24.2 C
Rosario
domingo, 19 octubre, 2025

INFORMACIONES GENERALES

EL GOBIERNO DE EE.UU. VOLVIÓ A APOYAR A MILEI Y DESTACÓ LAS REFORMAS COMO CLAVE PARA ROMPER EL DECLIVE HISTÓRICO ARGENTINO. El secretario del Tesoro americano, Scott Bessent escribió en X: «Seguimos confiando en que el apoyo del presidente Milei a la disciplina fiscal y a las reformas procrecimiento».  Scott Bessent, dijo que están dispuestos a hacer “lo que sea necesario” para apoyar a la Argentina. Bessent señaló que “Argentina es un aliado de Estados Unidos de importancia sistémica en América Latina, y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”. “Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda pública denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro. Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina será grande otra vez”,

REUNIÓN HOY MARTES AL MEDIODÍA ENTRE EL PRESIDENTE DONALD TRUMP Y JAVIER MILEI, una bilateral en la que también participará el ministro Luis Caputo. La que más sonó en las últimas horas es una herramienta que tiene disponible del Tesoro que se llama Fondo de Estabilización Cambiario y que podría ser una línea de financiamiento mediante un intercambio de monedas (swap) por entre US$ 3.000 y US$ 10.000 millones. El salvataje podría servir tanto para contener las presiones cambiarias como para afrontar los pagos de deuda con los bonistas.

SINCERICIDIO: MILEI CONFESÓ QUE EL FMI LE PIDIÓ PONER A STURZENEGGER. En la Bolsa de Comercio de Córdoba, Milei sorprendió al contar una anécdota con Kristalina Georgieva. Según él, pidió la incorporación de Federico Sturzenegger al Gobierno. En la Bolsa de Comercio de Córdoba, frente a unos 400 empresarios y en el marco del 125 aniversario de la institución, Javier Milei expuso un diagnóstico de la coyuntura económica en plena semana de tensión en los mercados. reveló que la propia Georgieva le pidió sumar a Federico Sturzenegger como asesor para llevar adelante el proceso de desregulación. De ese modo, Milei dejó entrever que el actual ministro de Desregulación y Transformación del Estado –pieza central de su gabinete– fue promovido por el FMI

El Gobierno recorta a cero las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre. La medida afecta a todos los granos y rige hasta el 31 de octubre o hasta que se liquiden 7.000 millones de dólares. Apuntan a mejorar la cantidad de dólares en medio de la corrida cambiaria. «La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin». La medida alcanza a todos los cereales y las oleaginosas y se aplica hasta que se llegue a un valor liquidado de US$7.000 millones.

EL GOBIERNO TAMBIÉN ELIMINARÁ LAS RETENCIONES PARA LA CARNE AVÍCOLA Y BOVINA. SE SUMA A LA LISTA QUE INCLUYEN TODO TIPO DE GRANOS, HASTA EL 31 DE OCTUBRE. EL GOBIERNO NACIONAL CONFIRMÓ LA QUITA DE LAS RETENCIONES PARA LAS CARNES AVÍCOLAS Y BOVINAS, QUE SE SUMA A LA LISTA JUNTO CON LOS GRANOS DE TODO TIPO HASTA EL 31 DE OCTUBRE. ASÍ LO ANUNCIÓ EL VOCERO PRESIDENCIAL, MANUEL ADORNI, EN SUS REDES SOCIALES.

Javier Milei dice que “lo peor ya pasó”, pero el 60,9% cree que el rumbo es equivocado. Según un sondeo de Zuban Córdoba, la imagen de Javier Milei alcanzó un nuevo piso. Cinco de cada diez argentinos va a votar para «castigar» la gestión. Según el estudio, el 60,9% de los consultados considera que la dirección del Gobierno es incorrecta desde la llegada del mandatario libertario a la Casa Rosada, mientras que solo un 35,3% opina que va en el sentido correcto. La aprobación de Milei continúa en caída desde agosto pasado y alcanzó un nuevo piso, con un 59,6% de imagen negativa y un 39,5% positiva. De acuerdo con datos de la misma consultora, la valoración cayó 7,1% desde enero, el momento de mayor aprobación de 2025. La percepción sobre Karina Milei es aún peor: un 68,2% de los encuestados tiene una valoración negativa, mientras que el 25,7% mantiene una positiva.

ARGENTINA TRAMITA UN CREDITO DIRECTO DE PARTE DE EEUU- ESO EXIGE ALINEAMIENTO. Qué es el Fondo de Estabilización del Tesoro?.  El crédito al que puede acceder la Argentina es un Fondo de Estabilización del Tesoro (Exchange Stabilization Fund, ESF), una especie de “swap” y una herramienta financiera de uso excepcional en la política económica estadounidense que se utilizó pocas y específicas veces en la historia, para el que la primera condición es que haya una crisis doméstica a la cual socorrer. El caso de Uruguay es el más reciente y, el de México, uno de los más emblemáticos. Ambos tienen algo en común: el “seniority” implícito que tiene este tipo de préstamo, es decir, la prioridad de cobro. Una característica que también tienen las líneas del Fondo y puede generar un conflicto de intereses no sólo entre el organismo y EE.UU. sino también con los tenedores de bonos.

El Gobierno promulgó la Emergencia en discapacidad, pero no se aplica hasta que el Congreso explique cómo se financia. El Boletín Oficial anunció esta mañana la promulgación de la Ley 27793, pero supeditada a que el Poder Legislativo establezca cómo financiarla. Anunciado en el Boletín Oficial este lunes, el Gobierno promulgó la ley 27793, que «declara la emergencia nacional en materia de discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por UN (1) año más». Sin embargo, la norma, todavía no podrá hacerse efectiva: en el artículo 2 del mismo decreto, se pide al Congreso de la Nación que informe de dónde saldrán los fondos necesarios para cumplirla. sí como el artículo 1 del decreto promulga la ley, el artículo 2 la pone entre paréntesis y vuelve a «tirarle la pelota» a los legisladores. «Comuníquese al H. CONGRESO DE LA NACIÓN, en virtud de lo establecido por el artículo 5° de la Ley N° 24.629, con el fin de que incluya las partidas correspondientes en el presupuesto nacional que permitan la ejecución de la ley que por el presente acto se promulga», dice textualmente.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias