13.4 C
Rosario
lunes, 20 octubre, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”. El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”. «Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período“. el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno» y señaló: «Celebramos la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de impuestos, y la salida del cepo como grandes logros. Expresó que habrá un aumento en términos reales por encima de la inflación proyectada para el próximo año del 5% en la partida de las jubilaciones, un 17% para salud, 8% en educación y un 5% el monto recibido por cada pensionado por discapacidad. Además, aumenta 4,8 billones de pesos la partida para universidades nacionales.

Más problemas para Spagnuolo: ahora la Justicia se concentra en su patrimonio por presuntas inconsistencias. Desde que asumió al frente de la ANDIS, la fortuna del ahora ex funcionario pasó de 30 a 80,9 millones de pesos. En el marco de la investigación por el escándalo de los audios, la Justicia le secuestró de su caja de seguridad 80 mil dólares que no había declarado.

Garrahan y Universidades: la oposición confía en voltear los vetos y el oficialismo depende de gobernadores y aliados. La Cámara de Diputados ya convocó a una sesión especial para el miércoles a las 14, donde el eje se concentrará en rechazar ambos vetos. El Senado prevé sesionar el jueves para insistir con la ley de distribución de ATN alentada por las provincias. Diputados ya convocó a una sesión especial para el miércoles a las 14, donde el plato fuerte será la insistencia en las leyes del Garrahan y Universidades. La semana pasada el Congreso volteó el primer veto de Milei: el de Emergencia en Discapacidad.

El Gobierno recortó $170.000 millones a las universidades y a las provincias en vísperas de una semana caliente en el Congreso. Redujo en $40.000 millones las transferencias a las casas de altos estudios y en casi $130.000 en transferencias a las gobernaciones, incluidos los ATN, antes de abrir la billetera en forma. En la última modificación que realizó sobre el presupuesto, el Poder Ejecutivo redujo en $40.267 millones las transferencias a las universidades nacionales y le rebanó a las provincias casi $130.000 millones en transferencias corrientes y de capital para obras públicas. Con estos recortes se espera consolidar un superávit financiero de $754.744 millones. Así lo consigna la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), que detalla que los programas más afectados son la gestión y asignación de becas a estudiantes (-$44.270, 26 millones); Desarrollo de la Educación Superior (universidades) en poco más de $40.000 millones e infraestructura y equipamiento (-$12.451 millones).

“Pedí un crédito para comprar comida”: las familias de las villas se endeudan con prestamistas que cobran tasas siete veces más altas que las tarjetas de crédito. Un relevamiento en barrios populares de siete provincias expone que cuatro de cada 10 familias financian gastos de supervivencia; la alta informalidad de sus ingresos les suele impedir acceder a préstamos con menos intereses. “Pedí un crédito para comprar comida”: las familias de las villas se endeudan con prestamistas que cobran tasas siete veces más altas que las tarjetas de crédito. Un relevamiento en barrios populares de siete provincias expone que cuatro de cada 10 familias financian gastos de supervivencia; la alta informalidad de sus ingresos les suele impedir acceder a préstamos con menos intereses. Los datos surgen de un relevamiento del Observatorio Villero de La Poderosa. Un reciente estudio en conjunto con la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) pone en contexto las necesidades sin cubrir que padecen quienes recurren a estos préstamos informales.

app que te permite comprar comida hasta 65% más barata y evita el desperdicio. Podés adquirir alimentos en buen estado porque vencen pronto o no se vendieron en el día.  aplicación que conecta a supermercados, panaderías, restaurantes y otros comercios de alimentos con usuarios dispuestos a comprar alimentos en buen estado que quedaron sin vender, a mitad de precio. «Nuestra misión es hacer de los excedentes la opción más accesible para comer barato. Tenemos mucho trabajo de concientización: los excedentes son productos perfectamente buenos y frescos, solo que los vendemos a un precio reducido porque no son del mismo día. No es basura», explica el francés Kim Durand, CEO y fundador de la app Cheaf. La idea, que ya existía y se aplicaba en Europa, llegó a México a mediados del 2020, luego a Chile y en febrero de este año desembarcó en Argentina. El grupo Cencosud fue su primer aliado pero hoy ya cuentan con 277 tiendas en CABA y se expanden por el resto del país. Es una aplicación muy sencilla, tipo marketplace, allí es posible ver una lista de restaurantes, tiendas, supermercados que tienen productos excedentes para rescatar (es decir, comprar a mitad de precio alimentos que no se vendieron en el día o están cerca de la fecha de vencimiento).

A diferencia de una app de entregas a domicilio, estos productos se venden en bolsas. El usuario no sabe exactamente cuál es el contenido de lo que va a rescatar, pero sí puede elegir el local, la categoría de los productos y conocer el descuento aplicado. qué se consigue

1. Mix de facturas en Pandanés: En esta bolsa sorpresa se puede encontrar una selección de medialunas, facturas clásicas y rellenas, elaboradas con masa madre y son conservantes ni aditivos y de calidad premium. Cada bolsa contiene entre 3 y 5 unidades. Precio: $4.900 (en el local, cada factura cuesta $2.500, en la bolsa se paga de $950 a $1.600 la unidad).

2). Carnes en Vea: Cortes de carne vacuna envasados al vacío, chorizos frescos, morcillas y salchichas parrilleras. También es posible que incluya otros productos complementarios de la categoría, ideales para armar un asado. El contenido cambia diariamente según la disponibilidad de cortes. La cantidad de productos dependerá del valor de cada uno. Precio: $12.000.

3). Vegetales y/o productos naturales en Jumbo: Se pueden encontrar productos como frutos secos, ensaladas envasadas, frutas, jugos de frutas, caldos de verduras en frascos, hummus, lechugas, zapallos, champiñones y plantines aromáticos, entre otros. El contenido cambia diariamente según la disponibilidad de productos. Precio: $ 8.000.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias