incendios en las islas: el pico de las 30 mil hectáreas. En lo que va de este 2025, ardieron más de 30 mil hectáreas y sólo en septiembre, el peor mes del año, fueron afectadas 13 mil, según el último informe del Centro de Estudios Territoriales de la Facultad de Ciencias Agrarias. Las 30 mil hectáreas implicadas son más de 200 parques Independencia de Rosario devorados por las llamas. Se está lejos del millón de hectáreas entre 2020 y 2022. Informe de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNR)
HABILITARON A UNA LOW COST ESPAÑOLA A OPERAR VUELOS DIRECTOS DE ROSARIO A MADRID. El gobierno nacional autorizó a la compañía del grupo Iberostar a operar en la Argentina. En principio, la ruta Madrid–Rosario tendrá tres frecuencias semanales y permitirá conexiones con otros destinos europeos. Comenzaría a operar una vez que terminen las obras en el aeropuerto. La compañía anunció que incorporará la ruta Madrid–Rosario, con tres frecuencias semanales, apenas el aeropuerto local esté operativo.
La UNR le entregará a Fito Páez el título de Doctor Honoris Causa: «Para toda la ciudad sos un orgullo».El músico rosarino recibirá la distinción en persona: «Gracias a la Universidad de Rosario por tamaño honor», indicó el creador del disco más vendido de la historia del rock nacional. Desde la UNR compartieron las palabras de Fito Páez: «Gracias a la Universidad de Rosario por tamaño honor! Todo mi amor y la gratitud de la flia Páez. Ahí estaré para recibirlo en tiempo y forma!». De todas formas, desde la casa de altos estudios de Rosario señalaron que recién en las próximas semanas brindarán más detalles.
Comienza a regir nueva disposición de estacionamiento en el centro de Rosario. En varias calles dejará de regir el estacionamiento a 45° y pasará a ser paralelo al cordón. Además, sumarán boxes para motos.
El Indec dice que la pobreza en Rosario bajó al 28%, pero en el municipio aseguran: «Nosotros tenemos otra percepción». «Vemos un incremento de la indigencia, que es el escalón más bajo de la pobreza. Hay un crecimiento de la demanda de los servicios sociales que tiene el municipio. Es una situación compleja, no tenemos esa mirada tan optimista», aseguran desde Desarrollo Humano y Hábitat de la Municipalidad. Nicolás Gianelloni, secretario de Desarrollo Humano y Hábitat de la Municipalidad, confirmó: «Vemos un tablero un poco más complejo en el seguimiento que hacemos de la situación social de la ciudad y notamos un incremento de la pobreza en Argentina en general». Y agregó: «El Indec mide la pobreza a partir de ingresos, pero nosotros desde el municipio tenemos otra percepción. En Rosario vemos un incremento de la indigencia, que es el escalón más bajo de la pobreza. Y hay un crecimiento de la demanda de los servicios sociales que tiene el municipio».