Federico Sturzenegger anticipó que el Gobierno avanzará con las reformas laboral, previsional y de coparticipación cuando se renueve el Congreso. El ministro habló en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, donde adelantó los proyectos del Gobierno para el próximo año. Dijo que desde diciembre se abre la discusión para aplicar las «reformas libertarias». En un discurso que pronunció ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) afirmó que «a partir de diciembre vamos a tener un debate interesantísimo» con la nueva composición en el Congreso Nacional, tras las elecciones de octubre. Luego de las elecciones legislativas de este año se podrá avanzar con las «reformas libertarias», que incluyen modificaciones en materia laboral, educativa, tributaria y previsional, entre otras.
Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos». Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite. La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”. Se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”
En la primera reunión con el Gobierno, la UIA llevó su “adenda de competitividad” para la industria. La entidad fabril buscar aceitar los canales de diálogo con el Gobierno. “Es fundamental el tema de la infraestructura y bajar los costos logísticos». Es necesario encarar una reforma impositiva como así también en una laboral
FICHA LIMPIA NO PASO LA VOTACION EN EL SENADO. El proyecto de Ficha Limpia impulsado por el Gobierno fue rechazado este miércoles en el Senado. El conteo final arrojó 36 votos a favor y 35 en contra, cuando la mayoría requerida era de 37, más de la mitad de los miembros de la Cámara alta. Los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente Renovador de la Concordia, se suponía que votarían a favor y finalmente terminaron votando en contra.
INFORME DE ANTISEMITISMO EN EL MUNDO SE OCUPO DE LA SITUACION EN ARGENTINA: “En Argentina estamos alarmados por el aumento exponencial del antisemitismo en ámbitos educativos, académicos y profesionales, donde se reproducen prejuicios ancestrales bajo el pretexto de pensamiento crítico o de causas justas”, declaró Mauro Berenstein, presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA). “Las redes sociales han amplificado estas narrativas, lo que antes era un susurro ahora se vuelve viral en segundos. Por eso, la memoria y la educación no son solo herramientas del pasado, sino un deber del presente y una esperanza para el futuro”. El J7, que agrupa a organizaciones judías de Argentina, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, fue creado como respuesta a los crecientes niveles de antisemitismo.