20.4 C
Rosario
jueves, 21 agosto, 2025

TEMAS DE SANTA FE

LA LÁCTEA SANTAFESINA VERÓNICA PROFUNDIZA SU CRISIS Y QUIERE DESPEDIR A 200 TRABAJADORES. Los trabajadores de las plantas de Clason, Lehmann y Suardi no cobran sus salarios completos desde mayo. La firma pidió un procedimiento preventivo de crisis. Una multinacional francesa con fuerte presencia en la Argentina intenta por tercera vez comprar los activos de la firma manejada por la familia Espiñeira. El gremio Atilra teme que, si se da el traspaso, sea con restructuración y pérdida de puestos laborales

SE SOLTÓ EL CABLE DE ACERO: PRINCIPAL HIPÓTESIS SOBRE LA CAÍDA DEL MONTACARGAS QUE CAUSÓ LA MUERTE DE CINCO TRABAJADORES. El fiscal Leandro Lucente de San Lorenzo informó sobre los resultados de los peritajes hasta el momento. El desplome del elevador fue a la altura del noveno piso cuando trabajaban en su extensión. La empresa del montaje, Electroconstructora, y la desarrolladora de la obra, Constructora X3, tienen la misma dueña y numerosas irregularidades. La obra de la tragedia había sido clausurada en marzo

LA GOBERNACION RESPONDE A LOS GREMIOS POR LOS PLANTEOS DE LA OBRA SOCIAL IAPOS. Luego de las manifestaciones del gremio docente Amsafé en Rosario y en Santa Fe en reclamo por las prestaciones de la obra social Iapos, el gobierno de la provincia salió a responder con dureza a los planteos sindicales. El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, afirmó que desde los gremios “se está montando una campaña con el fin último de manejar los fondos de la obra social”. “No vamos a dejar que el kirchnerismo los administre. Los recursos del Iapos son para la salud de los afiliados y no para que los gestione una burocracia sindical”, afirmó. Las declaraciones de Olivares fueron posteriores una manifestación en la obra social, y tras el pedido de Amsafé de tener participación en el manejo de los recursos de la entidad. Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, explicó que la situación de los afiliados es crítica: “Hoy una maestra o un maestro aporta entre 50.000 y 70.000 pesos obligatorios a la obra social, más el adicional del Iapos Solidario que llega hasta 40.000 pesos, pero cuando vamos al médico tenemos que seguir pagando consultas, plus o bonos carísimos. Una tomografía, por ejemplo, cuesta 60.000 pesos, con salarios que rondan los 770.000”.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias