los empleados. Con un escenario recesivo, muchas plantas apenas alcanzan el 50 o 60% de su capacidad operativa, lo que pone en riesgo la continuidad de cientos de puestos de trabajo. Hoy cierra la conciliación obligatoria

ACEITEROS. Dictaron la conciliación obligatoria por 15 días en el conflicto del sector aceitero. La huelga sindical iba a comenzar este miércoles a las 6 o en el primer turno del día por falta de acuerdo en las negociaciones paritarias.  La Secretaría de Trabajo de la Nación convocó a las partes a retomar las conversaciones. La medida establece la vigencia de la conciliación obligatoria por 15 días hábiles y una audiencia para el próximo martes 14 de octubre. El paro se determinó por considerar irrespetuosa la propuesta de aumento salarial de las cámaras empresarias

UOM. Conflicto en Electroluz, una empresa importante. Se estableció suspensión con pago del 100% d ellos haberes porque el gremio logró que no se paguen los aportes previsionales y que  ese dinero vaya al bolsillo de los trabajadores, Recién en la cuarta semana de este mes se percibirá el 95% de los salarios. Esto vale para octubre, pero si las cosas no cambian nadie puede garantizar cómo va a seguir. En simultáneo muchas Pymes están despidiendo personal, y hasta hay muchos casos de cierre de las propias plantas por lo que pierden el empleo quienes allí trabajan, y los propios dueños porque trabajan a la par del personal

LA CATT ROSARIO JUNTO A MOVIMIENTOS  SOCIALES ORGANIZAN UNA ASAMBLEA CON OLLAS POPULARES ESTE MARTES 14 DE OCTUBRE EN  PLAZA SAN MARTÍN. Gremios locales nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) junto a organizaciones sociales han organizado una gran movilización popular para este martes 14 de octubre.  En ese sentido, se marchara desde distintos barrios de la ciudad para confluir en Plaza San Martín donde se cocinaran decenas de ollas populares. Recordemos que en la CATT confluyen los gremios de transporte: Marítimos, Fluviales, Portuarios, Camioneros, Aeronáuticos, Ferroviarios. Asimismo a la actividad se suman las organizaciones sociales locales. Se realizará una nueva reunión con gremios y organizaciones sociales este jueves 10 de octubre a las 10 h0ras en sede del sindicato de Dragado y balizamiento (Dean Funes 1080) para definir aspectos de la actividad

Cordero contra la Memoria: Negó la colocación de baldosa en Trabajo y despertó fuerte rechazo. Trabajadores, gremios y organismos de Derechos Humanos denunciaron que el secretario de Trabajo, Julio Cordero, intentó impedir la colocación de una Baldosa de la Memoria en las inmediaciones de la sede central del ex Ministerio. Trabajadores denunciaron que funcionarios de la cartera que conduce Julio Cordero intentaron impedir la colocación de una baldosa de la Memoria en la vereda de la sede central, en un acto que buscaba homenajear a los trabajadores detenidos-desaparecidos. El acto, convocado por la Intersindical de Derechos Humanos junto a Barrios por la Memoria y Justicia, y al que se sumaron ATE Capital y la Agrupación Violeta Verde y Blanca – ATE Trabajo, estaba programado para este martes 7 de octubre.  Las organizaciones denunciaron que esta es la «primera vez que funcionarios impiden la colocación de una baldosa de la MEMORIA en un espacio público», a pesar de haber cumplido con todas las instancias institucionales requeridas. Este intento de censura no logró su objetivo: la baldosa se instaló igualmente en la vereda del edificio de Alem 650, reafirmando el compromiso de los trabajadores con la historia.

LACTEOS. ATILRA se movilizó en rechazo al “plan de crisis” presentado por directivos de Sancor, La Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (ATILRA) se movilizó este martes con más de 600 trabajadoras y trabajadores de Sancor CUL, de distintos puntos del país, en rechazo al “plan de crisis” presentado por la empresa, y en apoyo al pedido de quiebra con continuidad impulsado por el gremio. A través de una declaración pública, la organización gremial definió la jornada con claridad: “Nosotros, nuestras familias y la gente de bien sabemos por qué marchamos”.

“Las y los trabajadores acaban de presentar más de 300 pedidos de quiebra con continuidad (y continúan presentando), que el juez tiene que resolver”, advirtió el gremio como uno de los motivos centrales de la protesta.

Además, la representación sindical señaló que “Sancor CUL adeuda más de 5 meses de sueldos y sus administradores acaban de presentar un ‘plan de crisis’ para neutralizar el pedido de las y los trabajadores, y continuar sin pagar”. 

El tercer punto que derivó en la movilización fue la convocatoria del juzgado a una audiencia en la que la empresa debía exponer su propuesta. “El juzgado dispuso una audiencia para el martes 7 de octubre a fin que Sancor CUL exponga su ‘plan de crisis’ para que sea evaluado por el juez, la sindicatura y el Comité Provisorio de Control”.

En ese contexto, ATILRA explicó que este martes se movilizó “para rechazar el ‘plan de crisis’ y en apoyo al pedido de quiebra con continuidad”.  Sobre el contenido del documento presentado por la empresa, el sindicato expresó: “Sancor CUL en el plan reconoce que carece de financiamiento y por ahora no puede cumplir sus obligaciones de pago, es decir que debe cinco meses de sueldos y SAC, y continuará sin abonar sueldos ni cobertura de salud”.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias