21.4 C
Rosario
jueves, 8 mayo, 2025

TEMAS DE SANTA FE

Paritarias en Santa Fe. El gobierno de Santa Fe presentó este miércoles la primera oferta de las paritarias para cerrar el acuerdo salarial del segundo trimestre. La suba proyectada es del 8 por ciento. La iniciativa contempla una liquidación adicional para compensar la diferencia en relación con la inflación. Docentes como empleados públicos o médicos que menos ingresos tengan, tienen garantizado un piso encima de la expectativa inflacionaria. Con «la sábana corta», intentarán resguardar a los que menos ganan actualmente. El aumento mínimo garantizado con $75.000 de bolsillo incluye a dos tercios del personal de la administración pública. La propuesta se completa con un pago adicional para agentes que no llegaron a un incremento del 9,5% en el primer trimestre. La cifra de referencia equivale a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la provincia en ese período. los gremios docentes manifestaron su disconformidad con la propuesta. El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso señaló en diálogo con la prensa que “según el Ipec, estableció un 114% de inflación acumulada en 2024 y cuando sumás los incrementos salariales del 2024 te da un 91%. Entonces quedamos 23 puntos abajo. De eso no se dice nada en esta paritaria. Tampoco se dice nada de la pérdida que tuvimos en 2023 y no se dice nada de la derogación de un presentismo que tanto daño hace”. “En el primer trimestre, hubo un 9,4% de inflación, pero hubo solamente un 5% de incremento para los jubilados. Por lo tanto, quedaron bajo de la inflación. Además, cobran a los 60 días”

Amsafé va a la Corte Suprema de Justicia contra la reforma previsional. El gremio docente pide la inconstitucionalidad de la ley. Sostiene que la norma “lesiona, restringe y amenaza derechos y garantías”. El gremio docente inició una acción de amparo para que se declare inconstitucional la reforma previsional, pero la Justicia la rechazó. Amsafé cuestiona el aporte solidario que realizan los activos y los pasivos, la modificación del régimen docente, la demora de 60 días entre el aumento a los estatales y a los jubilados, y la facultad que le dio la ley al Poder Ejecutivo para aumentar las edades jubilatorias si es que se concreta una reforma previsional a nivel nacional.

Ministros del Ejecutivo explicando la propuesta ( Mtros Bastia y Olivares)

Rodrigo Alonso, Sec. Gral Amsafe, en conferencia de prensa

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias

POLICIALES

POLICIALES LOCALES Cayó un integrante de la barra brava de Newell’s que llevaba cuatro meses prófugo. Se trata de Antonio...