27.6 C
Rosario
jueves, 16 octubre, 2025

TEMAS SINDICALES

SANTA FE SUFRE EL AJUSTE ECONOMICO CON PERDIDA DE FUENTES DE TRABAJO. Las centrales obreras preparan medidas para resistir, y apuntan a la complicidad de la gestión de Maximiliano Pullaro, a quien acusan de “imitar el ajuste” nacional. El Cabildo Abierto Federal por la Seguridad Social se realizará el próximo 3 de octubre en la Ciudad de Santa Fe, y participaran gremios de la CGT, las dos CTA la

UNION FERROVIARIA. Con el 89% de los votos, Sasia fue reelecto al frente de la Unión Ferroviaria: “Vamos a seguir insistiendo en políticas de Estado para el desarrollo del sector”. El titular de la Lista Verde se impuso en 31 de las 32 seccionales del país y conducirá los destinos del sindicato mayoritario del sector por el período 2025-2029. “Ratificamos un proyecto colectivo que prioriza el empleo y la industria nacional”. La participación superó el 70% del padrón de afiliados, lo que refleja un alto nivel de compromiso de la base trabajadora en un sindicato que es el más grande y representativo de la actividad ferroviaria, y al mismo tiempo uno de los pilares del sistema de transporte en la Argentina. Desde la organización calificaron el resultado como un “contundente acompañamiento y respaldo recibido de la familia ferroviaria de todo el país”, destacando además el desarrollo normal y democrático de la jornada electoral.

El gobierno acuerda con Estados Unidos volver con la reforma laboral en el futuro Congreso. El tema es una de las exigencias para el salvataje económico anunciado la semana pasada. Los principales puntos serán los incluidos en el DNU 70 y la Ley Bases. Los gremios afirman que para lograr esto el oficialismo debe sumar más bancas legislativas, y sale a hacer campaña.

……………….

Trabajadores de la colchonera BedTime de Tortuguitas en huelga por 16 despidos. Trabajadores de la fábrica colchonera BedTime, ubicada en Tortuguitas, comenzaron este lunes una huelga con bloqueos en puerta la puerta de la planta, luego de que la empresa notificara el despido de 16 operarios. Trabajadores de la fábrica colchonera BedTime, ubicada en Tortuguitas, comenzaron este lunes una huelga con bloqueos en puerta la puerta de la planta, luego de que la empresa notificara el despido de 16 operarios. Los operarios sostienen que la justificación de la empresa es «inventada», asegurando que «No existe la crisis que la empresa inventa para justificar los despidos» y que «No hay baja en las ventas ni falta de trabajo». Además, el personal denunció que la firma estaría proyectando otros 35 despidos.

UOCRA

UOCRA cerró aumentos acumulativos y sumas fijas para el bimestre septiembre-octubre.La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), que conduce Gerardo Martínez, cerró un nuevo acuerdo salarial, para los meses de septiembre y octubre, con las cámaras empresarias CAMARCO y FAEC. El acuerdo contempla subas acumulativas, así como el pago de sumas fijas no remunerativas efectivas para los Convenios Colectivos de Trabajo. La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), que conduce Gerardo Martínez, selló un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresarias CAMARCO (Cámara Argentina de la Construcción) y FAEC (Federación Argentina de Entidades de la Construcción), asegurando incrementos en los básicos y el pago de una suma extraordinaria no remunerativa para los trabajadores del sector. La suba se aplicará en dos cuotas. A partir de septiembre de 2025, los trabajadores recibirán un aumento del 1,3% sobre los salarios básicos que estaban vigentes al 31 de agosto de 2025.

Para el mes de octubre de 2025, se aplicará un nuevo incremento del 1,2%, calculado sobre los salarios básicos actualizados a septiembre de 2025.

Adicionalmente, se dispuso el pago de una suma mensual extraordinaria de carácter no remunerativo para los meses de septiembre y octubre de 2025, la cual será liquidada quincenalmente.

esta suma, aunque no remunerativa, estará alcanzada por los aportes y contribuciones con destino a la Obra Social. Se pautó que esta comisión se reúna el próximo 20 de octubre para definir los ajustes que entrarán en vigencia a partir de noviembre de 2025.

………………….

2 de octubre de 1945. Perón firmó el decreto Ley 23.852/45, que sentó las bases de un modelo sindical argentino, único en el mundo.

Este modelo, iniciado con el Decreto 23.852/45, se consolidó posteriormente con las Leyes 14.455 de 1958, 20.615 de 1973 y 23.551 de 1988, actualmente vigente. A lo largo de los años, enfrentó intentos de desmantelamiento, como el Decreto-Ley 9.270 (1956), el Decreto 969/66 (1966), la Ley 22.105 (1979) y el Proyecto de Ley Mucci (1984), y hoy enfrenta nuevos desafíos bajo el gobierno de Javier Milei. Este decreto,  fue un pilar fundamental para el movimiento obrero organizado. Integró a los sindicatos en un marco legal, complementado por la creación previa de Tribunales Laborales para resolver conflictos. Un cambio revolucionario fue la instauración del sindicalismo por rama de actividad, eliminando las antiguas asociaciones por oficio o categoría. Este modelo, heredado de la élite económica desde fines del siglo XIX y vigente durante las primeras fases de la industrialización, promovía la fragmentación para debilitar a los sindicatos. Estas organizaciones previas carecían de respaldo legal y de alineación con un proyecto nacional, quedando a merced de los empleadores.

Una clave: la personería gremial

El núcleo de este modelo es la personería gremial, que otorga derechos exclusivos a la organización más representativa de un sector o actividad. Estos derechos incluyen:

a) Representar y defender los intereses individuales y colectivos de los trabajadores ante el Estado y los empleadores;

b) Participar en organismos de planificación y control según las normativas;

c) Intervenir en negociaciones colectivas y supervisar el cumplimiento de las leyes laborales y de seguridad social, siendo esta una de las prerrogativas más relevantes;

d) Colaborar con el Estado en la resolución de problemáticas laborales;

e) Crear fondos de afectación con derechos equiparables a los de cooperativas y mutuales;

f) Gestionar obras sociales propias y, en ciertos casos, participar en la administración de las establecidas por ley o convenios colectivos.

………………….

CTERA convoca a un paro nacional docente y plan de lucha desde el 6 de octubre. El cronograma iniciado contempla: conferencia de prensa nacional el lunes 6; conferencias en las provincias el martes 7; y el miércoles 8 se realizarán carpas educativas, caravanas, radios abiertas, intervenciones artísticas y actividades en cada distrito. Finalmente, el martes 14 se llevará a cabo la medida de fuerza. Entre los reclamos centrales figuran el financiamiento educativo, la restitución del fondo nacional de incentivo docente (FONID), la apertura de la paritaria nacional docente, la defensa del régimen previsional y mejoras salariales. La CTERA afirmó además que “no permitirá retrocesos en las conquistas logradas” y convocó a “toda la sociedad a acompañar esta lucha en defensa de la educación pública”.

……………

VISITA DE MILEI A ROSARIO. ESDE LA MULTISECTORIAL LOCAL INDICARON QUE ES «POR MIEDO» Y RECORDARON YA FUE DECLARADO PERSONA NO GRATA”. Se confirmó  que finalmente, Javier Milei no vendrá esta semana a hacer campaña a Rosario. Desde la Multisectorial que integran organizaciones gremiales y políticas de la ciudad y la  región advirtieron que de “haber venido” se le iba a ser saber que “es persona no grata “ por estas latitudes. «Es un efecto del miedo luego de lo ocurrido en Ushuaia y que sabe que acá ya lo hemos declarado persona no grata», señaló el comunicado del espacio multisectorial

………………..

JUDICIALES

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) profundiza su plan de lucha. El gremio anunció un nuevo paro nacional de 24 horas para hoy viernes 3 de octubre, en respuesta a la crítica situación salarial y presupuestaria que atraviesa el sector. La regional Santa Fe que conduce Lisandro Casalle anunció que no habrá actividades en los Tribunales Federales de Rosario y otras dependencias del sector.

JUDICIALES LOCALES, Avanzan con el recurso de Amparo para frenar el traspaso de personas del Poder Judicial al nuevo Ministerio. Las razones son, que no se cumplieron cláusulas transitorias, porque esto es definitivo y no transitorio, y porque no estaba entre los aspectos que se consideraron necesarios cuando se definió la necesidad de reforma

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias