Se homologó la paritaria de Camioneros y confirmaron las nuevas escalas salariales. El acuerdo, vigente hasta febrero de 2026, establece incrementos escalonados, un bono no remunerativo y una asignación extraordinaria para los trabajadores del sector. La Secretaría de Trabajo homologó la paritaria celebrada semanas atrás por de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, liderada por Hugo Moyano, con las cámaras empresarias FAETYL y FADEEAC. El convenio, que rige desde el 1 de septiembre de 2025 hasta febrero de 2026, incluye aumentos salariales escalonados, una suma fija no remunerativa y una asignación extraordinaria, con revisiones previstas para diciembre de 2025 y marzo de 2026 según la evolución del IPC. El acuerdo establece un incremento del 6,3% distribuido en seis tramos: 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1% en noviembre, diciembre, enero y febrero. Además, se otorgará un bono no remunerativo de $25.000 en septiembre y una asignación extraordinaria de $840.000, pagadera en cuatro cuotas de $210.000 desde enero de 2026.
DIA DEL RECOLECTOR. Es hoy, y se debe a una gestión que en su momento realizó el sindicato que los nuclea y que reconoció el concejo municipal. Hoy no se trabaja, pero se adelantó el reparto de mañana y minutos después de la hora cero de mañana ya van a estar prestando el servicio.
MUNICIPALES. Que el intendente participe de la próxima asamblea el jueves 9 en Villa Hortencia y escuche a los trabajadores.
UOM- VASALLI. Aceptaron la propuesta. El lunes vuelven al trabajo. Entran todos, y van a percibir menos que lo que debieran percibir, pero es hasta que la empresa se acomode. Y ya se cancelaron salarios caídos
Docentes universitarios – Paro para acompañar el debate en el senado
Provincia de Buenos Aires lanzó una plataforma para denunciar irregularidades laborales. La cartera laboral presentó un espacio para realizar denuncias virtuales acerca de “incumplimientos en las normas” del trabajo. “Es un compromiso conjunto en pos de disminuir los índices de informalidad laboral”, explicó Walter Correa, titular del ministerio. Trabajo PBA
SANTA FE SUFRE EL AJUSTE ECONOMICO CON PERDIDA DE FUENTES DE TRABAJO. Las centrales obreras preparan medidas para resistir, y apuntan a la complicidad de la gestión de Maximiliano Pullaro, a quien acusan de “imitar el ajuste” nacional. El Cabildo Abierto Federal por la Seguridad Social se realizará el próximo 3 de octubre en la Ciudad de Santa Fe, y participaran gremios de la CGT, las dos CTA la
UNION FERROVIARIA. Con el 89% de los votos, Sasia fue reelecto al frente de la Unión Ferroviaria: “Vamos a seguir insistiendo en políticas de Estado para el desarrollo del sector”. El titular de la Lista Verde se impuso en 31 de las 32 seccionales del país y conducirá los destinos del sindicato mayoritario del sector por el período 2025-2029. “Ratificamos un proyecto colectivo que prioriza el empleo y la industria nacional”. La participación superó el 70% del padrón de afiliados, lo que refleja un alto nivel de compromiso de la base trabajadora en un sindicato que es el más grande y representativo de la actividad ferroviaria, y al mismo tiempo uno de los pilares del sistema de transporte en la Argentina. Desde la organización calificaron el resultado como un “contundente acompañamiento y respaldo recibido de la familia ferroviaria de todo el país”, destacando además el desarrollo normal y democrático de la jornada electoral.
El gobierno acuerda con Estados Unidos volver con la reforma laboral en el futuro Congreso. El tema es una de las exigencias para el salvataje económico anunciado la semana pasada. Los principales puntos serán los incluidos en el DNU 70 y la Ley Bases. Los gremios afirman que para lograr esto el oficialismo debe sumar más bancas legislativas, y sale a hacer campaña.
ITF reúne a sindicatos latinoamericanos para fortalecer la sindicalización en el sector de pesca. Se abordaron proyectos regionales y globales, la red de contactos de ITF y el trabajo conjunto con la OIT en Ecuador y Perú, en el marco de la ratificación del Convenio 188. Este miércoles dio inicio el Encuentro Regional del sector de pesca en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), con la participación de más de 30 representantes sindicales de Panamá, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil y Argentina.
Trabajadores de plataformas debaten estrategias regionales en II Encuentro FES-ITF
El evento, organizado por la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), tiene como objetivo avanzar en la sindicalización de la pesca en América Latina, una tarea que la organización viene impulsando desde hace cuatro años.
Durante la jornada, se abordaron proyectos regionales y globales, la red de contactos de ITF y el trabajo conjunto con la OIT en Ecuador y Perú, en el marco de la ratificación del Convenio 188.
Se destacó la urgencia de “garantizar la seguridad y salud en el trabajo a través de la organización de más sindicatos, el fortalecimiento entre gremios y el desarrollo de campañas compartidas”.
Pablo Cerra, abogado de UOM Firmat